Los 5 mandamientos del uso del teléfono móvil en el hospital

Los 5 mandamientos del uso del teléfono móvil en el hospital

En España existen alrededor de 54 millones de líneas móviles (lo que equivale al 117% de la población). Es decir, existe más de un teléfono móvil por persona(1).

Hoy en día es más que habitual ver a profesionales de la salud consultando sus teléfonos móviles durante su jornada laboral, peroooo ¿Los utilizamos bien? Allá van los 5 mandamientos para sacar el máximo partido a esta herramienta.

Iban a ser 10 mandamientos pero se han quedado en 5 por problemas técnicos con las tablas… ?

1. Te lavarás las manos sobre todas las cosas

El lavado de manos se ha evidenciado a lo largo de los años como una de las medidas más sencillas, más baratas y más eficaces a la hora de prevenir las infecciones nosocomiales. Esta práctica es más que habitual en nuestra rutina diaria y, por supuestísimo, te debes lavar las manos antes y después de manejar el teléfono móvil(2).

La Dra. Muniesa de la Universidad de Barcelona afirma que en el teléfono móvil hay 30 veces más bacterias que en la taza del WC. Imagina la de “bichitos” que debe haber en cualquier teléfono de una enfermera de UCI.

Jamás toques el móvil sin haberte lavado las manos antes.
En los teléfonos móviles hay 30 veces más bacterias que en la taza de un WC?? Clic para tuitear

2. No cogerás el teléfono móvil en vano

El teléfono móvil se ha evidenciado como una gran herramienta. De hecho, hoy en día lo utilizamos para casi todo, menos para hablar por teléfono. GPS, pronóstico del tiempo, navegar por internet, etc… son algunas de las múltiples utilidades que le damos a lo largo del día. Pero se ha demostrado que puede ser un gran distractor a la hora de desarrollar nuestro trabajo (3). Por esto es importante:

  • Desactivar las notificaciones durante la jornada laboral.
  • Quitar el volumen.
  • Si es necesario, podemos activar el modo avión.
  • No consultar el teléfono móvil cuando estemos preparando medicación, escribiendo un tratamiento, pasando visita o en la habitación del paciente, o cualquier otra situación que precise de la máxima concentración.

Tal vez habría que plantear crear zonas libres de móviles dentro de la unidad en las que esté prohibido utilizar estos para evitar distracciones.

Evita que el teléfono móvil te distraiga de lo realmente importante.

3. Desinfectarás el teléfono móvil

¿Alguna vez le has pasado un pañito con desinfectante a tu smartphone? Pues deberías. Estas son algunas de las bacterias y hongos que pululan en nuestros teléfonos…

Ver esta publicación en Instagram

¿Limpias tu móvil??? . Hay estudios que demuestran que existen más bacterias en tu smartphone que en la taza del WC ?????????? . Debemos ser conscientes que el teléfono móvil puede ser el causante de una gran cantidad de infecciones nosocomiales. . Así que… . LÁVATE LAS MANOS ANTES Y DESPUÉS DE USARLO EN EL TRABAJO. . LÍMPIALO DE VEZ EN CUANDO CON ALGÚN DESINFECTANTE (asegúrate antes que no te fastidie la pantalla?) . #enfermeria #enfermera #nurse #health #mobile #phone #bacterias #medicina #infeccion #hospital #salud #enfermero #malenurse . . . (Imagenes de las bacterias sacadas de la web TARINGA https://www.taringa.net/+ciencia_educacion/bacterias-que-viven-en-tu-movil_guwr8)

Una publicación compartida de Pau Matalap (@paumatalap) el

Es importante que antes de utilizar un producto para la desinfección, te asegures que éste no va a dañar los materiales de tu smartphone.

4. No robarás (el cargador de tu compañera)

Ha llegado un momento en que todo el mundo va desesperado buscando un enchufe al que conectar su cargador. Desgraciadamente, las baterías de hoy en día no duran tanto como quisiéramos. Asegúrate de llevar tu propio cargador (y de desinfectarlo de vez en cuando al igual que el móvil).

También es importante dejar el móvil cargando en una zona segura, alejado de los “amigos de lo ajeno” fuera de cualquier zona “libre de móvil”.

Deja el móvil cargando en un lugar seguro en el que, si lo consultas, no te pueda distraer (por ejemplo en la salita del personal).

5. Honrarás las Apps que te faciliten el trabajo

Hoy en día hay innumerables Apps que nos pueden facilitar el trabajo tanto a médicos, enfermeras, como a los propios pacientes. Es importante conocer alguna de ellas y sobre todo, saber dónde podemos encontrar Apps de confianza.

Dos buenos repositorios en este sentido son el de la Fundación ISYS y el de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. En ellos podrás encontrar tanto Apps para profesionales como para pacientes.

Puedes acceder a ellos haciendo click en la imagen.

Catalogo de Apps
"Utiliza el teléfono móvil, pero hazlo bien" Clic para tuitear
Catalogo Apps de salud

¿Me ayudas compartiendo esta entrada para que más gente sepa cómo utilizar el teléfono móvil en el hospital? Gracias?


Bibliografía

1. Digital en 2019 España [Internet]. We are Social y hotsuite; [citado 13 de agosto de 2019]. Disponible en: https://wearesocial.com/es/digital-2019-espana

2. Vermeil T, Peters A, Kilpatrick C, Pires D, Allegranzi B, Pittet D. Hand hygiene in hospitals: anatomy of a revolution. Journal of Hospital Infection. 1 de abril de 2019;101(4):383-92.

3. Cho S, Lee E. Distraction by smartphone use during clinical practice and opinions about smartphone restriction policies: A cross-sectional descriptive study of nursing students. Nurse Education Today. mayo de 2016;40:128-33.

Cuidado con el postureo

Cuidado con el postureo

Instagram está de moda. Fotos en la playa, vídeos de las vacaciones y stories inundan las pantallas de nuestros teléfonos móviles, el postureo está de moda, pero cuando somos profesionales de la sanidad la cosa cambia…

La RAE recoge el término “postureo” como: “Actitud artificiosa e impostada que se adopta por conveniencia o presunción”. Y parece que esta actitud es la tónica dominante últimamente en las Redes Sociales.

Algo está cambiando en la sociedad actual. En el mundo , más de 250 personas han muerto en los últimos años a causa de un selfie, mientras que tan sólo hay unas 5-10 muertes al año por ataque de tiburón. Y es que el “querer molar” en ocasiones sale demasiado caro.

Mueren más personas al año por selfies que por el ataque de un tiburón
¿Sabías que el postureo en horario laboral en el hospital podría acarrearte repercusiones legales? #Enfermeria #Medicina Clic para tuitear

Éste es un tema al que últimamente le estoy dando muchas vueltas y un tuit de Esther Gorjón (@jesterhanny ) fue la chispa que encendió la mecha de este post…

Postureo: “Actitud artificiosa e impostada que se adopta por conveniencia o presunción”

RAE

El postureo existe en todas las Redes Sociales. Todos (o casi todos) tenemos unas vidas fantásticas, realizamos viajes de ensueño (que narramos casi al minuto) y somos “superbuenos” profesionales. Como diría el amigo Néstor (@Iruxol78 ) “me gustaría verlos por un agujerito a ver cómo trabajan en su día a día“.

El problema viene cuando el postureo se realiza con el uniforme del trabajo, en el hospital y en horario laboral Clic para tuitear

via GIPHY

via GIPHY

Pero es en Instagram en la que el postureo se dispara hasta cotas insospechadas. Anuncios de comida preparada, sorteos de cursos, de tazas y demás merchandising kuki enfermeril. Que, oye, cada uno hace con su vida lo que le viene en gana y es muy lícito (faltaría más). El problema viene cuando el postureo se realiza con el uniforme del trabajo, en el hospital y en horario laboral.

Al año mueren muchísimas más personas por selfie que por el ataque de un tiburón Clic para tuitear

Ya hablamos algo de esto en el post “Luces y sombras de la e-salud y las Redes Sociales”. Por si te perdiste este post, Chema Antequera (@abogadoenferme ) recordaba algunas de las repercusiones legales que te puede acarrear el postureo en horario laboral…

Las repercusiones legales del «postureo» en horario laboral siempre  van a depender del caso concreto, de las circunstancias, del contexto, del mensaje, etc estos elementos hay que tenerlos muy en cuenta a la hora de determinar si hay una posible sanción (el régimen disciplinario es similar al penal en cuanto a las garantías para el denunciado). 

Chema Antequera

Vistas la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias y la Ley del Estatuto Marco, el postureo podría vulnerar:

1️⃣ El tiempo del postureo no es tiempo efectivo de disposición al centro y a la atención del paciente.

2️⃣ El postureo puede suponer un incumplimiento ético hacia la organización, y los pacientes pues puede romper el principio de confianza y responsabilidad en la atención.

3️⃣ El postureo puede suponer una vulneración de la intimidad espacial/unidad al divulgar imágenes de espacios privados sin autorización del centro.

4️⃣ Desde el plano de la seguridad del paciente igualmente, pues esos tiempos supone no atención sanitaria, una irresponsable disrupción de la necesaria atención a los pacientes.

5️⃣ Puede ser una falta muy grave por incumplimiento notorio de sus funciones. En este caso según la gravedad puede suponer la pérdida de la condición de personal estatutario, y durante los siguientes 6 años no puede opositar ni estar en bolsas contratación.

6️⃣ Y bueno, si hay pacientes inconscientes en el postureo por ejemplo, o algo que suelo ver mucho (fotos de las HC) es un grave delito de revelación o descubrimiento de secretos.

Recientemente Chema dejó plasmado esto en un hilo de Twitter para enmarcar.

Recuerda que no pasa nada…hasta que pasa, así que más vale prevenir que curar y si este verano te apetece una buena sesión de postureo, que sea en chanclas y en la playa, no vaya a ser que te busques un buen lío.

Y por aquello del feedback, gracias al gran Miguel Ángel Sáez (@masaezmartinez ) acabamos este post con música al estilo Máñez (@manyez ) y es que esta canción le viene “pintiparada”.

Instagram para Enfermeras

Instagram para Enfermeras

En los últimos tiempos, Instagram se ha convertido en una de las Redes Sociales que más ha crecido, sobre todo por parte de los adolescentes, pero ésta también puede ser una gran aliada para las enfermeras ¿Quieres saber cómo?

Recientemente, Teresa Pérez (@DUEdevocacion ) nos mostraba en su blog cómo podíamos utilizar Instagram en Salud y nos instaba a unirnos a esta red. Pues bien, hoy nos hemos decidido a realizar un vídeo en el que varias enfermeras referentes nos cuenta por qué utilizan Instagram y en el que podemos ver algunas de las ventajas que esta Redo Social nos puede aportar en nuestra profesión.

Agradecer desde aquí a@perdidueblog @EnfdeUrgencias @EnferMIRIAM12_5 que se hayan tomado la molestia de participar en este vídeo. Sin duda estas tres enfermeras son unas de las muchas que aportan valor y contenido, día a día en Instagram.

Espero que te guste el vídeo y si conoces otras cuentas enfermeras de Instagram que merezcan la pena, deja tu comentario. Muchas gracias!!!

Sígueme en Feedly

Pin It on Pinterest