Vaya por delante que este vídeo no intenta ser un tratado ni un trabajo científico, si no más bien un vídeo ameno, divertido, y por que no, didáctico.
En él veremos como se puede aprovechar una de las principales características de los delfines para que al realizar una extracción sanguínea, ésta sea lo menos dolorosa y desagradable posible.
Espero que te guste y, ya sabes…COMPARTIR ES VIVIR.
Cuantas veces hemos visto a pacientes hospitalizados a los que se les extrae diariamente una analítica sanguínea. Pacientes que están “acribillados” y a los que seguramente se les ha cambiado la vía periférica por flebitis o extravasación… En el post de hoy vamos a ver un nuevo dispositivo que puede solucionar este problema ¿Quieres saber más?
Cada año, al llegar Julio, comienzan los avisos sobre lo fundamental que es tener óptimas las reservas de sangre en verano. Pero, ¿por qué es tan importante?
Nadie mejor para contestar esta pregunta que Javier Perdiguero (@perdidueblog). Este enfermero, después de pasar por un gran número de servicios ha acabado recalando en el banco de sangre donde actualmente desarrolla su labor asistencial.
Si quieres estar al día de sus reflexiones, anécdotas y otras entradas relacionadas con la Enfermería no te pierdas su blog “perdiDUE”.
Muchas gracias Javier por colaborar escribiendo este fantástico post.
La importancia de donar sangre en verano.
Cuando hablamos de las donaciones de sangre y del verano enseguida lo asociamos a un hecho que, indiscutiblemente, aumenta en estas fechas, el de accidentes de tráfico. Es verdad que los accidentes precisan de muchos concentrados de hemoderivados, aunque por suerte no son suficientes para lastrar las reservas a niveles críticos.
Próximamente saldrá a la venta el TAP. Un dispositivo con el que hacer extracciones sanguíneas sin aguja y sin dolor.
El pasado 10 de Enero fue presentado en el contexto de la Cumbre de Salud Digital de la Asociación de Tecnología del Consumidor de 2017 celebrada en Las Vegas. Se trata de el TAP (Touch Activated Phlebotomy). Un dispositivo con el que, según la empresa Seventh Sense Biotech, realizar extracciones sanguíneas sin necesidad de aplicar el famoso “garrote o smarch” ni utilizar agujas.
Se acabaron los sufrimientos y los “Ay hijo mío, es que tengo las venas muy mal, nunca me las encuentran” cuando realizamos extracciones sanguíneas.
Se acabaron los sufrimientos y los “Ay hijo mío, es que tengo las venas muy mal, nunca me las encuentran”. En otra entrada del blog ya vimos cómo el uso de la ecografía nos facilitaba el acceso vascular para realizar extracciones sanguíneas (Puedes verla pinchando aquí) o incluso un Robot que realizaba las extracciones sanguíneas (Puedes verla pinchando aquí). Este dispositivo es otra herramienta con la que (espero) contaremos próximamente para facilitar las extracciones sanguíneas.
¿Cómo funciona el TAP?
Imagen de la web de la compañía
Este dispositivo (que tiene el tamaño de un huevo) hay que colocarlo en la parte superior del brazo y presionar un botón (se puede ver en la imagen). Al presionar el botón se activa un gran número de microagujas que perforan la capa superficial de la piel de forma indolora. El TAP es de un sólo uso y las microagujas son de seguridad para evitar pinchazos accidentales.
El TAP funciona cómo si de una sanguijuela tecnológica se tratara. Se tarda unos 2 minutos en extraer unos 100 μl de sangre y al igual que este “animalito acuático” lo hace de forma indolora. Se puede ver en el siguiente vídeo.
La compañía Seventh Sense Biotech, en su página web (puedes acceder a ella pinchando aquí), informa que el TAP se encuentra bajo revisión de la FDA para su venta en el mercado. Todo parece indicar que se encuentra en las últimas fases de revisión por lo que no sería descabellado pensar que pronto podremos ver este dispositivo en algún centro sanitario.
Este dispositivo es una buena muestra de que hay que cambiar la forma de hacer las cosas. Evitar el “siempre se ha hecho así”.
Aunque con estos dispositivos siempre hay cosas que necesitan ser mejoradas (capacidad de sangre extraída, integrar el dispositivo con alguna plataforma digital para hacer un seguimiento remoto, etc.), es una buena muestra de que hay que cambiar la forma de hacer las cosas. Evitar el siempre se ha hecho así.
¿Te ha gustado el TAP? ¿Ayudas a difundir? Gracias.