En España existen alrededor de 54 millones de líneas móviles (lo que equivale al 117% de la población). Es decir, existe más de un teléfono móvil por persona(1).
Hoy en día es más que habitual ver a profesionales de la salud consultando sus teléfonos móviles durante su jornada laboral, peroooo ¿Los utilizamos bien? Allá van los 5 mandamientos para sacar el máximo partido a esta herramienta.

1. Te lavarás las manos sobre todas las cosas
El lavado de manos se ha evidenciado a lo largo de los años como una de las medidas más sencillas, más baratas y más eficaces a la hora de prevenir las infecciones nosocomiales. Esta práctica es más que habitual en nuestra rutina diaria y, por supuestísimo, te debes lavar las manos antes y después de manejar el teléfono móvil(2).
La Dra. Muniesa de la Universidad de Barcelona afirma que en el teléfono móvil hay 30 veces más bacterias que en la taza del WC. Imagina la de “bichitos” que debe haber en cualquier teléfono de una enfermera de UCI.

2. No cogerás el teléfono móvil en vano
El teléfono móvil se ha evidenciado como una gran herramienta. De hecho, hoy en día lo utilizamos para casi todo, menos para hablar por teléfono. GPS, pronóstico del tiempo, navegar por internet, etc… son algunas de las múltiples utilidades que le damos a lo largo del día. Pero se ha demostrado que puede ser un gran distractor a la hora de desarrollar nuestro trabajo (3). Por esto es importante:
- Desactivar las notificaciones durante la jornada laboral.
- Quitar el volumen.
- Si es necesario, podemos activar el modo avión.
- No consultar el teléfono móvil cuando estemos preparando medicación, escribiendo un tratamiento, pasando visita o en la habitación del paciente, o cualquier otra situación que precise de la máxima concentración.
Tal vez habría que plantear crear zonas libres de móviles dentro de la unidad en las que esté prohibido utilizar estos para evitar distracciones.

3. Desinfectarás el teléfono móvil
¿Alguna vez le has pasado un pañito con desinfectante a tu smartphone? Pues deberías. Estas son algunas de las bacterias y hongos que pululan en nuestros teléfonos…
Es importante que antes de utilizar un producto para la desinfección, te asegures que éste no va a dañar los materiales de tu smartphone.
4. No robarás (el cargador de tu compañera)
Ha llegado un momento en que todo el mundo va desesperado buscando un enchufe al que conectar su cargador. Desgraciadamente, las baterías de hoy en día no duran tanto como quisiéramos. Asegúrate de llevar tu propio cargador (y de desinfectarlo de vez en cuando al igual que el móvil).
También es importante dejar el móvil cargando en una zona segura, alejado de los “amigos de lo ajeno” fuera de cualquier zona “libre de móvil”.

5. Honrarás las Apps que te faciliten el trabajo
Hoy en día hay innumerables Apps que nos pueden facilitar el trabajo tanto a médicos, enfermeras, como a los propios pacientes. Es importante conocer alguna de ellas y sobre todo, saber dónde podemos encontrar Apps de confianza.
Dos buenos repositorios en este sentido son el de la Fundación ISYS y el de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. En ellos podrás encontrar tanto Apps para profesionales como para pacientes.
Puedes acceder a ellos haciendo click en la imagen.
"Utiliza el teléfono móvil, pero hazlo bien" Clic para tuitear
¿Me ayudas compartiendo esta entrada para que más gente sepa cómo utilizar el teléfono móvil en el hospital? Gracias?
Bibliografía
1. Digital en 2019 España [Internet]. We are Social y hotsuite; [citado 13 de agosto de 2019]. Disponible en: https://wearesocial.com/es/digital-2019-espana
2. Vermeil T, Peters A, Kilpatrick C, Pires D, Allegranzi B, Pittet D. Hand hygiene in hospitals: anatomy of a revolution. Journal of Hospital Infection. 1 de abril de 2019;101(4):383-92.
3. Cho S, Lee E. Distraction by smartphone use during clinical practice and opinions about smartphone restriction policies: A cross-sectional descriptive study of nursing students. Nurse Education Today. mayo de 2016;40:128-33.
Imprescindible recordatorio de higiene, muy oportuno y necesario, querido Pablo 😉
Una toallita con clorhexidina, un paño con alcohol al 70 un poco diluido, o algo de vinagre y agua… Paño, tetra, papel o bastoncillos…
Hagamos vídeos de demo como los de lavado de manos!! ?
Excelente artículo.
Muchísimas gracias Pedro.
Un abrazo