No te pierdas el número de Febrero del #Fanzine de Nuestra Enfermería. Un número muy Punk.
Imagen: Flickr Blondinrikard Fröberg
Desde hace unos días que tienes disponible el número de Febrero del #Fanzine. Revista que está llamada a ser un “must” de las bibliotecas (ya está indexada en varias de ellas) y controles de enfermería. Ahora, te la puedes descargar e imprimir para que le peguen un vistazo todas esas compañeras y compañeros que no son asiduos al 2.0.
Este mes nos ha quedado un número muy Punk.
Este mes nos ha quedado una revista muy “Punk”. Y es que este genero musical que se caracterizaba por su actitud independiente y contracultural nació en el Reino Unido. Y de Gran Bretaña (pero sin crestas), viene parte del equipo de “Mrs Seacole´s Adventures“, una de las principales novedades de este número con su interesante reflexión “La mecha corta de los inicios apasionados”.
Por otra parte, en Bloguea-2 in UK visitamos el blog “Nurseriously. Historias de un enfermero en Londres”. Blog de David Aceituno (@davidplenur) en el que nos narra sus aventuras, por tierra británicas y aporta muchísima información para quien tenga pensado ir allí a trabajar (si el brexit lo permite).
Tampoco te puedes perder todas las otras secciones del #Fanzine cómo la “Mirada Enfermera” De Victor Cerón (@victoceron) con sus estupendas fotografías. El resumen de Enfermería en las redes, de la mano de Teresa Pérez (@DUEdevocacion), la reflexión de la Serafín Fernández-Salazar (@SerafinCuidando) sobre si ¿Están las enfermeras gestoras en las Redes Sociales?
Interesantes secciones te aguardan en este #Fanzine pero no te las quiero desvelar, así que, será mejor que las veas (y las disfrutes) tú mismo.
Únete a la contracultura enfermera. Punk’s not dead.
PD: Agradecer la ingente labor de Fernando Campaña (@ferenfer). Director Editorial y padre de la criatura y que cada mes se pega un “currazo” de muerte para que esto salga adelante.
Telegram Messenger es un servicio de mensajería por Internet creado en 2013 por los hermanos Nikolai y Pavel Durov(1). Funciona de forma similar al Whatsapp aunque como verás tiene una serie de ventajas sobre éste (algunas de las cuales ha copiado Whatsapp recientemente).
La principal ventaja es que Telegram es administrada por una asociación sin ánimo de lucro. No sé si sabrás que desde que Facebook compró Whatsapp “algunos de los datos” de éste son utilizados para enviarte publicidad en Facebook.
Algunas de las ventajas de Telegram son:
1. Vídeos de Youtube:
Tan sólo tienes que escribir @youtube en cualquier chat para que aparezca un vídeo de esta red social. Otra ventaja que tenía Telegram era el envío de los ya famosísimos Gifs (Whatsapp lo ha copiado hará un par de semanas). Otra ventaja es el envio de Stickers que se puede hacer a través de Telegram (imagino que whatsapp lo copiará en breve)
2. Los usurarios no se buscan por número de teléfono si no por alias.
Otra de las ventajas frente a whatsapp es que no es preciso dar tu número de teléfono a nadie ni es preciso tampoco a la hora de unirse a grupos o canales.
3. Los famosos “bots”.
Los bots no son más que programas que imitan el comportamiento humano. Telegram ya hace tiempo que los usa y son muy útiles para cualquier usuario medio-avanzado. De hecho yo he utilizado un par de ellos a la hora de crear el canal.
4. Los Canales.
Aquí quería llegar yo… ¿Cuántas veces te han metido en un grupo de Whatsapp donde hay 200 personas y tienes 400 mensajes al día? Pues bien, en Telegram también hay grupos que funcionan de forma similar a los de Whatsapp. En estos grupos, a parte de fotos y vídeos también se pueden pasar archivos multimedia (Cosa que, oh sorpresa, también ha copiado la compañía de Zuckerberg en la última actualización). Pero a parte de los grupos, en Telegram existen los canales.
Un canal es como un grupo donde solo 1 o unos pocos administradores insertan mensajes. Es decir, recibes la información que te interesa sin los tropecientosmil mensajes de todo el mundo.
Es por todo esto que pienso que Telegram es una herramienta bastante desaprovechada por parte de la Enfermería a la hora de compartir información.
Por cierto, otro canal interesante para estar al día en aspectos relacionados a la enfermería intensiva es el de Oscar Salas al que te puedes suscribir pinchando aquí. En éste puedes encontrar, infografías, artículos y pósters científicos y un sinfín de cosas más. Te lo recomiendo.
Así que ya lo sabes. Tenemos que aprovechar todas las herramientas que tengamos al alcance a la hora de adquirir y sobre todo compartir conocimiento y Telegram es una muy buena herramienta para esto. Así que…AL LIOOOOOO!!!!!
1. Telegram Messenger [Internet]. Es.wikipedia.org. 2016 [cited 2 December 2016]. Available from: https://es.wikipedia.org/wiki/Telegram_Messenger