Compartir es vivir

¿2017 será el año de los exoesqueletos?

Exoesqueletos

Exoesqueleto con el que poder volver a andar

Seguramente no sepas lo que son los exoesqueletos, o cómo mucho te suenen de haberlos visto en alguna peli como Avatar o en algún videojuego, pero para muchas personas suponen la posibilidad de volver a andar después de mucho tiempo postrados en una silla de ruedas.

Un exoesqueleto no es ni más ni menos que una máquina móvil consistente primariamente en un armazón externo (comparable al exoesqueleto de un insecto) que lleva puesto una persona y un sistema de potencia de motores o hidraúlicos que proporciona al menos parte de la energía para el movimiento de los miembros. Ayuda a moverse a su portador y a realizar cierto tipo de actividades, como lo es el cargar peso(1).

Con los avances técnológicos de los últimos años se han diseñado diversos exoesqueletos por lo que no sería descabellado pensar que 2017 sea el año en el que vamos a ver una “eclosión” de nuevos exoesqueletos con sus diversas aplicaciones.

1. Exoesqueletos para realizar trabajos pesados.

Exoesqueletos

Trabajador de los astilleros con el exoesqueleto de Daewoo

En Corea del Sur, la compañía Daewoo diseñó un exoesqueleto con el que un trabajador de los astilleros podría levantar piezas de hasta 100 kg de peso con el mínimo esfuerzo. De momento, con los primeros prototipos, tan solo se pueden levantar piezas de hasta 30 kg y la batería tiene una autonomía de 3 horas.

Por otro lado, la también Surcoreana Hyundai también está trabajando en el desarrollo de un “traje robot”. La compañía ha compartido algunas imágenes en su blog, pero de momento no ha revelado la autonomía de la batería ni los detalles de cómo funcionará este exoesqueleto.

Exoesqueletos

Imagen: Hyundai

2. Exoesqueletos en el terreno militar.

Al igual que gran parte de la tecnología que conocemos hoy en día, sus inicios se fraguaron en el ámbito militar. Por lo que hay un gran número de prototipos militares de exoesqueletos.

Uno de los últimos es el MAXFAS. Con el que cualquier soldado se puede convertir en un tirador de élite. Del armazón de este exoesqueleto salen unos cables que están conectados a un ordenador con la finalidad de  detectar y compensar las vibraciones involuntarias que sucede al sostener el peso del arma y es lo que hace fallar el tiro.

En este sentido, y aunque no se haya fabricado con fines militares, a finales de año se presentó el Method-2. Un temible gigante muy similar al que vimos en la película “Avatar” dirigido por una persona sentada en su interior. El nuevo reto al que se enfrentan los ingenieros de este proyecto es el de suministrar energía de forma autónoma a esta mole de acero (cada pierna pesa alrededor de 135 kg).

 

 

 4. Exoesqueletos y Realidad Virtual.

Recientemente se publico un estudio en la revista Scientific Reports (2) realizado en 8 pacientes parapléjicos a los que se les sometió a sesiones de rehabilitación mediante exoesqueletos y Realidad Virtual. Los resultados de este estudio han sido muy esperanzadores advirtiéndose una notable mejoría de estos pacientes cómo se explica en este artículo de la Revista Science.

 

5. Exoesqueletos para personas con movilidad reducida.

¿Imaginas lo que supone a una persona parapléjica poder ponerse de pie y dar unos pasitos? Supone todo un mundo y ahora ya es posible gracias a la tecnología existente. Tecnología que seguro que mejorará y se abaratará para que puedan acceder a ella el mayor número de personas posible.

Ya hay varias empresas en todo el mundo que están desarrollando diversos exoesqueletos para facilitar la movilidad de personas parapléjicas. Entre ellas está la empresa Ekson Bionics que ha desarrollado el Ekso GTun ligero exoesqueleto con el que pueden volver a andar personas que antes no lo hacían.

 

6. Exoesqueletos para niños.

La empresa española Marsi bionics, fundada por la Dra. Elena García y Jose Ignacio Barraqué se dedica a desarrollar exoesqueletos pediátricos con los que los niños con movilidad reducida mejoran su calidad de vida.

 

¿Qué opinas? ¿Te parecen útiles los exoesqueletos? ¿Cada vez veremos más? Deja tu comentario. Muchas gracias.


1. Exoesqueleto mecánico [Internet]. Es.wikipedia.org. 2016 [Consultado 16 Enero de 2017]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Exoesqueleto_mec%C3%A1nico

2. Donati A, Shokur S, Morya E, Campos D, Moioli R, Gitti C et al. Long-Term Training with a Brain-Machine Interface-Based Gait Protocol Induces Partial Neurological Recovery in Paraplegic Patients. Scientific Reports [Internet]. 2016 [cited 17 January 2017];6:30383. Available from: http://www.nature.com/articles/srep30383

Sígueme en Feedly

Pin It on Pinterest

Compártelo

Comparte el post en tus redes sociales

Compártelo

Comparte este post en tus redes