En estos últimos años, sobretodo debido al avance de las nuevas tecnologías, se ha facilitado el acceso a la información y el que podamos formarnos e informarnos de una forma mucho más sencilla.
Como profesionales sanitarios tenemos la obligación de no dejar de formarnos para que los cuidados y atenciones que prestamos sean los mejores posibles. Pero no es oro todo lo que reluce, ya que el exceso de información que existe a día de hoy en la red puede ser más perjudicial que beneficioso.
Uno, que ya tiene una edad, todavía recuerda ir a clase mientras el profesor pasaba las típicas “transparencias” de acetato en las que estaban los esquemas. La aparición de la ofimática y en especial el Powerpoint supuso un gran avance a la hora de impartir una lección. Pero no fue hasta el boom de la web 2.0 (o web social) en la que el modo de formarnos cambió de una forma radical.
Las nuevas tecnologías han cambiado la forma en la que nos formamos e informamos los profesionales sanitarios Clic para tuitear
Cada vez son más numerosos los congresos científicos que son retransmitidos en streaming o a través de Twitter mediante un hashtag. Parece que algo se está moviendo y que ya avanzamos en la entrada que dedicamos a los Congresos Científicos en este mismo blog.
La red se ha llenado de plataformas digitales para hacer cursos on-line, Redes Sociales en las que compartir artículos científicos, MOOC (Massive Online Open Courses o cursos online masivos y abiertos) que ofrecen más de 700 universidades de todo el mundo y muchos otros recursos.
RED 3.0 la evolución de la formación continuada
Hay quien define la web 3.0 como un nuevo paradigma para la web que no sólo permite la conversación e interacción entre sus usuarios, sino que además permite actuar de forma proactiva y ayuda a los usuarios a realizar una navegación más personalizada (1). Pues en esta línea se mueve la plataforma RED 3.0.

Una nueva plataforma de formación continuada.
Red3.0, se trata de una herramienta digital de formación continuada que, siguiendo los preceptos de la web 3.0, ofrece información rigurosa y de calidad sobre temas relacionados con la hipercolesterolemia, la dislipemia y sus consecuencias clínicas asociadas. Y es que, si alguna especialidad ha sabido adaptar el uso de las nuevas tecnologías en su día a día, yo diría que es la cardiología. Tan sólo hace falta echarle un vistazo a este post de Juan José Gómez (@josejgdnews ) sobre Twitter en Cardiología: El Congreso Nacional SEC 2016, para darse cuenta de ello. A años luz quedan otras sociedades científicas que esto les parece “poco serio”.
RED 3.0 supone un avance en la formación continuada de los profesionales sanitarios Clic para tuitear
Además de permitir flexibilidad de horarios y la posibilidad de acceder a una enseñanza reglada desde cualquier ubicación, Red3.0 también permite garantizar al profesional la encontrar información fiable y rigurosa sobre innovación o el uso de las nuevas tecnologías en su práctica clínica diaria.
Dentro de RED3.0 encontrarás 3 apartados bien diferenciados que son:
- REDFLIX: Haciendo referencia a la famosa plataforma de cine y series on-line, en REDFLIX encontrarás las últimas novedades en formato audiovisual segmentado en función de la especialidad, los gustos y la interactividad del usuario en esta plataforma.
- REDTODAY: Un apartado con información semanal actualizada y servida en posts cortos en el que se podrán encontrar artículos, entrevistas, infografías… para explicar en diferentes formatos las novedades de su interés.
- REDFÓRMATE: Formación médica y aséptica, acreditada y sin acreditar siempre vinculada a la cardiología o vinculada con el ámbito cardiológico, y en el uso de herramientas digitales que facilita la gestión de su día a día. Acceso a una gran selección de estudios comprados por Amgen y que la plataforma pone a la disposición de sus usuarios.
Post patrocinado
Bibliografía
1. Iruela J, Juan M. Qué es la Web 3.0 [Internet]. Canal Informática y TICS. 2015 [Consultado el 4 de Diciembre de 2017]. disponible en: https://revistadigital.inesem.es/informatica-y-tics/que-es-la-web-3-0/