Estás en la consulta de Enfermería y un paciente te pide que le aconsejes una app para un mejor control de su patología ¿Qué harías?

¿Está preparada la enfermería?
La sociedad avanza cada vez más rápido y no nos podemos tirar del tren. Cada vez es más habitual que la gente te pregunte por una App que les sirva para controlar mejor su enfermedad o un blog dónde poder consultar información sobre el tema.
Justo hoy estará otra vez en boga el cansino Decreto de Prescripción Enfermera sobre el que, dicho sea de paso, existe una gran desinformación, intereses ocultos y manipulaciones varias… Si quieres saber mas (todo basado en documentos reales) te recomiendo encarecidamente que te pases por el blog de Juan Hernández.
Y hablando de Prescripción Enfermera, yo me pregunto, ¿Está la Enfermería actual capacitada para prescribir recursos digitales a los pacientes?
¿Está la Enfermería actual capacitada para prescribir recursos digitales a los pacientes?
Seguramente tú, que lees el blog, sí que eres capaz de saber dónde buscar una App, un blog, una web o un wereable que le vendría “de perlas” a tu paciente. Tú sí, por que seguramente te mueves en este “mundillo 2.0” que tanto nos gusta a algunos, peroooo…. ¿Y tu compañera del hospi o del Centro de Salud?
El tema de la prescripción de recursos digitales ya lo trataron en su día (allá por el 2013) los chicos de la Factoría Cuidando en el editorial que escribieron para la revista Evidentia con el título “Prescripción de links y de aplicaciones móviles fiables y seguras, ¿estamos preparados para este nuevo reto?”. (1)
Preparados estamos y tenemos todos los recursos disponibles a nuestro alcance, pero….¿Tenemos ganas?
“Yo no estoy para perder el tiempo en esas cosas”.
Seguro que has escuchado esta frase cada vez que sale a colación el tema del uso de las Redes Sociales. Todavía sigue existiendo, en la mayoría de profesionales, el sentimiento que entrar en una Red Social es perder el tiempo.
Sigue siendo muy desconocido el uso que se le puede dar, tanto a las Redes Sociales como a los blogs, Apps, Wereables, etc. a la hora de aprender, compartir, realizar acciones de Promoción de la Salud y un sinfín de cosas más.
La mayoría de enfermeras siguen pensando que Facebook, twitter, etc. sólo sirve para “cotillear” la vida de los demás. Por tanto siguen utilizando las Redes Sociales en su faceta personal pero no en su faceta profesional.
Algunas compañeras te siguen viendo cómo “el bicho raro” que está todo el día metido en internet perdiendo el tiempo, pero ¿No serán ellas las que están perdiendo el tiempo por no estar en internet?
No tenemos tiempo que perder.
Según el estudio “Los ciudadanos ante la e-sanidad” del ONTSI (Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la SI) (2) el 60,5% de la ciudadanía utiliza internet para informarse sobre temas de la salud.
60,5% de la ciudadanía utiliza internet para informarse sobre temas de la salud.
En el siguiente gráfico podrás observar el uso de las fuentes de información sobre temas relacionados con la salud según grupos de edad.

Gráfico extraído del estudio del ONTSI 2016
Esta evolución, que ha crecido de forma exponencial en los últimos años, va a ir a más. Internet será el principal punto de encuentro entre los profesionales de la Salud y los pacientes y por tanto tenemos la obligación de ponernos las pilas en este sentido.
Internet será el principal punto de encuentro entre los profesionales de la Salud y los pacientes y por tanto tenemos la obligación de ponernos las pilas en este sentido.
Y tú ¿Estás preparada para prescribir recursos digitales? Deja tu comentario. Gracias.
Bibliografía.
- Fernández-Salazar, Serafín; Ramos-Morcillo, Antonio Jesús. Prescripción de links y de aplicaciones móviles fiables y seguras, ¿estamos preparados para este nuevo reto?. Evidentia. 2013 abr-jun; 10(42). Disponible en: <http://www.index-f.com/evidentia/n42/ev4200.php> Consultado el 23 de Febrero del 2017.
- Vázquez R, Martínez M. Los ciudadanos ante la e-sanidad. Opiniones y expectativas de los ciudadanos sobre el uso y aplicación de las TIC en el ámbito sanitario. ONTSI (Observatorio Nacional de las Telecomunicaicones y de la Sociedad de la Información. 2016.Disponible en: http://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/ontsi/files/los_ciudadanos_ante_la_e-sanidad.pdf. Consultado el 23 de Febrero del 2017.
¡Hola!
A mi parecer has tocado un tema muy actual de una forma muy clara, ¡enhorabuena, me ha gustado mucho!
Bajo mi humilde punto de vista considero que existe un 50%-50% justo por lo que tú expones: hay enfermeros que no están muy por la labor (bien porque no quieren, o porque no saben/no conocen apps o TICs útiles), y enfermeros que sí. Ahora, yo también reconozco que si un paciente me preguntase de repente por una aplicación no sabría decirle una fiable, válida. Si se me diera el caso, lo más seguro es que le dijera al paciente que en la próxima consulta le recomendaría algunas, porque necesitaría hacer una búsqueda detallada e informarme yo la primera.
Considero también que es SUPER IMPORTANTE darle herramientas al paciente para que él busque lo que mejor le viene. Google en ese sentido ha hecho mucho daño: no puede ser que cuando alguien teclea “cefalea” o “dolor abdominal” uno de los primeros resultados que le salga es que podría ser un signo de cáncer…¡hay mil cosas más antes (y más banales)! Tenemos que enseñarle a discriminar la información veraz de la que no lo es.
También me da un poco de respeto, pero no por las propias aplicaciones o no, sino porque si ya estamos atadas de pies y manos con la prescripción -vamos, no poder ni recetar povidona o clorhexidina…-: ¿esto se consideraría una prescripción más, o simplemente es eso: un consejo? ¿Quién debería recomendar una app: el médico o nosotros?
Bueno, perdona el tocho, sé que es muy largo.
¡Un placer leer cada nuevo post de tu blog! ¡Nos leemos! 😀
Muchísimas gracias por tu comentario Nurse Lecter.
De nosotras depende que dotar de los recursos digitales necesarios a los pacientes. Es por ello que tenemos que estar al día y no sirve la excusa de “Yo no tengo tiempo para perderlo en esas bobadas”.
En cuanto a quién debe recomendar una App la respuesta es clara, QUIEN ESTÉ MÁS PREPARADO PARA ELLO, sea Enfermera, médico o TCAE.
Un abrazo y gracias por leer el blog.