S-There. Un WC que te monitoriza la salud en tu casa.

S-There. Un WC que te monitoriza la salud en tu casa.

Podrás monitorizar tu salud desde casa gracias al WC gracias a S-There.

Algunas películas de ciencia ficción llevan años mostrándonos de como serán los WC del futuro, de como tendrán la habilidad de analizar muestras e informar sobre nuestro estado de salud.

 

Este concepto es el que está desarrollando S-There, una startup española formada por un grupo de jóvenes entre los que se encuentra un enfermero, Adrián Gómez, a quien quiero agradecer las facilidades y la amabilidad a la hora de compartir información sobre este maravilloso proyecto. La idea ya ha sido reconocida por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y otras instituciones colaboradoras.

 

El concepto es tan sencillo como innovador, se trata de un sensor que colocado dentro del WC es capaz de medir distintos parámetros biomédicos a través de la orina. De esta forma se consigue una monitorización no invasiva de la persona sin cambiar nada dentro de su rutina diaria.

Dicho sensor se conecta vía bluetooth con una App y una pantalla que puede colocarse de una forma sencilla en la pared del baño, dando información en tiempo real sobre el análisis sin necesidad de llevar el smartphone encima. Además esta pantalla se podrá conectar vía WiFi con un servidor en la red, al cual podrán tener acceso los profesionales sanitarios con el consentimiento de la persona, permitiendo hacer modificaciones en la medicación o simplemente dar recomendaciones.

 

Esto podría suponer un ahorro de tiempo y dinero para el sistema sanitario, además de una mejora en los resultados en salud gracias a la detección temprana de enfermedades, la prevención de hospitalizaciones y la mejora de los cuidados.

 

Un primer parámetro que S-There ya ha conseguido correlacionar son los niveles de hidratación, del cual podrían beneficiarse personas que sufren insuficiencia cardiaca y enfermedad crónica renal, pues precisan de un balance hídrico muy ajustado.

S-There en el MIT

Gracias a su paso por el programa IDEA² Global de MIT LinQ y MIT Institute for Medical Engineering and Science, S-There quiere abrir la posibilidad a tener un dispositivo personalizado en casa que ayude al manejo de enfermedades crónicas de una forma diaria, eficaz y sencilla.

¿Qué te parece esta nueva idea? El futuro ya está aquí.

Deja tu comentario y comparte si te ha gustado. Gracias.

Checkme Pro. Monitorizarse desde casa ahora es más sencillo.

Checkme Pro. Monitorizarse desde casa ahora es más sencillo.

El Checkme™ Pro, permite monitorizarse de forma cómoda y sencilla desde el propio domicilio del paciente.

checkme pro

Imagen vía medicalexpo

La empresa Viatom comercializa el Checkme Pro, un gadget con el cual el paciente puede monitorizarse cómodamente una gran cantidad de constantes. Veamos un poco más acerca de este nuevo “aparatito”.

A primera vista, la última versión del Checkme Pro tiene el tamaño aproximado de un smart-phone, con una interface muy sencilla y pocos botones, lo que facilita su uso por parte del paciente.

Monitorizar el electrocardiograma (ECG) y la saturación de oxígeno en sangre (spO2) desde casa.

Ahora el paciente puede monitorizar de forma totalmente ambulatoria su ECG y la saturación de oxígeno sin necesidad de acudir a la consulta. El  Checkme Pro informa de cualquier anormalidad que pudiera aparecer en las diversas ondas del ECG. Para realizar esto, tan sólo hay que coger el gadget con dos dedos y acercarlo a la palma de la mano contraria (cómo se puede ver en el vídeo).

Realizar un Holter del ECG ahora es más sencillo.

Para realizar un Holter del ECG, el paciente debe acudir a la consulta, para que le pongan este aparato (con todos sus electrodos), llevarlo durante 24 horas (lo que, por experiencia te digo que no es nada cómodo) y volver a acudir a la consulta para que le retiren el Holter y leer los resultados. Gracias al  Checkme™ Pro esto es mucho más sencillo, ya que es el propio paciente el que puede registrar ECG de 24 horas desde casa y mandar los resultados a una “nube” para que el facultativo pueda acceder a ellos.

El propio paciente el que puede registrar el Holter del ECG desde casa y mandar los resultados a una “nube”.

Otras constante que se pueden monitorizar.

A parte del ECG y la saturación de oxígeno, también se pueden controlar otras constantes cómo la temperatura y la tensión arterial (sólo desde la App). Otra opción es la de controlar los pasos realizados gracias a la incorporación de un podómetro.

El Checkme Pro tiene un calendario con recordatorios que se pueden programar, conectividad a pc o tablet y acceso a una “nube” dónde subir los datos para que sean consultados por el profesional sanitario.

Prueba del sueño, ahora desde casa.

Seguramente conocerás la polisomnografía (o prueba del sueño) cuya finalidad es, entre otras, la de detectar las apneas del sueño. En ésta, el paciente acude a una habitación de hospital dónde se le llena de cables y se le monitoriza mientras duerme (si es que en una habitación de hospital y lleno de electrodos puede dormir). Pues bien, gracias a la tecnología que nos ofrece la empresa Viatom, esto se puede realizar desde casa (aunque la prueba no será tan completa cómo la que te puedan realizar en el hospital) durmiendo en tu propia cama y monitorizando  la spO2 mientras duermes.

Ahora, el paciente puede monitorizarse durante el sueño para detectar posibles apneas.

Te dejo a continuación el vídeo de la empresa en el que puedes ver cómo funciona el Checkme pro.

Al final, lo que se consigue con este tipo de gadgets es una mayor implicación por parte del paciente en cuanto al mantenimiento de su salud. Gracias a esto podemos ofrecer una atención de mayor calidad, más rápida y eficiente. La parte negativa es que esta tecnología, al ser tan novedosa, todavía es relativamente cara (Alrededor de unos 550$) aunque cabe esperar que se abarate con el tiempo.

¿Te gusta este tipo de tecnología? ¿Te parece útil? Deja tu comentario. Gracias.

Sígueme en Feedly

Pin It on Pinterest