Que todos los días sean el Día Internacional de las Enfermeras

Que todos los días sean el Día Internacional de las Enfermeras

El próximo 12 de Mayo, coincidiendo con el aniversario del nacimiento de Florence Nightingale se celebra el Día Internacional de las Enfermeras.

Pero ¿y el resto de los días del año? ¿Dónde estamos las enfermeras? ¿Qué sabe la población sobre nuestro trabajo diario?

A finales del 2016 en el post “Resumen del año 2016. Soy ATS” ya evidenciábamos desde ese blog, lo poco que se ha avanzado en cuanto al reconocimiento de nuestra labor y es que aunque nosotras nos demos golpecitos en la espalda y nos digamos lo buenas que somos las enfermeras, la gente sigue sin saber realmente qué es a lo que nos dedicamos.

via Giphy

Aunque las enfermeras nos demos golpecitos en la espalda y nos digamos lo buenas que somos las enfermeras, la gente sigue sin saber realmente qué es a lo que nos dedicamos. Clic para tuitear

Es cierto que una gran mayoría de las personas nos agradecen nuestra labor cuando ya han pasado por nuestras manos, es en ese momento cuando se dan cuenta de la importancia que tienen los cuidados enfermeros. Buena muestra de ello son las muestras de gratitud que aparecen en el vídeo del canal de Youtube de “Enfermería Tecnológica” (si todavía no te has suscrito ya estás tardando).

Gracias Enfermeras

Que exista el Día Internacional de las Enfermeras está bien, pero no debemos dejar para este día (o esta semana) el visibilizar la labor que hacemos. Todos los días deben ser el Día Internacional de las Enfermeras. Que el mundo entero sepa qué es lo que hacemos en los hospitales, Centros de Salud, Universidades, Residencias, etc.

Seguro que si eres enfermera estás orgullosa de serlo, pues que se entere todo el mundo, todos los días. Clic para tuitear

De nosotros depende, como colectivo, el darnos a conocer. Recientemente ha aparecido campañas como la de Nursing Now con la finalidad de empoderar a las enfermeras para que ocupen su lugar en el centro de los retos de salud del S.XXI. Pero es en el día a día, en las trincheras, en los pasillos del hospital, en las Redes Sociales, en los medios de comunicación o en la calle donde tenemos que realizar esta tarea.

Seguramente te preguntes por qué he publicado este post hoy y no me he esperado al día 12. Por dos razones:

  1. Seguramente, de aquí al 12 de mayo estemos saturados de publicaciones sobre el Día Internacional de las Enfermeras.
  2. Porque para mí todos los días son el Día Internacional de las Enfermeras.

No quisiera terminar estas líneas sin mandar un mensaje de ánimo a tod@s l@s compañer@s que se enfrentaran a la OPE en este día tan señalado. AL LIOOOOOOOO

Mucho ánimo a las enfermeras que se enfrentarán a la OPE en el "Día Internacional de las Enfermeras". AL LIOOOOO Clic para tuitear

Seguro que si eres enfermera estás orgullosa de serlo, pues que se entere todo el mundo, todos los días.

Frío Enfermero.

Frío Enfermero.

Ya está aquí la ola de frío polar, sólo apetece quedarse en casa calentitos sin preocuparnos lo que pase afuera.

Pues algo parecido es lo que pasa con la enfermería. Tenemos un perpetuo frío enfermero. Sólo nos preocupa nuestra “parcelita”, estar calentitos sin preocuparnos para nada lo que pasa con nuestra profesión.

Debo reconocer que hasta que empecé a trastear en el mundillo del 2.0 yo también era una de estas enfermeras. ¿Qué más me da lo que haga el COE con mis cuotas? ¿Qué me importa lo que suceda en el Colegio de Enfermería de Asturias? Lo único que nos importa es librar en Navidad y poder cambiar el turno para hacer esa escapadita familiar que llevamos tanto tiempo preparando.

Es triste pensar que esto es así, pero tal vez deberíamos pensar por qué sucede y tratar de ponerle solución.

¿Qué más me da lo que haga el COE con mis cuotas? ¿Qué me importa lo que suceda en el Colegio de Enfermería de Asturias?

Gracias a Dios, no todo el mundo es igual, algo se está cociendo en las Redes Sociales para tratar de revertir esta situación. Tan sólo hace falta leer tweets relacionados con el hashtag #YaNoMax (muy recomendable también echar un vistazo al blog de Juan F. Hernández PSXXI), #PucherazoCODEM o el reciente #Vergüenza SATSE para saber un poco por donde van los tiros. Ojalá este movimiento en el 2.0 se viera reflejado en el 1.0, en todos los controles de todos los hospitales y Centros de Salud.

En plena ola de frío enfermero, las enfermeras tenemos el corazón caliente y las manos frías.

Está claro que la profesión enfermera tiene el corazón caliente, para dar apoyo, empatía, comprensión, respeto y unos cuidados de calidad. Sin embargo, las manos las tenemos frías, metidas en los bolsillos y con pocas ganas de hacer nada que se escape de nuestra zona de confort a la hora de mejorar nuestra profesión.

Que nadie entienda estas líneas cómo una regañina al que no hace nada. Ya están las RRSS bastante saturadas de Trolls y personas de las de “estás conmigo o contra mi”. Cada cuál es libre de hacer lo que quiera. Lo que pretendo es despertar las ganas de luchar. Luchar por aquellos que nos gustaría para la profesión que tanto amamos. Pelear por una mayor Visibilidad Enfermera, por unos líderes transparentes y que rindan cuenta a cada momento de sus acciones. Luchar por romper ese techo de cristal  que parece existir y del que ya nos habló en su día Azucena Santillán.

Luchar por aquellos que nos gustaría para la profesión que tanto amamos. Pelear por una mayor Visibilidad Enfermera, por unos líderes transparentes y que rindan cuenta a cada momento de sus acciones. Luchar por romper ese maldito techo de cristal.

Ya va siendo hora que saquemos las manos de los bolsillos, las calentemos dando un par de buenas palmadas y las utilicemos para luchar con todas nuestras fuerzas por la profesión que tanto amamos.

Acabemos con este frío enfermero. Saquemos las manos de los bolsillos y calentémoslas con el aliento. El aliento que utilizaremos para pelear por lo que tanto nos gusta. La enfermería.

 

Sígueme en Feedly

Pin It on Pinterest