Compartir es vivir

¿Qué pensarías si te digo que con Eyesynth las personas invidentes pueden “escuchar” el entorno que les rodea?

¿Y si te digo que este invento no es de Silicon Valley si no de una empresa de Castellón?

¿Quieres saber más sobre este revolucionario gadget? Sigue leyendo…

El otro día, mi mujer me habló de una empresa ubicada en el CEEI de Castellón (Centro Europeo de Empresas Innovadoras) y me comentó que están llevando a cabo un proyecto alucinante. Se trata de Eyesynth.

Me gustaría agradecer a  Antonio Quesada, CEO de Eyesynth que se haya prestado a contestar un par de preguntas sobre estas novedosas gafas. Veamos qué nos cuenta:

¿Qué es Eyesynth?

Eyesynth es un sistema de comprensión visual para invidentes. Se compone de unas gafas que registran el espacio que nos rodea en 3 dimensiones. Un micro-ordenador procesa la información y la convierte en audio comprensible para el invidente. Es lo que denominamos “experiencia de sentido aumentado”.

A través de Eyesynth una persona invidente puede oír las formas y espacios que le rodean facilitándole las cosas Clic para tuitear

Eyesynth tiene 3 características fundamentales:

  1. Funciona en 3D. El usuario no sólo puede identificar formas y espacios: es capaz de medir la profundidad y localizar objetos con precisión.
  2. El sonido es abstracto, no se usan palabras. Es muy fácil de aprender. Se trata de un nuevo lenguaje que el cerebro puede automatizar.
  3. Audio coclearEl sonido se transmite a través de los huesos de la cabezapor lo que los oídos quedan libres para escucharSe evita la fatiga del oído.

¿Cómo funciona?

Las gafas envían imágenes al microordenador y las procesa en tiempo real, por lo que el usuario obtiene una respuesta instantáneaEl entorno es capturado y procesado en 3D. Esto significa que además tenemos información acerca de la profundidad. A continuación, el ordenador convierte toda esa información en una serie de sonidos que permiten interpretar espacios abiertos, formas y obstáculos.

El sonido es abstracto, no es necesario lenguaje verbal.

Después de un breve entrenamiento, el cerebro automatiza el proceso de informaciónpor lo que el resto de su atención queda libre para conversar, pasear,trabajar o lo que quieras.

¿Cómo surgió la idea de crear Eyesynth?

Surge como respuesta a la falta de un estándar tecnológico claro de movilidad para invidentes. Tengo un amigo cuyo hijo es ciego. A menudo hablamos de temas de tecnológicos, y muchas veces acabamos en la conclusión de que habiendo un gran abanico de tecnologías actualmente, apenas se ocupan de la comunidad invidente. Si buscamos un estándar claro de asistencia a la movilidad tenemos que acudir al perro guía y al bastón. Eyesynth ha nacido ir más allá.

¿Cuanto tarda el usuario en aprender a utilizar las gafas?

Según las pruebas que estamos haciendo, las personas que han probado el sistema comprenden y manejan el dispositivo en la primera hora de uso. A un nivel básico, claro. Es necesario entrenamiento para dominar en profundidad. En cualquier caso, es muy sencillo de utilizar, el aprendizaje es rápido.

¿Se encuentran disponibles en el mercado para poder adquirirlas?

Actualmente estamos en fase de fabricación. Las gafas estarán disponibles en el mercado en los próximos meses.

 

Como siempre en esta cosas, para estar al día sobre las nuevas noticias que vayan surgiendo con respecto a esta nueva tecnología, lo mejor es informarse directamente desde la web de la misma empresa, en este caso, la web de Eyesynth.

Lo mejor será que veamos un vídeo de cómo funcionan estas gafas que de seguro van a facilitar la vida a muchísimas personas en un futuro próximo.

De nuevo la buenas ideas unidas a la tecnología no hacen más que facilitarnos la vida. ¿Me ayudas difundiendo este post por si hay alguien por la red a quién le pudieran ayudar estas gafas? Muchas gracias.

 

Sígueme en Feedly

Pin It on Pinterest

Compártelo

Comparte el post en tus redes sociales

Compártelo

Comparte este post en tus redes