Compartir es vivir

Igual que, al pasear por la playa vamos dejando nuestras huellas, al navegar por internet, también. Esas fotos de Instagram que subimos, los likes que damos en facebook e incluso los clicks que hacemos al navegar por la red conforman nuestra “identidad digital”.

Seguro que alguna vez te ha pasado oír hablar de alguien a quien no conoces ¿qué haces? pues lo buscas en internet, en alguna Red Social o directamente en Google. Lo mismo que hacen las empresas a la hora de contratar personal.

La información sobre nosotros que aparece en la red es lo que se conoce como identidad digital y está ahí, lo quieras o no, porque aunque tú no seas de los que subes nada a la red, tal vez, alguien lo haga por ti.

Como profesionales sanitarios es de vital importancia que trabajemos en establecer y gestionar una identidad digital. Clic para tuitear

Vivimos en una sociedad digital en la que un vídeo viral da la vuelta al mundo en cuestión de segundos, incluso sin la autorización o el conocimiento del protagonista de él. ¿Recuerdas esa borrachera que te cogiste y que subieron tus amigos a Instagram? Pues tal vez te haga perder algún empleo…

¿Como puedo descubrir mi identidad digital?

Para saber qué es lo que existe en la red sobre nosotros mismos es tan fácil com practicar el “egosurfing“. Para ello, nada tan fácil como escribir nuestro nombre y apellidos (entrecomillado para que la búsqueda sea exacta) en Google.

Egosurfing. Buscar la información sobre uno mismo que hay en la red

Tal vez no hayas subido nada, pero seguro que tu nombre aparece, aunque sea en algún documento oficial (nombramiento, sanción administrativa, etc.), noticia o publicaciones de otras personas.

¿Conoces tu identidad digital como profesional de la salud? Clic para tuitear

Aquí podríamos entrar en el debate de crear una “Marca personal”, aunque, personalmente, no me acaba de gustar el término ya que, bajo mi punto de vista, tiene reminiscencias al mundo del marketing. Cuando oigo hablar de “marca personal”, me da la sensación de que uno “trata de venderse” a toda costa. Tal vez esté equivocado, tal vez no…

Identidad digital vs Reputación on-line.

Mientras la identidad digital depende de ti, la reputación on-line depende de lo que “los otros” piensen de ti.

En algún sitio leí una vez (maldita memoria de Dory) que la reputación es lo que la gente dice de ti cuando abandonas una habitación. Pues con la reputación on-line pasa lo mismo. Puedes subir muchísimo contenido y creer que eres un “Gurú” de las Redes Sociales y que la gente piense que eres un patán.

Cuanta gente, al leer contenidos de enfermeras o médicos en Redes Sociales piensa:”Buahhhh, este tio/ es un Crack, como me gustaría que trabajara conmigo” pero… ¿Lo has visto desarrollar su labor asistencial? ¿Sabes si les habla mal a sus pacientes? Tal vez sólo tenga mucha labia, el don de la escritura y un ego que si salta desde él lo tiene que hacer con paracaídas para no matarse.

Recuerda, no todo lo que lees en internet es cierto solo porque esté ahí…

Pero ¿y las huellas que dejamos sin querer?

Likes, me gusta, visitas a diversas páginas… ¿Qué pasa con todas estas huellas que vamos dejando sin querer mientras navegamos por la red? La respuesta es bien sencilla, son un filón.

Tal vez no te importe que Google sepa qué páginas visitas con mayor asiduidad o que Amazon se interese por los artículos que más sueles consultar, pero con toda esta ingente cantidad de datos, mucha gente se está forrando e incluso se puede llegar a influenciar en las elecciones presidenciales como sucedió en USA con el caso de Cambridge Analytica

Te recomiendo que le eches un vistazo a estos vídeos que de seguro te harán cambiar de opinión…

Empieza a trabajar en mejorar tu identidad digital

Ingresan a un familiar tuyo en la UCI y te quedas con el nombre (y la cara) del doctor que te ha informado sobre su estado de salud. Al llegar a casa se te ocurre hacer una “investigación” sobre lo que aparece en internet sobre este médico y de repente empiezan a aparecer fotos de este médico borracho, publicaciones despectivas o insultantes ¿Qué pensarías? (Ojo que esto es un ejemplo completamente inventado)

Es por ello que, como profesionales de la salud es de vital importancia que empecemos a trabajar en nuestra identidad digital. Que lo que aparezca en la red sobre nosotros sea lo que queremos que aparezca.

Si quieres estar arriba en los resultados de búsqueda sobre salud, además de sus recomendaciones SEO generales, tienes que ser profesional sanitario reconocido con “huella en la red”.

Eduardo Tornos (@etornosinza)

Jose María Cepeda (@ChemaCepeda), en su último libro (1) recoge a la identidad digital como una de las 7 competencias clave que todo profesional de la salud debe desarrollar.

Los amigos de Salus Play* tienen un curso sobre identidad, reputación online e influencia digital en salud a través del cual también podrás aprender (mucho mejor que con este post) a manejar tu identidad digital.

Tal vez pienses que no es preciso trabajar la identidad digital porque no todo el mundo navega por la red. También había gente que, a mediados de los 80-90, decía que un teléfono móvil no serviría para nada…

*Post no patrocinado.

Bibliografía

1. Cepeda JM. 7 competencias clave hacia una salud digital [Internet]. Salud Conectada. Valladolid; 100 p. Disponible en: https://saludconectada.com/

[Editado el 7 de agosto de 2019]

Sígueme en Feedly

Pin It on Pinterest

Compártelo

Comparte el post en tus redes sociales

Compártelo

Comparte este post en tus redes