Cuantas veces hemos visto a pacientes hospitalizados a los que se les extrae diariamente una analítica sanguínea. Pacientes que están “acribillados” y a los que seguramente se les ha cambiado la vía periférica por flebitis o extravasación… En el post de hoy vamos a ver un nuevo dispositivo que puede solucionar este problema ¿Quieres saber más?
Se acabó el verano, llega el nuevo curso escolar, los días más cortos, los coleccionables de Planeta Agostini y los posts de “Enfermería Tecnológica”, así que… AL LIOOOO.
Después de mucho tiempo sin pasar por aquí, en la entrada de hoy te traigo un nuevo producto (desconozco si ya se comercializa en España o sólo en USA) llamado a facilitar la vida de los pacientes hospitalizados.Ya en su día, hablamos del TAP, un método con el cual se podía extraer sangre (de momento una mínima cantidad) sin aguja y sin dolor. Pues bien, el método que te traigo hoy es PIVO, un sistema de Velano Vascular, ideado para extraer analíticas sanguíneas a pacientes portadores de catéter venoso periférico (CVP) sin necesidad de volverlos a pinchar. Por otro lado también se reduce el riesgo de accidente percutáneo por parte de los profesionales sanitarios (1).

Imagen de la web de Velano Vascular
Las enfermeras tenemos mucho que decir a la hora de desarrollar nuevos sistemas, nuevas técnicas o nuevos aparatos. Siempre habrá una mejor forma de hacer algo Clic para tuitear
Al final se trata de mejorar los procedimientos y la forma de realizarlos, porque siempre habrá una mejor forma de hacer algo. Más fácil, más rápida, menos dolorosa… hay que tratar de mejorar siempre. Las enfermeras tenemos mucho que decir a la hora de desarrollar nuevos sistemas. si se te ocurre una idea, por tonta que parezca, busca asesoramiento en tu institución y trata de llevarla adelante. A lo mejor, esa idea que te ronda por la cabeza puede ser un sistema revolucionario en el futuro y, quién sabe, igual hasta escribo un post de tu invento.
Con PIVO se pueden extraer analíticas a través del catéter venoso periférico sin necesidad de aguja Clic para tuitear
¿Cómo funciona PIVO?
Este sistema es una especie de bránula que se introduce a través del CVP (salvando así la posible oclusión que pueda existir en éste). Pero como más vale una imagen que mil palabras, te dejo con el vídeo sobre el funcionamiento de PIVO
Si has llegado leyendo hasta aquí, seguramente estés pensando. “Sí, pero si extraes la analítica a través del CVP hay mayor riesgo de hemólisis” y tienes razón (2), aunque también hay estudios que demuestran que a pesar de este mayor riesgo de hemólisis, es un método que se puede utilizar para analíticas sanguíneas (3).
Parece ser que en el estudio publicado en Journal of Infusion Nursing, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en cuanto al riesgo de hemólisis a la hora de extraer la analítica con el sistema PIVO o mediante una punción con aguja (1).
¿Has utilizado algún método parecido? Deja tu comentario. Gracias.
También sirve para pacientes pediatricos?
En la web de la empresa no pone nada relacionado con pacientes pediátricos, lo que da a entender que no sirve para ellos.
Un saludo
Me parece interesante y novedoso. Sería el equivalente a la extracción por catéter arterial que hacemos en las unidades de críticos.
Buenos días.
Dónde se podría hacer análisis de sangre sin extracción y precio, en la zona de Alicante.
Gracias,
Telef: 654 48 61 19
Buenos días, este dispositivo soolo sirve para extraer sangre agente que ya lleva una vía venosa periférica insertada.