Próximamente saldrá a la venta el TAP. Un dispositivo con el que hacer extracciones sanguíneas sin aguja y sin dolor.
El pasado 10 de Enero fue presentado en el contexto de la Cumbre de Salud Digital de la Asociación de Tecnología del Consumidor de 2017 celebrada en Las Vegas. Se trata de el TAP (Touch Activated Phlebotomy). Un dispositivo con el que, según la empresa Seventh Sense Biotech, realizar extracciones sanguíneas sin necesidad de aplicar el famoso “garrote o smarch” ni utilizar agujas.
Se acabaron los sufrimientos y los “Ay hijo mío, es que tengo las venas muy mal, nunca me las encuentran” cuando realizamos extracciones sanguíneas.
TAP. Una revolucionaria forma de extraer sangre sin agujas ni dolor. Clic para tuitear
Se acabaron los sufrimientos y los “Ay hijo mío, es que tengo las venas muy mal, nunca me las encuentran”. En otra entrada del blog ya vimos cómo el uso de la ecografía nos facilitaba el acceso vascular para realizar extracciones sanguíneas (Puedes verla pinchando aquí) o incluso un Robot que realizaba las extracciones sanguíneas (Puedes verla pinchando aquí). Este dispositivo es otra herramienta con la que (espero) contaremos próximamente para facilitar las extracciones sanguíneas.
¿Cómo funciona el TAP?

Imagen de la web de la compañía
Este dispositivo (que tiene el tamaño de un huevo) hay que colocarlo en la parte superior del brazo y presionar un botón (se puede ver en la imagen). Al presionar el botón se activa un gran número de microagujas que perforan la capa superficial de la piel de forma indolora. El TAP es de un sólo uso y las microagujas son de seguridad para evitar pinchazos accidentales.
El TAP funciona cómo si de una sanguijuela tecnológica se tratara. Se tarda unos 2 minutos en extraer unos 100 μl de sangre y al igual que este “animalito acuático” lo hace de forma indolora. Se puede ver en el siguiente vídeo.
El TAP funciona como una especie de sanguijuela tecnológica. Clic para tuitear
La compañía Seventh Sense Biotech, en su página web (puedes acceder a ella pinchando aquí), informa que el TAP se encuentra bajo revisión de la FDA para su venta en el mercado. Todo parece indicar que se encuentra en las últimas fases de revisión por lo que no sería descabellado pensar que pronto podremos ver este dispositivo en algún centro sanitario.
Este dispositivo es una buena muestra de que hay que cambiar la forma de hacer las cosas. Evitar el “siempre se ha hecho así”.
Aunque con estos dispositivos siempre hay cosas que necesitan ser mejoradas (capacidad de sangre extraída, integrar el dispositivo con alguna plataforma digital para hacer un seguimiento remoto, etc.), es una buena muestra de que hay que cambiar la forma de hacer las cosas. Evitar el siempre se ha hecho así.
¿Te ha gustado el TAP? ¿Ayudas a difundir? Gracias.
Vía: Medscape
[Entrada editada el 24 de Julio de 2017]
Excelente
Muy bien el Tap pero yo no he visto la sangrepor ningun lado
Buen inicio pero 100microlitros en 2 min???? No me mal interpreten pero en el laboratorio vemos de 70 a 90 pacientes hagan la cuenta… de el tiempo y la cantidad de equipos a utilizar para un perfil bioquímico de 20 parámetros y una citometria hematica… en este punto no me parece funcional pero probablemente en un futuro próximo con mayor capacidad y eficiencia podría ser mejo
Buenos días Carlos,
Completamente de acuerdo contigo, pero por algo se empieza. Lo que más me gusta de este método es que han cambiado la forma en la que pensamos que se tiene que extraer la sangre. Queda mucho por mejorar, pero siempre se empieza con un primer paso…
Un saludo
¿Cómo se podrían adquirir extractores de sangre sin aguja?
Todavía no se encuentra a la venta, está en fase de estudio?
Muchas gracias por la información!!!…
Ya está siendo utilizado en algún centro de ESPAÑA
Muchísimas gracias por la info. Si tienes más información al respecto te agradecería que me lo comunicaras.
Un saludo