Guía UPP es una guía a nivel mundial especializada en clasificación, diagnóstico y tratamiento de úlceras por presión. ¿Quieres conocer algo más sobre esta App? Su creador nos lo explica en el post de hoy.
En su día ya vimos una plataforma on-line para el cuidado de heridas. Hoy te traigo Guía UPP, una App que te será de gran ayuda a la hora de clasificar, diagnosticar y tratar las úlceras por presión. Está disponible para iOS (puedes descargártela desde AQUÍ) y para Android (puedes descargarla desde AQUÍ), pero esperemos que pronto se pueda utilizar en Android también. Y nadie mejor que su creador, David Pérez Barreno (@ertaky) para hablarnos un poco más sobre ella.
¿Quién es David Pérez Barreno?
¡Soy una enfermera friki donde las haya! Jejejeje.
Ahora en serio, soy de Algeciras, allí estudié enfermería, y cuando acabé tuve que emigrar a Tenerife por motivos laborales. En las islas estuve casi 11 años y allí estudié también Fisioterapia. En 2010 volví a Andalucía, pero esta vez a Málaga, donde resido actualmente. Mi especialización la he enfocado al estudio de las heridas y las UPP, cursando varios expertos y un Máster que, además de darme acceso al Doctorado, fue un momento clave en mi carrera, en el que vi clara la unión de mis dos pasiones: la tecnología y la enfermería. Soy autodidacta e inquieto por naturaleza, me encanta enfrascarme en proyectos interesantes y estoy siempre dispuesto a hacer cosas nuevas.
¿Cómo surgió la idea de crear Guía Upp?
Cursando el Máster en Deterioro de la Integridad Cutánea, Úlceras y Heridas de la Universidad Católica de Valencia en 2011, hice una búsqueda sobre los recursos digitales existentes en las tiendas de aplicaciones, y viendo que no existía nada, me propuse embarcarme en ese proyecto, ¡a lo loco!, ¡sin saber programar ni nada! ¡Quién dijo miedo! La tarea no fue poca cosa, ya que, además de tener que aprender desde cero a programar aplicaciones móviles, tuve que llevar a cabo el trabajo de investigación que iba a dar fundamento a la información contenida en la aplicación; todo un reto.
Lo relacionado con la programación no me daba miedo, mi afán autodidacta me había dado buen resultado previamente en otros campos, como la electricidad o la electrónica, otros de mis hobbies de friki/maker. Me llevó horas y horas delante del ordenador durante un año entero, dedicándome a leer libros de programación, viendo videos de canales de programadores de aplicaciones y probando miles y miles de líneas de código. Todo esto fue un trabajo que tuve que hacer en solitario, sin tener a nadie que me ayudase o asesorase.
Guía UPP es una App que te ofrece multitud de herramientas con el fin de facilitar el cuidado de las úlceras por presión Clic para tuitear
No fue menos duro el trabajo de investigación, pero gracias al tutor que tuve fue toda una experiencia. Mi estimado amigo Luis Arantón (@LuisAranton ), un referente para mí y me consta que para mucha más gente, fue clave en mi periodo formativo. Además de mi tutor en tareas de investigación, fue mi beta-tester durante todo el proceso. Y por fin, tras decenas de correos cruzados, de llamadas nocturnas (Luis es un trabajador incansable que siempre le roba horas al sueño) y tras innumerables versiones “definitivas”, conseguí dar forma a GuiaUPP, a mi TFM.
¿En qué nos puede ayudar GuiaUpp en el día a día del trabajo de las enfermeras?
El objeto de la aplicación no fue otro que acercar al usuario los resultados del trabajo de investigación llevado a cabo como TFM. Se hizo una revisión de las Guías de Práctica Clínica sobre UPP de mayor calidad y se recopiló toda la información importante para profesionales, cuidadores y pacientes. Pero no podía hacer una aplicación sólo para contener información, creo que ese no puede ser el fin de una aplicación. Como complemento, se añadieron herramientas con el fin de facilitar ciertas tareas al usuario, y ese área es en la que estoy trabajando actualmente para aportar valor extra a la aplicación, además de incluir información y herramientas específicas de pediatría, neonatología, críticos, etc.
¿Qué le dirías a cualquier enfermera que tuviera en mente crear una App?
Que no olviden la calidad, acreditar la aplicación puede ser clave en su proyecto. El distintivo AppSaludable puede ser la mejor opción. Los listados de recomendaciones del Distintivo AppSaludable pueden serles de ayuda a la hora de realizar un diseño adecuado y de calidad. Otra cosa que tiene que tener claro es que debe aportarle el peso de la ciencia a la herramienta; plantearse una aplicación como parte de un proyecto de investigación puede ser la mejor opción para llevar a cabo su idea. Demostrar la validez de la herramienta le aportará un plus muy valioso.
Dejaría también un último consejo: que no se frenen por las barreras que crean tener. Que busquen la forma de realizarla. Hoy en día hay muchas formas de hacer una aplicación sin tener conocimiento alguno de programación, sin tener que aprender ningún lenguaje de programación. Existen páginas que te permiten realizar una aplicación con muchas facilidades.
Y, para acabar, quisiera ofrecerle mi ayuda, que si tiene alguna duda, que se ponga en contacto conmigo por las RRSS, que le intentaré orientar en todo lo que me sea posible. Seguro que lo consigue.
En el siguiente vídeo puedes ver alguna de las posibilidades que te ofrece Guía UPP, así cómo su facilidad de uso.
Gracias por la ayuda y compartir tus experiencias
Muchas gracias a ti, por leer y comentar los posts.
Un saludo
Me gustaría saber si en la APP de úlceras existe algún apartado o información que tengas acerca del tratamienco con electroterapia. Soy fisioterapeuta y en ocasiones he visto esta patología dificil de tratar
Agradezco su atención
Pues creo que no, pero mlo mejor será que te la descargues (es gratuita) y lo compruebes por ti mismo.
Un saludo
yJniGrOTXlafjKvM
eDfYupazvSTZbkh
fqdtUasrDSQm
gRBEMoHGbm
IdcAstgPqZh
jQzGlMAuqr
JxzDWrgNPopuvG
qDZdBHQehYzLp