Compartir es vivir

La Realidad Virtual ya forma parte de nuestro día a día y las aplicaciones que ésta tiene en el mundo de la sanidad son tantas cómo nuestra imaginación nos permita.

No hace falta decir que soy un Friki de todo lo tecnológico. Pues bien, resulta que aquí, en Castellón, se encuentra Utopic Estudios . Una agencia especializada en el desarrollo de experiencias de realidad virtual y vídeo 360º a medida. Experiencias realizadas con el fin de desarrollar  entornos para empresas de diferentes sectores, entre los que no podía faltar el sanitario.

Si a todo lo anterior le unes que los chicos (y la chica) de Utopic son majísimos (a parte de grandes profesionales) no podía pasar por alto esta oportunidad de pedirles una colaboración en el blog.

Realidad Virtual

Neuro-rehabilitación virtual

Te dejo con la entrada que han realizado para el blog explicando brevemente en qué consiste esto de la Realidad Virtual y sus posibles aplicaciones en el ámbito de la sanidad.


Si te conceden un deseo, pide una idea, un entorno, una experiencia… pide realidad virtual! En los últimos meses hemos visto como esta tecnología, apenas vista en películas de ciencia ficción, ha llegado a nuestra sociedad incrementando cada vez más sus usos. ¿Te imaginas subirte a un transbordador espacial bajo el mar? ¿Viajar por el interior de nuestro cuerpo? ¿Transportarnos  a la era Mesozoica con los dinosaurios? Al igual que la imaginación, la realidad virtual no tiene límites y cada día tenemos más evidencias de ello.

Al igual que la imaginación, la realidad virtual no tiene límites y cada día tenemos más evidencias de ello.

HTC Vive, Oculus Rift o Samsung Gear son algunos de los dispositivos que nos permiten disfrutar de esta tecnología con múltiples opciones: desde low cost a dispositivos más sofisticados con los que la experiencia será más completa. Sin olvidar la infinidad de accesorios complementarios que contribuyen en involucrar todavía más los sentidos como son el olfato o el tacto, consiguiendo una mayor inmersión involucrando todos los sentidos. Con tecnologías como leap motion u olorama todo esto ya es realidad.

Desde el tratamiento de fobias mediante terapias de exposición, la gestión del dolor sumergiendo al paciente en entornos relajantes, la evaluación de daños cerebrales, hasta la formación de personal para afrontar situaciones de emergencia o la simulación de intervenciones quirúrgicas

En la actualidad cualquier espacio puede transformarse en lo que nosotros deseemos y con cualquier fin, ya sea lúdico, educativo, cultural, comercial o sanitario, entre otros.

Desde el tratamiento de fobias mediante terapias de exposición, la gestión del dolor sumergiendo al paciente en entornos relajantes, la evaluación de daños cerebrales, hasta la formación de personal para afrontar situaciones de emergencia o la simulación de intervenciones quirúrgicas ya son una realidad en la sanidad del siglo XXI.

Además, entre sus múltiples aplicaciones en cuanto al cuidado del paciente, se presenta la de simular problemas de visión, equilibrio o coordinación, entre otros, consiguiendo así sensibilizar a la sociedad y dar a conocer deficiencias con las que miles de personas conviven a diario.

Neuro-reahibilitación Virtual.

En la actualidad, cabe destacar uno de los trabajos más interesantes en los que estamos inmersos, el de la neuro-rehabilitación virtual de pacientes con Esclerósis Múltiple. Dicho proyecto, desarrollado por la Asociación de Esclerósis Múltiple de Castellón, con la colaboración de Utopic Estudios, contribuirá en la mejora de la marcha, la resistencia, el equilibrio y la coordinación y el fortalecimiento muscular de personas afectadas. Toda una garantía de éxito con inmensos beneficios para el tratamiento de la  Esclerósis Múltiple.

No hay duda que la realidad virtual ya está aquí y gracias a sus increíbles avances, cada día son más los hospitales y terapeutas que incorporan esta tecnología en sus tratamientos. Una apuesta de futuro con una tecnología que ya es presente, la REALIDAD VIRTUAL.


¿Se te ocurre cualquier otra aplicación de la Realidad Virtual para mejorar el cuidado de nuestros pacientes? Deja tu comentario. Muchas gracias.

Sígueme en Feedly

Pin It on Pinterest

Compártelo

Comparte el post en tus redes sociales

Compártelo

Comparte este post en tus redes