A estas alturas, seguro que has oído hablar de RadarCOVID, la App que acaba de lanzar el gobierno. ¿Para qué sirve? ¿Funciona? ¿Me la instalo? Veamos si podemos aclarar un poco todos estos asuntos.
A finales de marzo y principios de abril, cuando estábamos todos encerrados en casa y salíamos a aplaudir a las 20:00, China y Corea del Sur ya lanzaron algún tipo de App para tratar de controlar la propagación del coronavirus. Ya desde los primeros momentos, éstas se han visto envueltas en la polémica.
Experiencia en Apps en otros países
Las Apps chinas, a parte de la geolocalización tenían un control, tal vez demasiado completo sobre ciertos datos de los usuarios. Aunque en ese país eso no es ninguna novedad. La App surcoreana también tiraba de “geolocalización”, es decir, podía saber en cada momento por dónde se mueve la gene y si la persona infectada está cumpliendo la cuarentena o no. Aquí puedes acceder a más info sobre estas Apps.
En un país como el nuestro, tratar de lanzar una de estas Apps sería una locura. En primer lugar porque somos muy recelosos de nuestros datos (después hablaremos sobre este aspecto ahora) y en segundo lugar porque somos de sangre latina y la picaresca brota por los poros de nuestra piel.
Aquí se ha optado por una App con un funcionamiento un poco distinto. Veámoslo
¿Cómo funciona RadarCOVID?
RadarCOVID utiliza la conexión Bluetooth que hoy en día llevan todos los teléfonos móviles, a través del bluetooth, los teléfonos emiten y observan identificadores anónimos de otros teléfonos los cuales cambian periódicamente. Cuando dos terminales han estado próximos durante 15 minutos o más a dos metros o menos de distancia ambos guardan el identificador anónimo emitido por el otro.
Cuando algún usuario es diagnosticado positivo de COVID-19 tras realizarse un test PCR, decidirá si dar su consentimiento para que, a través del sistema de salud, se pueda enviar una notificación anónima. Se asignará un código el cual deberá introducir en su dispositivo. A partir de este momento, los dispositivos que hayan estado en contacto con el paciente recibirán un aviso sobre el riesgo de posible contagio y se facilitarán instrucciones sobre cómo se debe actuar.
La App RadarCOVID no recoge ningún dato personal, por lo que es imposible identificar o localizar a ningún usuario. Clic para tuitearEs importante hacer hincapié en que RadarCOVID no solicita ni recopila ningún otro dato de ningún tipo, por lo que el uso de esta App es totalmente anónimo y es imposible identificar o localizar de forma alguna a ningún usuario.
Según podemos leer en la web de La Moncloa, “esta App pasó la prueba piloto en la isla de la Gomera. El primer objetivo del piloto consistía en evaluar precisamente la adopción de la herramienta, es decir, el número de personas que la descargarían, y se fijó un objetivo de 3.000 participantes para La Gomera, meta que ha sido superada según los datos obtenidos durante la prueba.
Un segundo objetivo consistía en medir la retención, en referencia al número de usuarios que mantuvieron la app activa después de haberla descargado. Los resultados, también satisfactorios, apuntan a un 83% promedio de retención alcanzada.
Además, se analizaba el compromiso de los usuarios en la comunicación de positivos ficticios, lográndose un 61% de comunicaciones activas, de las que el 78% se produjeron en las 24 horas siguientes a haber recibido el código de contagio simulado.
Otro de los objetivos trazados en el piloto fue medir el funcionamiento de la app en el traceo de contactos, consiguiendo una media de 6,4 contactos estrechos de riesgo detectados por positivo simulado confirmado. Esa cifra supone casi doblar la eficiencia actual de los traceadores manuales, que en Canarias detectan una media de 3,5 contactos”.(1)
En los siguientes tuits explica el funcionamiento de RadarCOVID la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas.
Durante los próximos días vamos a ir publicando una serie de vídeos breves explicando los resultados del piloto de #RadarCOVID y respondiendo a algunas de las dudas que nos habéis ido planteando
Dentro vídeos ????
? En el primer vídeo la SE @carmeartigas responde a la pregunta de si vamos tarde con #RadarCOVID
? Muchos preguntáis qué pasa ahora con #RadarCOVID. En este segundo vídeo la SE @carmeartigas adelanta cuáles serán los próximos pasos del plan de ejecución:
?️ Lanzar la app a mediados de agosto en algunas regiones
?️ Despliegue a nivel nacional a partir del 15 de septiembre
? En el tercer vídeo sobre #RadarCOVID @carmeartigas explica por qué el proceso de implantación de la app va a depender de las comunidades autónomas
Tuiteado por S.E. Digitalización e Inteligencia Artificial (@SEDIAgob) on 07/08/2020.
Como has podido ver, va a depender de cada Comunidad Autónoma la implantación de esta App pero se espera que esté disponible en todas ellas a mediados de septiembre.
¿Y qué pasa con mi privacidad?
Éste es uno de los aspectos que más nos preocupa a la hora de instalarnos esta App, pero yo ahora te pregunto… ¿Te leíste la política de privacidad de datos cuando te instalaste Whasatpp? Seguramente no. Aceptamos sin dudar por no tener que leernos todo el tochaco en jerga legal que no sabemos muy bien ni lo que dice y total, si lo tiene casi todo el mundo, tampoco será para tanto… Pues sí lo es. Aquí tienes a grosso modo todo lo que diste permiso a Whatsapp para que accediera a tus datos.
¿Te leíste la política de privacidad de Whatsapp cuando te la instalaste? ¿Sabes todo a lo que le has dado acceso a tus RRSS? Seguramente NO. Clic para tuitear¿Y qué pasa con otras Apps? pues más de lo mismo…

Pero no sólo las Apps, también las compañías telefónicas. En este mundo globalizado, uno de los activos más cotizados son los datos.
¿Entonces me la instalo o no me la instalo?
Instalarse esta App es un compromiso para con los demás. es lo mismo que ponerte la mascarilla y mantener el distanciamiento social, son detalles de respeto hacia las demás personas por si estuviéramos contagiados no compartir el bicho con ellos.
Al igual que llevar mascarilla, esta App no va a servir de mucho si no lo hacemos todos (o la gran mayoría de las personas). Si bien es cierto que todavía existen muchas incógnitas como que se deberán responder cuando esta App arranque de manera oficial.
De momento, lo mejor que podemos hacer es instalarla en nuestro dispositivo y comprometernos con hacer un buen uso de ella por el bien de la colectividad.
¿Dónde me descargo RadarCOVID?
Puedes descargarla haciendo click en el logo.
Fuentes
- Página web del gobierno de España: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/asuntos-economicos/Paginas/2020/030820-app-covid.aspx