En los últimos tiempos, Instagram se ha convertido en una de las Redes Sociales que más ha crecido, sobre todo por parte de los adolescentes, pero ésta también puede ser una gran aliada para las enfermeras ¿Quieres saber cómo?
Recientemente, Teresa Pérez (@DUEdevocacion) nos mostraba en su blog cómo podíamos utilizar Instagram en Salud y nos instaba a unirnos a esta red. Pues bien, hoy nos hemos decidido a realizar un vídeo en el que varias enfermeras referentes nos cuenta por qué utilizan Instagram y en el que podemos ver algunas de las ventajas que esta Redo Social nos puede aportar en nuestra profesión.
Agradecer desde aquí a@perdidueblog @EnfdeUrgenciasy @EnferMIRIAM12_5que se hayan tomado la molestia de participar en este vídeo. Sin duda estas tres enfermeras son unas de las muchas que aportan valor y contenido, día a día en Instagram.
Espero que te guste el vídeo y si conoces otras cuentas enfermeras de Instagram que merezcan la pena, deja tu comentario. Muchas gracias!!!
Si vas a hacer un trabajo de investigación, tal vez el último sitio donde se te ocurriría buscar evidencia científica es en las Redes Sociales. En el post de hoy te voy a mostrar cómo puedes hacerlo ¿Te interesa? (más…)
Ya ha llegado el verano y con él se multiplican las publicaciones en RRSS sobre nuestras maravillosas vacaciones.
Y es que a tal punto ha llegado la adicción que tenemos por mostrar al mundo lo maravillosas que son nuestras vidas durante nuestras vacaciones. Pasamos más horas del día mirando a la pantalla de nuestro dispositivo que mirando el paisaje que nos rodea, y eso, no tiene que ser bueno. El postureo en redes sociales crece durante las vacaciones.
Nos vamos de vacaciones a una playa paradisíaca a la otra punta del mundo y sólo nos preocupa que no tenga wifi para poder subir a instagram esa maravillosa foto. Estamos cenando en un restaurante en Tailandia y sólo nos preocupa que nos den la clave del wifipara poder subir la foto del Pad Thai o ver los “likes” que tiene la que acabamos de subir.
Los que me conocen saben que soy un defensor de las RRSS. Pero siempre digo lo mismo, “Las Redes Sociales son una arma brutal, pero como todas las armas, si no las utilizas cómo toca puedes sufrir accidentes”.
Y es que, al igual que cuando nos vamos de vacaciones nos gusta desconectar del trabajo, también tenemos que desconectar de las Redes Sociales. -Pero es que me va a bajar el Klout!!! ¿Te importa más el klout que tu familia o tus amigos? Entonces tienes un problema.
He de reconocer que yo también he tenido discusiones con mi pareja por estar tan pendiente del móvil o las RRSS, y es por eso que escribo este post. Es importantísimo seguir una serie de pautas para conciliar la vida familiar con la de las RRSS:
Consejos para desconectar de las Redes Sociales durante las vacaciones.
De vez en cuando va bien levantar la mirada, apagar el dispositivo y conectarte al mundo…
Ya está aquí la ola de frío polar, sólo apetece quedarse en casa calentitos sin preocuparnos lo que pase afuera.
Pues algo parecido es lo que pasa con la enfermería. Tenemos un perpetuo frío enfermero. Sólo nos preocupa nuestra “parcelita”, estar calentitos sin preocuparnos para nada lo que pasa con nuestra profesión.
Debo reconocer que hasta que empecé a trastear en el mundillo del 2.0 yo también era una de estas enfermeras. ¿Qué más me da lo que haga el COE con mis cuotas? ¿Qué me importa lo que suceda en el Colegio de Enfermería de Asturias? Lo único que nos importa es librar en Navidad y poder cambiar el turno para hacer esa escapadita familiar que llevamos tanto tiempo preparando.
Es triste pensar que esto es así, pero tal vez deberíamos pensar por qué sucede y tratar de ponerle solución.
¿Qué más me da lo que haga el COE con mis cuotas? ¿Qué me importa lo que suceda en el Colegio de Enfermería de Asturias?
Gracias a Dios, no todo el mundo es igual, algo se está cociendo en las Redes Sociales para tratar de revertir esta situación. Tan sólo hace falta leer tweets relacionados con el hashtag #YaNoMax (muy recomendable también echar un vistazo al blog de Juan F. Hernández PSXXI), #PucherazoCODEM o el reciente #Vergüenza SATSE para saber un poco por donde van los tiros. Ojalá este movimiento en el 2.0 se viera reflejado en el 1.0, en todos los controles de todos los hospitales y Centros de Salud.
En plena ola de frío enfermero, las enfermeras tenemos el corazón caliente y las manos frías.
Está claro que la profesión enfermera tiene el corazón caliente, para dar apoyo, empatía, comprensión, respeto y unos cuidados de calidad. Sin embargo, las manos las tenemos frías, metidas en los bolsillos y con pocas ganas de hacer nada que se escape de nuestra zona de confort a la hora de mejorar nuestra profesión.
Que nadie entienda estas líneas cómo una regañina al que no hace nada. Ya están las RRSS bastante saturadas de Trolls y personas de las de “estás conmigo o contra mi”.Cada cuál es libre de hacer lo que quiera. Lo que pretendo es despertar las ganas de luchar. Luchar por aquellos que nos gustaría para la profesión que tanto amamos. Pelear por una mayor Visibilidad Enfermera, por unos líderes transparentes y que rindan cuenta a cada momento de sus acciones. Luchar por romper ese techo de cristal que parece existir y del que ya nos habló en su día Azucena Santillán.
Luchar por aquellos que nos gustaría para la profesión que tanto amamos. Pelear por una mayor Visibilidad Enfermera, por unos líderes transparentes y que rindan cuenta a cada momento de sus acciones. Luchar por romper ese maldito techo de cristal.
Ya va siendo hora que saquemos las manos de los bolsillos, las calentemos dando un par de buenas palmadas y las utilicemos para luchar con todas nuestras fuerzas por la profesión que tanto amamos.
Acabemos con este frío enfermero. Saquemos las manos de los bolsillos y calentémoslas con el aliento. El aliento que utilizaremos para pelear por lo que tanto nos gusta. La enfermería.
Telegram Messenger es un servicio de mensajería por Internet creado en 2013 por los hermanos Nikolai y Pavel Durov(1). Funciona de forma similar al Whatsapp aunque como verás tiene una serie de ventajas sobre éste (algunas de las cuales ha copiado Whatsapp recientemente).
La principal ventaja es que Telegram es administrada por una asociación sin ánimo de lucro. No sé si sabrás que desde que Facebook compró Whatsapp “algunos de los datos” de éste son utilizados para enviarte publicidad en Facebook.
Algunas de las ventajas de Telegram son:
1. Vídeos de Youtube:
Tan sólo tienes que escribir @youtube en cualquier chat para que aparezca un vídeo de esta red social. Otra ventaja que tenía Telegram era el envío de los ya famosísimos Gifs (Whatsapp lo ha copiado hará un par de semanas). Otra ventaja es el envio de Stickers que se puede hacer a través de Telegram (imagino que whatsapp lo copiará en breve)
2. Los usurarios no se buscan por número de teléfono si no por alias.
Otra de las ventajas frente a whatsapp es que no es preciso dar tu número de teléfono a nadie ni es preciso tampoco a la hora de unirse a grupos o canales.
3. Los famosos “bots”.
Los bots no son más que programas que imitan el comportamiento humano. Telegram ya hace tiempo que los usa y son muy útiles para cualquier usuario medio-avanzado. De hecho yo he utilizado un par de ellos a la hora de crear el canal.
4. Los Canales.
Aquí quería llegar yo… ¿Cuántas veces te han metido en un grupo de Whatsapp donde hay 200 personas y tienes 400 mensajes al día? Pues bien, en Telegram también hay grupos que funcionan de forma similar a los de Whatsapp. En estos grupos, a parte de fotos y vídeos también se pueden pasar archivos multimedia (Cosa que, oh sorpresa, también ha copiado la compañía de Zuckerberg en la última actualización). Pero a parte de los grupos, en Telegram existen los canales.
Un canal es como un grupo donde solo 1 o unos pocos administradores insertan mensajes. Es decir, recibes la información que te interesa sin los tropecientosmil mensajes de todo el mundo.
Es por todo esto que pienso que Telegram es una herramienta bastante desaprovechada por parte de la Enfermería a la hora de compartir información.
Por cierto, otro canal interesante para estar al día en aspectos relacionados a la enfermería intensiva es el de Oscar Salas al que te puedes suscribir pinchando aquí. En éste puedes encontrar, infografías, artículos y pósters científicos y un sinfín de cosas más. Te lo recomiendo.
Así que ya lo sabes. Tenemos que aprovechar todas las herramientas que tengamos al alcance a la hora de adquirir y sobre todo compartir conocimiento y Telegram es una muy buena herramienta para esto. Así que…AL LIOOOOOO!!!!!
1. Telegram Messenger [Internet]. Es.wikipedia.org. 2016 [cited 2 December 2016]. Available from: https://es.wikipedia.org/wiki/Telegram_Messenger