Tik Tok ha venido para quedarse, pero…¿No sabes qué es es Tik Tok? Seguramente tus hijos o sobrinos te lo podrán explicar incluso mejor que yo….
¿Qué es Tik Tok?
TikTok es una aplicación de video con la finalidad de crear y compartir videos cortos de sincronización labial, comedia y talento. La aplicación fue lanzada en 2017 por el desarrollador chino ByteDance, para mercados fuera de China(1).
Esta App ha sido descargada cerca de 80 millones de veces en los Estados Unidos, y 800 millones de veces en todo el mundo, según datos de la empresa de investigación móvil Sensor Tower, sin contar a los usuarios de Android en China(2).
Tik Tok, es, sin duda, la Red Social preferida por niños y adolescentes Clic para tuitearSin duda alguna, es la Red Social de la gente joven, en la que, niños y adolescentes se graban para subir sus vídeos, exponiéndose así, a peligros de los que, ni ellos mismos son conscientes en muchas ocasiones.
¿Cómo funciona?
Tik Tok, funciona de forma parecida a Instagram, pero con una mayor dosis de creatividad a la hora de poder editar los vídeos o fotos que subamos.
Playbacks, bromas y videos “chorras” es lo que más abunda cuando uno se introduce por primera vez en Tik Tok, pero también hay otro tipo de contenidos y peligros acechando en la red.
Si eres profesional sanitario, dale una oportunidad a Tik Tok, a ver si conseguimos hacer de ella una red social más segura y con contenido de salud de calidad Clic para tuitearLos peligros de Tik Tok
Pedófilos, groomers (adultos que tratan de captar a niños a través de Internet con fines ilícitos. Generalmente con la idea de obtener fotos sexuales o incluso encuentros con ellos) y acosadores suelen nadar en este río de peces (jovencitos) revueltos en busca de sus víctimas.
Si tenemos en cuenta lo fácilmente influenciable que es la gente a estas edades, no es de extrañar que personas con un “discurso discutible” lanzen sus soflamas a través de estos minivídeos.
Fue el otro día, procrastinando en Twitter, cuando me encontré con este tuit de José Antonio Alguacil (@ciberfefo).
Tik tok en el ámbito de la salud.
Los profesionales de la salud tenemos la obligación de estar dónde esté la población y de poder adaptar nuestro mensaje al canal digital que estemos utilizando (3).
Es por eso, que los profesionales sanitarios, tenemos la obligación de estar presentes, también en Tik tok, para lanzar mensajes de Educación Para la Salud, campañas de concienciación, etc.. dirigidas a la gente joven.

Y “dicho y hecho”, aunque, al igual que en otras Redes Sociales, al principio vas un poco perdido, habrá que investigar para ver hasta donde llega el potencial de esta red social.
Desde aquí te invito, si eres profesional de la salud, (ojo que no me llevo comisión ni nada por el estilo) a que le des una oportunidad a Tik Tok y que, entre todos hagamos de ella una red social más segura y amigable.
Bibliografía
1. Tiktok. En: Wikipedia [Internet]. 2019 [citado 2 de diciembre de 2019]. Disponible en: https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=TikTok&oldid=928642202
2. Business KY CNN. TikTok is the latest short-video app sensation [Internet]. CNN. [citado 2 de diciembre de 2019]. Disponible en: https://www.cnn.com/2018/11/21/tech/tiktok-app/index.html
3. Cepeda Diez JM. 7 competencias clave hacia una salud digital [Internet]. 2018 [citado 2 de diciembre de 2019]. Disponible en: https://saludconectada.com/las-7-competencias-clave-hacia-una-salud-digital/
Es importante la presencia de personal sanitario en para hacer de las redes sociales un lugar algo más seguro. Y sobretodo para aquellos que desinforman sin titulación, sería conveniente la visita a tu cuadro medico para salir de dudas ante cualquier problema de salud.
Completamente de acuerdo Jesús. Un saludo