Compartir es vivir

Llega el verano, cierres de camas en algunos hospitales y los contratos de sustitución para cubrir las vacaciones de las enfermeras ¿Te suena?

Hoy tengo la suerte y el honor de contar con una “visita” muy especial que es la de Vicente Gallego (@vgallegog76 ). Enfermero Especialista en Pediatría ,Master en Gestión de Servicios Sanitarios y pese al esfuerzo que ha supuesto esto, afirma que lo más importante es que seis hospitales, multitud de servicios y más de dieciséis años después sigue con ganas de trabajar por ver avanzar nuestra profesión en todos sus aspectos, sin parcelarla. Enfermería es un TODO. La duda no es si podemos hacerlo, es atreverse a hacerlo. 

Recientemente, apareció este titular, gracias al cual ha surgido esta fantástica colaboración. Espero que os guste tanto como a mi.


Hola a todos ,con permiso del maestro Pau y con mucha humildad entro en esta gran casa para comentar brevemente mis apreciaciones sobre la falta de enfermeras en los periodos vacacionales que sirven de excusa en muchas ocasiones para el cierre de camas, con ello no quiero decir que las diferentes direcciones falten a la verdad cuando dicen que no encuentran enfermeras lo que quiero resaltar es la falta de planificación y de innovación en la implementación de herramientas  de gestión que eviten estas situaciones.

Partimos de 8100 enfermeras en paro en el mes de Abril según datos de la SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal)  más la multitud de profesionales que anualmente se gradúan en cada promoción de enfermeras por todo el territorio nacional, pero pasada ya la primera quincena de Julio parece como si se hubieran esfumado pudiendo llegar a decir que nos acercamos al paro cero por lo que como ocurre TODOS los años, la frase más repetida en los diferentes mentideros es que no hay enfermeras.

Llega el verano y parece que desaparecen las enfermeras… via GIPHY

 

 

Se escucha y esto es verdad que muchas renuncian a contratos ante lo precario y ridículo de la oferta por otros en el sector privado o incluso en competencia entre instituciones del propio estamento público que les garantice, aunque sea mínimamente, más calidad, entendida esta por mayor duración del acuerdo laboral. Pero la realidad es que pese a que es cierto que la disminución del paro es sensible en estas fechas, sigue existiendo, ya que en otros reinos de Taifas de nuestra geografía Ibérica las enfermeras siguen dejando curriculum en toda oficina de RRHH, con la vaga esperanza de encontrar su primer contrato puesto que el sector sanitario de su comunidad no absorbe con dignidad el número de profesionales que salen año tras año en las promociones universitarias enfermeras y quedan resignadas en el mejor de los casos a ridículas ofertas de días sueltos.  Ayer mismo,  esta realidad me la comentaba un amigo directivo de una clínica privada y ante todo esto, con unos pidiendo enfermeras y otros no pudiendo absorber el exceso de las mismas, tenemos al órgano coordinador del SNS,  el Consejo  Interterritorial, sin tomar ninguna medida que evite que esta situación se repita año tras año “sine díe”

En verano, muchas enfermeras renuncian a contratos ante lo precario y ridículo de la oferta. Clic para tuitear

La falta de herramientas de gestión  y las ganas de arriesgarse implementándolas son factores clave en la realidad de la gestión Macro del sistema público. La innovación en gestión queda muy bien como titular pero lamentablemente pocas veces va más allá y la situación actual en lo referente a la sustitución de profesionales tiene a  los cargos intermedios  maniatados y sin posibilidad de gestionar a su personal.

La innovación en gestión queda muy bien como titular pero lamentablemente pocas veces va más allá. Clic para tuitear

En Madrid un año más se cuelga el cartel de “se necesitan enfermeras” en muchos de los hospitales de la Red Pública Sanitária , los responsables ante situaciones de baja sobrevenida y no tan sobrevenidas se ven en la obligación de cubrirlo con profesionales del propio servicio o de otros  que no disfrutaran de la jornada de descanso que su planilla refleja, esta buena voluntad se acaba agotando ante repetidas situaciones similares que como decía anteriormente maniatan al cargo intermedio responsable de proveer de las presencias adecuadas su servicio, creando en ellos mismos situaciones de ansiedad que no en pocas ocasiones producen el abandono de ese cargo .

Vista esta situación repetida día sí y día también, se hace necesario la creación de herramientas de gestión que faciliten la función del cargo intermedio.

Se hace necesario la creación de herramientas de gestión que faciliten la función del cargo intermedio. Clic para tuitear

A continuación, describo brevemente alguna de las herramientas que podrían utilizarse para una mejor gestión del personal y que valdrían no sólo para los periodos vacacionales.

Hay que poner en marcha nuevas herramientas de gestión de personal. via GIPHY

 

  • Creación de una bolsa voluntaria, propia de cada gerencia hospitalaria o gerencia de primaria formada por profesionales de la propia institución y que sólo podría usarse por causas “sobrevenidas” y durante el menor tiempo posible, esto es, uno o dos días y que en ningún caso puede sustituir a las bolsas centrales de contratación de cada comunidad. Los beneficios de esta bolsa fundamentalmente es que los profesionales que en ella participen son conocedores del medio y se les presupone predisposición a la realización de turnos fuera de su planilla. Ell mayor o menor éxito de esta herramienta tendrá mucho que ver con la capacidad del cuadro directivo de incentivar esta bolsa.

 

  • Permitir y bonificar la posibilidad de coger vacaciones fuera de los periodos vacacionales típicos(en Madrid esta posibilidad se usó hace algunos lustros, desconozco la razón por la que se retiró o si alguna gerencia lo sigue permitiendo, creo que no).

 

  • Unificar la norma de permisos sin sueldo. En la Comunidad de Madrid se da la curiosa circunstancia de que según en qué hospital te encuentres te puedes pedir permisos sin sueldo por “causas personales” que no sean el cuidado de dependientes o hijos. La discreción de la aceptación de estos permisos corresponde al equipo directivo del hospital. Unificar la norma a todo el SERMAS permitiría borrar la sensación de perjuicio de unos profesionales frente a otros y desde el punto de vista de la gestión permitir este tipo de permisos da la oportunidad de mejorar la oferta de contrato precario de sustitución de verano(algunos sólo de quincena) y la excusa del costo no se sostiene ya que al no ser por cuidado de persona dependiente o hijos, el profesional que pide el permiso deja de cotizar en la SS, por tanto la empresa no debe poner su parte de esta cotización y no contabiliza antigüedad y el profesional que entra, normalmente más joven no suele percibir el complemento de antigüedad o lo cobra en menor proporción que el peticionario de permiso sin sueldo, además no debemos olvidar las bonificaciones existentes para el empleo joven.

 

  • Incentivar la movilización interterritorial para adecuar la falta de profesionales desde donde existe un exceso de ellos. Seguramente esta herramienta si afectará al capítulo I pero es que y permítanme la expresión” no se puede hacer una tortilla sin romper los huevos”. Esta es la única medida de todas las anteriores que producen gasto directo, por eso también es la última que debe utilizarse tras una buena planificación de necesidades y uso de las anteriores acciones.

 

Estas son algunas de las herramientas que podrían implementarse para una gestión que asfixie menos a las diferentes direcciones de gestión. El costo de su implementación no debería ser alto y se daría una bocanada de aire al cargo “Meso” en su labor de dirección.

Falta por comprobar la efectividad de estas actuaciones, quizás alguna o ninguna funcione, quizás a ustedes se les puedan ocurrir otras, pero lo que no se puede permitir el sistema es no hacer nada, la calidad y la seguridad de la atención están en juego y ese debe ser el objetivo principal a asegurar en toda planificación sanitaria. No es baladí recordar los múltiples trabajos ya existentes que nos hablan de mortalidad y falta de enfermeras.

“La gestión desde la calidad” haciendo mía la frase de Miguel Noblejas, gran profesor y gestor, es el camino a seguir y no nos podemos separar de él ni siquiera en los periodos estivales.

Gracias a todos por llegar hasta aquí y felices vacaciones

Vicente.M.Gallego

 

Sígueme en Feedly

Pin It on Pinterest

Compártelo

Comparte el post en tus redes sociales

Compártelo

Comparte este post en tus redes