Compartir es vivir

Si vas a hacer un trabajo de investigación, tal vez el último sitio donde se te ocurriría buscar evidencia científica es en las Redes Sociales. En el post de hoy te voy a mostrar cómo puedes hacerlo ¿Te interesa?

 

Pubmed, CINAHL, CUIDEN y otras muchas bases de datos es lo primero que se nos viene a la cabeza a la hora de realizar una búsqueda bibliográfica para un artículo de investigación o para realizar nuestro trabajo de final de Grado, pero ¿Qué pensarías si te dijera que Twitter o facebook son una gran herramienta a la hora de buscar evidencia científica?

¿Qué pensarías si te dijera que Twitter o facebook son una gran herramienta a la hora de buscar evidencia científica? Clic para tuitear

Justo hoy me he puesto manos a la obra con el Máster que estoy cursando de SalusPlay.

Aprovecho para recordarte que si te interesa cursar alguno de los Másters on-line que ofrece SalusPlay te puedes beneficiar de un descuento en la matrícula gracias a “Enfermería Tecnológica”. Puedes descargar tu cupón de descuento haciendo CLICK AQUÍ (Cuñita publicitaria ;P).

A lo que íbamos, en el trabajo de hoy tenía que realizar una Búsqueda de Información digital en Salud. Pues bien, mi sorpresa ha sido mayúscula, al ver la cantidad de información que me ha mandado la gente a través de Twitter, Facebook, Whatsapp y mensajes privados.

En Twitter he lanzado el siguiente Tuit invocando a los artistas de los PICC y la ecografía al más puro estilo @davidplenur. Pues bien, la respuesta no se ha hecho esperar y en cuestión de minutos ya tenía una gran cantidad de tuits que he recopilado en este Momento de Twitter.

Quisiera aprovechar este post para agradeceros a todos y cada uno de vosotros que me habéis ayudado a recopilar la información para el trabajo. Siento no poder nombraros a todos, porque seguro que me olvidaría de alguien.

En estos tiempos en los que la gente utiliza Twitter para descargar su rabia contra alguien; en el que las Redes Sociales se están utilizando para realizar bullying; en el que cientos de Trolls campan a sus anchas con la única intención de fastidiar a alguien, es maravilloso darse cuenta que sigue existiendo ese espíritu 2.0 de compartir. Y es que ya lo dice una de las referentes del 2.0, la gran Teresa Pérez (@DUEdevocacion ). Lo que no se comparte, se pierde.

Está claro que hay que forjarse una buena red de contactos 2.0 y esto se hace a base de “estar” y participar en las Redes Sociales, aportando nuestro pequeño granito de arena y ayudando a aquellas personas que lo necesiten en aquello que buenamente podamos.

Es fantástico darse cuenta que sigue existiendo el espíritu 2.0 que no es otro que el de compartir Clic para tuitear

Así que, ya lo sabes, a parte de utilizar las Redes Sociales para contar lo bien que nos ha ido el día (que también se puede hacer) las puedes utilizar para buscar evidencia científica y pedir información con aspectos relacionados con la Salud. Desde aquí te animo a que si alguna vez alguien pide ayuda o información a través de las Redes Sociales, le tires un cable, cualquier día esa ayuda la puedes necesitar tú. Hagamos entre todos que esta herramienta valga la pena.

Sirva como ejemplo a la hora de utilizar Twitter para buscar evidencia científica, la infografía de Alfredo Montero @Amonterodel

Búsqueda Científica en Twitter

Búsqueda científica en Twitter

 

Pongamos de moda el invocar (al estilo @davidplenur) a expertos en las Redes Sociales, al final todos aprendemos de estas cosas. Clic para tuitear

Estoy convencido que no hay mejor forma de acabar este post que con el tuit de @pilaremontes  y agradeciendo a todos los que hacéis que estar en las Redes Sociales valga la pena. Muchas gracias.

Sígueme en Feedly

Pin It on Pinterest

Compártelo

Comparte el post en tus redes sociales

Compártelo

Comparte este post en tus redes