A la hora de administrar una pastilla por sonda nasogástrica, cogemos un “machacador de pastillas” (la mayoría de las veces en forma de Suero glucosado de cristal) y ZASCA. Pero ¿Puedo machacar esta pastilla? Si alguna vez te has planteado esta cuestión hoy veremos unos cuantos recursos disponibles que seguro te serán muy útiles.
Para contestar a esta pregunta, nada mejor que una experta en el tema como es Chelo Jordán (@XeloJordan ), Farmacéutica adjunta del servicio de Farmacia del Instituto Catalán de Oncología (ICO) – Hospital Durán i Reynals y coordinadora de guías clínicas del ICO. Vaya desde aquí mi agradecimiento por acercarnos estos magníficos recursos.
Nada como consultar con la farmacia cuando tenemos dudas sobre medicación Clic para tuitear
Uno de los retos que encuentran las enfermeras en su labor diaria es el de la administración de medicación oral ( comprimidos, cápsulas, sobres) a pacientes intubados o que no toleran. La solución más fácil es suspender aquella medicación que no es imprescindible o pasarla a su equivalente por vía intravenosa. En ocasiones esto no es posible debido a que no todos los medicamentos orales disponen de su equivalente intravenosos, ya sea por problemas en la formulación o simplemente porque nadie ha desarrollado la forma farmacéutica para infusionar. En estos casos es importante disponer de información fiable de si el fármaco puede ser triturado o no y de cómo puede ser vehiculizado para su administración por los distintos dispositivos ( sonda nasogástrica, peg, gastrostomía, etc).
Es importantísimo saber qué pastilla podemos triturar y cómo hacerlo Clic para tuitear
Si se manipulan los medicamentos por procedimientos no adecuados se corren distintos riesgos desde que la dosis sea liberada de golpe por destruir el sistema de liberación prolongada o deje de ser efectivo ( por fotosensibilidad, pérdida de cubierta entérica y destrucción por el ph del estómago) hasta el riesgo de obstrucción de la sonda del paciente. Por ello esta es una de las consultas que el personal de enfermería o médico realiza a los farmacéuticos de hospital habitualmente. En ocasiones no se dispone de este recurso así que hemos pensado que puede ser interesante comentar en este post de que recursos gratuitos y fiables se dispone para resolver dudas de administración para pacientes con problemas de deglución.
Es importante tener información sobre si el fármaco se puede triturar o no Clic para tuitear
El Servicio de Farmacia del Hospital Clínico San Carlos editó en 2013 una Guía de Administración de Medicamentos por Sondas deAlimentación Enteral, a la que puedes acceder HACIENDO CLICK AQUÍ.
Resulta un maravilloso instrumento en el que además de recomendaciones generales sobre manipulación de las distintas formas farmacéuticas y los distintos dispositivos incluye un listado de recomendaciones específicas para cada fármaco ordenado por principio activo y dentro del mismo se recogen las siguientes categorías: nombre comercial; administracion por sng, peg, gastrostomia:( si /no); instrucciones: ( ej: pulverizar y dispersar en 20 ml de agua compatibilidad con la nutrición enteral y observaciones).
Encontramos información similar en guías realizadas por otros profesionales de Servicios de Farmacia de Hospital de diferentes comunidades autónomas:
En un boletín de la Junta de Andalucía:
En la web del departamento de salud de Elche: http://www.dep20.san.gva.es/especializada/servicios/farmacia/guias/guia_adm_medicamentos.pdf
O en la web “el comprimido” del Servicio de Salud de las Illes Balears:
http://www.elcomprimido.com/FARHSD/BASESGUIAADMON_SNG.PDF
Otro recurso interesante, en este sentido, es la App Medisonda. La información contenida en esta App ha sido recopilada, revisada y referenciada por farmacéuticos del Servicio de Farmacia de la Xerencia de Xestión Integrada de Vigo, siendo además avalada por el Grupo de Nutrición de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Te la puedes descargar para Android HACIENDO CLICK AQUÍ.
Otra App que se puede utilizar en este sentido es SondaApp disponible para iOs y Android y que te puedes descargar HACIENDO CLICK AQUÍ
¡Excelente aporte, Pau! Tomo nota y me guardo las referencias para consultas futuras. Son recursos también muy útiles para familiares y cuidadores al cargo de pacientes portadores de éste tipo de dispositivos o con dificultades para el cumplimiento terapéutico como la disfagia. ¡Un saludo!
Muchísimas gracias Maria José. La verdad es que son unos recursos fantásticos?
Muy interesante! Un post verdaderamente útil y práctico, tanto para profesionales como para cuidadores informales. Un saludo!
Muchas gracias ?
Muy interesante y necesario en el ambito hospitalario y sobretodo, domiciliario.Como profesionales de enfermeria debemos tener recursos fiables y validados que sustenten nuestras actuaciones y decisiones.Muchas gracias!
Muchas gracias por el comentario Lourdes.
Es importante que compartamos estos recursos☺️☺️☺️
¡Muchas gracias por compartir estas referencias y recursos! A los cuidadores no profesionales, como yo, muchas veces no se nos informa con fiabilidad sobre cómo administrar los fármacos a través de sonda. Al haber tenido ya alguna sorpresa, o susto, ahora contrasto siempre la información con guías de administración farmacológica. Y tu entrada es de gran ayuda.
Muchísimas gracias Montse. Un saludo