RhinoChill ® el dispositivo que te dejará helado

RhinoChill ® el dispositivo que te dejará helado

Las guías de 2020 de SVA de la AHA recomiendan un Control Selectivo de la Temperatura (Temperature Targeted Management) entre 32°C y 36°C durante al menos 24 horas para todos los ritmos cardíacos, tanto en la Parada Cardíaca extrahospitalaria como en la Parada intra hospitalaria.

Hoy te traigo uno de esos aparatejos que, aunque apareció hace unos 10 años, acabo de descubrir leyendo el artículo “Effect of intra-arrest trans-nasal evaporative cooling in out-of-hospital cardiac arrest: a pooled individual participant data analysis“(1). En este artículo, tras analizar dos ensayos clínicos con 851 participantes, llegan a la conclusión de que el enfriamiento durante la parada se asoció con un aumento significativo de los resultados neurológicos favorables en los pacientes que sufrieron una parada cardíaca fuera del hospital con ritmos iniciales desfibrilables. Pero en este artículo, me ha llamado la atención lo del “enfriamiento intranasal” que no había escuchado en mi vida.

¿Cómo se consigue el enfriamiento con el RhinoChill?

El dispositivo RhinoChill (RCD; BeneChill Inc, San Diego, CA), tiene dos catéteres nasales que rocían una mezcla patentada de perfluorocarbono y oxígeno en la nasofaringe para enfriar la zona. Este procedimiento aprovecha las vías nasales (es decir, los pliegues conchales y los cornetes) que proporcionan una superficie altamente vascularizada grande y difusa que está muy cerca de la circulación cerebral.

El enfriamiento en la nasofaringe ofrece la posibilidad de enfriar el cerebro a través de mecanismos de conducción directa y de mecanismos hematógenos indirectos, enfriando preferentemente el cerebro antes que el cuerpo, lo que puede dar lugar a una neuroprotección más rápida. Además, la colocación del catéter de RCD es mínimamente invasiva, no requiere habilidades especializadas para su inserción o uso, y todo el aparato es pequeño, portátil y funciona con baterías, requiriendo únicamente una bala de oxígeno.(2)

Funcionamiento Rhinochill
Así funciona el RhinoChill®

Pero ojo, no todo es maravilloso ni color de rosa con este tipo de dispositivos y también se han notificados eventos adversos al utilizarlo como el caso de un hombre de 31 años que sufrió un neumoencéfalo. al principio se sospechó un traumatismo craneoencefálico, pero las imágenes de la parte media de la cabeza revelaron el tubo RhinoChill® del lado izquierdo en el meato nasal superior (Fig. 1a). Desde allí, las burbujas se dirigían a través de la base frontal (placa cribiforme del hueso etmoides), desgarrando obviamente la duramadre y provocando un neumocéfalo (Fig. 1b). Los senos paranasales estaban parcialmente llenos de líquido refrigerante. No se detectaron otras lesiones óseas detectadas. El enfisema concomitante del tejido blando de la parte media de la cara izquierda era detectable. Obviamente, al rociar el refrigerante directamente en el meato superior, la mezcla de aire penetró en el neurocráneo y en el tejido blando de la mejilla siguiendo la vena facial.(3)

Rhinochill TAC

Harris S, Bansbach J, Dietrich I, Kalbhenn J, Schmutz A. RhinoChill ® –more than an “ice-cream headache (1)” serious adverse event related to transnasal evaporative cooling. Resuscitation. junio de 2016;103:e5-6.

¿Cómo funciona el RhinoChill?

Te dejo un vídeo (en inglés) sobre el funcionamiento de este dispositivo.

¿Me ayudas compartiendo este post para que más gente lo conozca?¿Lo has utilizado alguna vez? Cuéntame tu experiencia. Muchas gracias

Este post es meramente informativo y no existe ningún tipo de colaboración con ninguna empresa que pueda aparecer en él.

Bibliografía

1. Taccone FS, Hollenberg J, Forsberg S, Truhlar A, Jonsson M, Annoni F, et al. Effect of intra-arrest trans-nasal evaporative cooling in out-of-hospital cardiac arrest: a pooled individual participant data analysis. Critical Care. 8 de junio de 2021;25(1):198.

2. Abou-Chebl A, Sung G, Barbut D, Torbey M. Local Brain Temperature Reduction Through Intranasal Cooling With the RhinoChill Device. Stroke. 1 de agosto de 2011;42(8):2164-9.

3. Harris S, Bansbach J, Dietrich I, Kalbhenn J, Schmutz A. RhinoChill ® –more than an “ice-cream headache (1)” serious adverse event related to transnasal evaporative cooling. Resuscitation. junio de 2016;103:e5-6.

Pacemaker ID. Una App para los marcapasos.

Pacemaker ID. Una App para los marcapasos.

Volvemos a la carga, un día más, con Pacemaker ID y un soplido para desempolvar el blog. Cuando el 1.0 te exige tiempo y dedicación, el 2.0 se resiente (qué te voy a contar).

Han pasado muchísimas cosas desde el último post. Congresos, jornadas, formación y entre tantas cosas, se nos han pasado por alto dos aniversarios, el del blog (3º) y el del creador del blog (Taitantos) que coinciden el mismo día.

Pero bueno, no nos vayamos por las ramas y “AL LÍO”. Hoy te traigo una App de esas que descubres procrastinando por Twitter y que es (como diría mi amigo @Iruxol78) “Canela en rama”.

Imaginemos la siguiente situación: Paciente que acude a puertas de Urgencias, inconsciente, sin familiares ni documentación y que es portador de marcapasos. ¿Qué tipo de marcapasos lleva? ¿De qué marca es? Pues con una simple foto podemos solucionar esta situación

¿Con una simple foto?

Así es, a través de una “simple foto” y un complicado sistema de inteligencia artificial (1).

Pacemaker ID

Los investigadores han desarrollado esta App (gratuita) capaz de detectar el modelo de marcapasos implantado gracias a un sistema de Inteligencia Artificial. (Puedes ver más Apps interesantes desde nuestra sección de Apps).

Para entrenar “al aparatito” recogieron un total de 1013 radiografías de tórax. La precisión se evaluó en 203 imágenes de prueba con clasificación correcta en 191/203 de las imágenes.

Al abrir esta App, lo único que tenemos que hacer es una foto a una Rx de Tórax con un marcapasos y nos da el porcentaje de probabilidades de que sea este modelo de marcapasos.

¿Y esto para qué sirve?

Pues en casos de urgencia y mal funcionamiento del marcapasos, no es preciso perder el tiempo con los diversos interrogadores de las varias casas comerciales. Con tan sólo una foto podemos ir ” a tiro hecho” y saber cuál es el modelo de interrogados que debemos utilizar.

Me ha gustado ¿Dónde me desgargo esta App?

Puedes descargarla tanto para iOs como para Android. Tan solo tienes que hacer click en el logo.

Descarga la App para iOs
Descarga la App para Android

Bibliografía

  1. Weinreich M, Weinreich B, Chudow JJ, Krumerman T, Rahgozar K, Nag T, et al. COMPUTER-AIDED DETECTION AND IDENTIFICATION OF IMPLANTED CARDIAC DEVICES ON CHEST RADIOGRAPHY UTILIZING DEEP CONVOLUTIONAL NEURAL NETWORKS, A FORM OF MACHINE LEARNING. Journal of the American College of Cardiology. 12 de marzo de 2019;73(9 Supplement 1):307.
Sígueme en Feedly

Pin It on Pinterest