Pokémon Go…para la salud

Pokémon Go…para la salud

Se acabaron las vacaciones y volvemos por estos lares con las pilas cargadas, proyectos interesantísimos, un poco más morenos y muchas ganas de guerra.

Ya hacía algún tiempo que no escribíamos en el blog acerca de alguna App y hoy lo vamos a retomar, así que… AL LIOOOOO

El post de hoy viene a colación de la noticia aparecida esta semana: “Recomiendan a jubilados “cazar pokémons” para combatir el sedentarismo y el aislamiento”. Hay que recordar que uno de los principales maestros de este juego tiene 70 años y ha inventado un artilugio para poder jugar con 11 móviles a la vez.

Pokémon Go
Imagen vía 20 minutos

Muchas veces nos empecinamos en desarrollar nuevas herramientas (digitales o no) para atender, cuidar o realizar promoción de la salud de las personas, cuando, en realidad, las tenemos delante de nuestras narices y no nos damos ni cuenta. Tan sólo hace falta esa “visión de niño” que se ca perdiendo con la edad y con la que una simple plato se puede transformar en los mandos de una nave espacial.

A veces no nos damos cuenta que lo que buscamos lo tenemos justo enfrente.
Lo importante no es la tecnología sino las personas que la manejan y el uso que se le de Clic para tuitear

Ya hay estudios que avalan los beneficios tanto psicológicos como físicos que puede aportar el uso de este juego que utiliza la realidad aumentada (1-3). Pero ojo, no todo lo que reluce es oro. Este juego también ha causado numerosos accidentes (4), robos, rupturas, e incluso cadáveres.

Como defendemos en este blog. Lo importante no es la tecnología sino las personas que la manejan y, sobretodo, el uso que se le vaya a dar. En muchas ocasiones, la “tecnología” no lleva ni chips ni circuitos eléctricos, tan sólo toneladas de imaginación y ganas de cambiar las cosas.

Seguro que en algún momento de tu carrera profesional has tenido que tirar de imaginación e ingenio (con pocos recursos) para solucionar algún tipo de problema o mejorar algo. Si es así, compártelo en los comentarios del post, porque seguro que le puede ser útil a algun/a otr@ compañer@.

No te conformes, trata de cambiar las cosas y no pierdas esa “visión de niño” ¿Me ayudas a compartir el post? GRACIAS

Bibliografía

  1. Ewell PJ, Quist MC, Øverup CS, Watkins H, Guadagno RE. Catching more than pocket monsters: Pokémon Go’s social and psychological effects on players. J Soc Psychol. 12 de junio de 2019;1-6.
  2. Baranowski T, Lyons EJ. Scoping Review of Pokémon Go: Comprehensive Assessment of Augmented Reality for Physical Activity Change. Games Health J. 6 de agosto de 2019;
  3. Militello LK, Hanna N, Nigg CR. Pokémon GO Within the Context of Family Health: Retrospective Study. JMIR Pediatr Parent. 3 de octubre de 2018;1(2):e10679.
  4. Muramatsu K-I, Ohsaka H, Takahashi N, Yanagawa Y. Multiple Injuries Sustained When Hit by a Truck While Playing the Smartphone Game Pokemon Go. J Emerg Trauma Shock. junio de 2019;12(2):165-6.
Los 5 mandamientos del uso del teléfono móvil en el hospital

Los 5 mandamientos del uso del teléfono móvil en el hospital

En España existen alrededor de 54 millones de líneas móviles (lo que equivale al 117% de la población). Es decir, existe más de un teléfono móvil por persona(1).

Hoy en día es más que habitual ver a profesionales de la salud consultando sus teléfonos móviles durante su jornada laboral, peroooo ¿Los utilizamos bien? Allá van los 5 mandamientos para sacar el máximo partido a esta herramienta.

Iban a ser 10 mandamientos pero se han quedado en 5 por problemas técnicos con las tablas… ?

1. Te lavarás las manos sobre todas las cosas

El lavado de manos se ha evidenciado a lo largo de los años como una de las medidas más sencillas, más baratas y más eficaces a la hora de prevenir las infecciones nosocomiales. Esta práctica es más que habitual en nuestra rutina diaria y, por supuestísimo, te debes lavar las manos antes y después de manejar el teléfono móvil(2).

La Dra. Muniesa de la Universidad de Barcelona afirma que en el teléfono móvil hay 30 veces más bacterias que en la taza del WC. Imagina la de “bichitos” que debe haber en cualquier teléfono de una enfermera de UCI.

Jamás toques el móvil sin haberte lavado las manos antes.
En los teléfonos móviles hay 30 veces más bacterias que en la taza de un WC?? Clic para tuitear

2. No cogerás el teléfono móvil en vano

El teléfono móvil se ha evidenciado como una gran herramienta. De hecho, hoy en día lo utilizamos para casi todo, menos para hablar por teléfono. GPS, pronóstico del tiempo, navegar por internet, etc… son algunas de las múltiples utilidades que le damos a lo largo del día. Pero se ha demostrado que puede ser un gran distractor a la hora de desarrollar nuestro trabajo (3). Por esto es importante:

  • Desactivar las notificaciones durante la jornada laboral.
  • Quitar el volumen.
  • Si es necesario, podemos activar el modo avión.
  • No consultar el teléfono móvil cuando estemos preparando medicación, escribiendo un tratamiento, pasando visita o en la habitación del paciente, o cualquier otra situación que precise de la máxima concentración.

Tal vez habría que plantear crear zonas libres de móviles dentro de la unidad en las que esté prohibido utilizar estos para evitar distracciones.

Evita que el teléfono móvil te distraiga de lo realmente importante.

3. Desinfectarás el teléfono móvil

¿Alguna vez le has pasado un pañito con desinfectante a tu smartphone? Pues deberías. Estas son algunas de las bacterias y hongos que pululan en nuestros teléfonos…

Ver esta publicación en Instagram

¿Limpias tu móvil??? . Hay estudios que demuestran que existen más bacterias en tu smartphone que en la taza del WC ?????????? . Debemos ser conscientes que el teléfono móvil puede ser el causante de una gran cantidad de infecciones nosocomiales. . Así que… . LÁVATE LAS MANOS ANTES Y DESPUÉS DE USARLO EN EL TRABAJO. . LÍMPIALO DE VEZ EN CUANDO CON ALGÚN DESINFECTANTE (asegúrate antes que no te fastidie la pantalla?) . #enfermeria #enfermera #nurse #health #mobile #phone #bacterias #medicina #infeccion #hospital #salud #enfermero #malenurse . . . (Imagenes de las bacterias sacadas de la web TARINGA https://www.taringa.net/+ciencia_educacion/bacterias-que-viven-en-tu-movil_guwr8)

Una publicación compartida de Pau Matalap (@paumatalap) el

Es importante que antes de utilizar un producto para la desinfección, te asegures que éste no va a dañar los materiales de tu smartphone.

4. No robarás (el cargador de tu compañera)

Ha llegado un momento en que todo el mundo va desesperado buscando un enchufe al que conectar su cargador. Desgraciadamente, las baterías de hoy en día no duran tanto como quisiéramos. Asegúrate de llevar tu propio cargador (y de desinfectarlo de vez en cuando al igual que el móvil).

También es importante dejar el móvil cargando en una zona segura, alejado de los “amigos de lo ajeno” fuera de cualquier zona “libre de móvil”.

Deja el móvil cargando en un lugar seguro en el que, si lo consultas, no te pueda distraer (por ejemplo en la salita del personal).

5. Honrarás las Apps que te faciliten el trabajo

Hoy en día hay innumerables Apps que nos pueden facilitar el trabajo tanto a médicos, enfermeras, como a los propios pacientes. Es importante conocer alguna de ellas y sobre todo, saber dónde podemos encontrar Apps de confianza.

Dos buenos repositorios en este sentido son el de la Fundación ISYS y el de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. En ellos podrás encontrar tanto Apps para profesionales como para pacientes.

Puedes acceder a ellos haciendo click en la imagen.

Catalogo de Apps
"Utiliza el teléfono móvil, pero hazlo bien" Clic para tuitear
Catalogo Apps de salud

¿Me ayudas compartiendo esta entrada para que más gente sepa cómo utilizar el teléfono móvil en el hospital? Gracias?


Bibliografía

1. Digital en 2019 España [Internet]. We are Social y hotsuite; [citado 13 de agosto de 2019]. Disponible en: https://wearesocial.com/es/digital-2019-espana

2. Vermeil T, Peters A, Kilpatrick C, Pires D, Allegranzi B, Pittet D. Hand hygiene in hospitals: anatomy of a revolution. Journal of Hospital Infection. 1 de abril de 2019;101(4):383-92.

3. Cho S, Lee E. Distraction by smartphone use during clinical practice and opinions about smartphone restriction policies: A cross-sectional descriptive study of nursing students. Nurse Education Today. mayo de 2016;40:128-33.

Sígueme en Feedly

Pin It on Pinterest