Monitorizar el nivel de glucosa sin pinchazos. El proyecto Nanotears.

Monitorizar el nivel de glucosa sin pinchazos. El proyecto Nanotears.

Uno de los principales inconvenientes de las personas con diabetes es la infinidad de pinchazos que necesitan a la hora de monitorizar sus niveles de glucosa en sangre. A este problema tratan de dar solución investigadores de la Universidad Jaume I de Castellón (UJI) a través de Nanotears.

 

El otro día, me llegó un tuit, de la mano de @uciero, con el enlace a una noticia en la que ponía que investigadores de la UJI están trabajando en un nuevo modelo de monitorización no invasiva de los niveles de glucosa, el proyecto Nanotears. Tuit que fue aderezado, con la sabiduría con respecto a la diabetes que atesora, por @webDM1.

 

 

Es cierto que con los actuales sistemas de monitorización continua de glucosa se evitan gran cantidad de pinchazos en la pulpa de los dedos. Aún así sigue siendo inevitable el asociar la diabetes con las agujas.

Parece ser que la medición de glucosa a través de las lágrimas tiene un enorme potencial a la hora de monitorizar de forma no invasiva el nivel de glucosa¹. Desde ya hace tiempo que se trabaja en este campo. Ya en 2014 la compañía Google anunció que estaba desarrollando unas lentes de contacto que, a través de unos microchips, medirían el nivel de glucosa (Puedes ver la noticia aquí.). Por lo que parece, uno de los problemas de estas lentes de contacto es el hecho de cómo almacenar la energía para que funcionen.²

 

 

 

 

Para estar a la última en cuanto a investigación y tecnología relacionado con la diabetes te recomiendo que le pegues un vistazo a Tecnodiabetes

El Proyecto Nanotears.

 

El proyecto Nanotears está liderado por el “Grup de Recerca d’Óptica (GROC) y se desarrolla en colaboración con el servicio de Oftalmología del Hospital General Universitario de Castellón y la empresa BQ.

Los investigadores de este proyecto están desarrollando un sensor con nanopartículas que irá integrado en el smartphone para detectar el nivel de glucosa de las lágrimas. de este modo, la monitorización del nivel de glucosa será de forma no invasiva y se podrán almacenar los resultados obtenidos e incluso mandarlos al profesional sanitario para que haga el seguimiento oportuno.

Todavía falta gran cantidad de estudios científicos al respecto y miles de horas de trabajo, pero todo apunta a que en el futuro, la diabetes estará alejada de las agujas y los pinchazos.

 

 

Fuente: UJI. Puedes acceder a la noticia haciendo CLICK AQUÍ.

 


Bibliografía

  1.  Ascaso FJ, Huerva V. Noninvasive Continuous Monitoring of Tear Glucose Using Glucose-Sensing Contact Lenses. Optom Vis Sci [Internet]. 2016;93(4). Disponible en: http://journals.lww.com/optvissci/Fulltext/2016/04000/Noninvasive_Continuous_Monitoring_of_Tear_Glucose.15.aspx Consultado 3 de Abril de 2017.
  2. Falk M, Andoralov V, Silow M, Toscano MD, Shleev S. Miniature biofuel cell as a potential power source for glucose-sensing contact lenses. Anal Chem 2013; 85: 6342–8.
Sígueme en Feedly

Pin It on Pinterest