Todavía a día de hoy cuando digo que trabajo en UCI sigo oyendo la misma frase “ufff se os morirá mucha gente allí”.
Trabajar en una Unidad de Cuidados Intensivos supone un alto nivel de estrés por la complejidad de la tecnología utilizada y la gravedad de los pacientes. Casi todos los días vivimos alguna situación de riesgo pero…No, no se muere mucha gente en la UCI. La gente está grave, pero cuando se ingresa en UCI es por que hay probabilidades de salir adelante y así es lo que sucede en el 90% de las ocasiones.
Lo único que tenemos seguro en el momento en que nacemos es que vamos a morir, pero el tema de la muerte sigue siendo un tema tabú del que se habla muy poco. En las II Jornadas de HU-CI (Humanizando los Cuidados Intensivos) se trató este tema de una forma magistral. Puedes verlo en el siguiente video.
Como bien dice el Dr. Benito en su ponencia hay que cambiar el mantra : “Este paciente no se me muere en mi turno” por “Vamos a intentar entre todos que este paciente muera lo mejor posible”.
Es importante hablar sobre la muerte.
Da miedo, respeto u algo de “yuyu” pero es algo que está ahí. Todos algún día vamos a morir y si tenemos esto claro, a lo mejor cambiaríamos nuestra forma de actuar. ¿Pilarías ese monumental cabreo con tu pareja por que no ha bajado la basura si supieras que mañana va a morir? ¿Te preocuparía tanto ese problema del trabajo al que no paras de darle vueltas en la cabeza si supieras que mañana vas a morir? No pretendo ser agorero, que conste, pero si tenemos claro que nuestro paso por la vida es finito, muchas cosas cambiarían…
¿Pilarías ese monumental cabreo con tu pareja por que no ha bajado la basura si supieras que mañana va a morir?
Para hablar de la muerte se organizaron las jornadas del Death Café en varias ciudades de España. Un espacio en el que tan sólo se trataba de hablar de la muerte, para enriquecer nuestra vida.

Imagen extraída del blog “humanizando los cuidados intensivos”
Es importante hablar de la muerte, pero en los hospitales se hace poco y mal. Día tras día vives situaciones, en la UCI, en la que el paciente sabe que va a morir pero no se lo dice a la familia, para no preocuparlos. La familia sabe que el paciente va a morir pero no se lo dicen, para no preocuparle. Y así van pasando los días y las visitas, hablando del peinado de Cristiano Ronaldo o si hace mucho calor para la época del año en la que estamos.
¿Has hablado sobre su muerte con alguno de tus pacientes? Clic para tuitearNo se puede curar a todos los pacientes pero sí que se puede cuidar a todos los pacientes.
Cómo profesionales sanitarios, en demasiadas ocasiones se suele ver al paciente en términos médicos (pO2, CO2, Creatinina, Urea, etc…). Por norma general, la gente en la UCI, se muere mal. La gente muere sola y en una habitación rodeado de aparatos tecnológicos. ¿Te gustaría morir así?. Hablo de UCI, por que es la unidad en la que trabajo, pero lo mismo podría ser extrapolable a la planta de Medicina Interna, Traumatología o puertas de Urgencias.
La gente se tiene que morir rodeados de su familia, después de haberse despedido y haber dejado solucionado sus problemas.
De nosotros depende que la gente se muera bien.
Hola soy de Argentina santa fe y estoy totalmente de acuerdo ..que el final de la vida debe ser rodeada de los seres queridos y si esta ya en su etapa terminal , dejarlo con con un soporte mínimo ….eso quisiera yo ..que dejen de invadirme que dejen de lado el encarnizamiento terapéutico…para que?? Si mi vida ya la viví y llegue al final de mi camino …que mis afectos dejen de estar en ese pasillo frío ..porque es angustiante estar del otro lado esperando y mirando con ojos enormes cada ves que se abre esa puerta …HUMANICEMOS LOS CUIDADOS …si el CUIDADO LO HAREMOS HASTA EL UÚLTIMO SUSPIRO ..SALUDOS ?HUCI
El tema del pacto de silencio es algo recurrente en la escuela de cuidadores… El amor y el cuidado se acentúa en estos momentos tan delicados, pero puede traducirse en situaciones como estos pactos, siendo nuestra responsabilidad guiar y formar a los familiares en cómo manejar los silencios y sacar ciertos temas a la luz, además de involucrarse en los cuidados y participar en la toma de decisiones. Cuando el centro es quien atendemos, todo es mucho más fácil dentro de lo difícil.
Me ha encantado tu post ^^
Muchísimas gracias. Viniendo de un experto en la materia es todo un honor ☺️☺️☺️
Hola! mi padre murió en una UCI y a pesar de lo duro que fue, la institución tuvo un cuidado casi familiar con él, a pesar de que en los últimos días no estaba consciente, lo bañaron y arreglaron hasta el último día, además ese último día nos llamaron muy temprano y nos dijeron de su gravedad, así que permanecimos con él durante su partida…a pesar de lo triste, sabíamos que él ya había cumplido y eso se lo dijimos cuando empezó ese viaje y sus pies se fueron poniendo fríos. En ese momento comprendí que vale la pena el día a día por vivir y no esperar a que llegue un punto en el tiempo para ser feliz.
Muchas gracias por tu comentario Ana.
Como digo en el post, no a todas las personas las podemos curar pero sí que debemos CUIDAR a todas las personas?
Uciera completamente identificada con el sentimiento expresado en este post. Las jornadas de Calidad celebradas este año en Huesca se iniciaron con una mesa cuyo título era To do or not to do. Si el final llega y es inevitable, o no…, irse tranquilo, acompañado entre caras conocidas, sabiendo que eres querido, despidiéndote de quien necesitas hacerlo, es tan importante como las múltiples técnicas invasivas etc, etc, que pueden solucionar la enfermerad o quizás ya no,…@laurastbn
Muchas gracias por tu comentaria Laura. Me alegra saber que cada vez somos más los que nos importa este tema…
Un saludo.