Airing ¿Adiós a la CPAP o el timo de la estampita?

Airing ¿Adiós a la CPAP o el timo de la estampita?

El del Airing, fue uno de los primeros posts que escribimos en este blog. Con más de 30.000 visitas, ha sido uno de los más leídos y con infinidad de comentarios y dudas al respecto. Por todo esto, hoy nos vemos en la obligación de actualizarlo y dar nuestro punto de vista al respecto.

 

Corría diciembre del 2016 y era de nuestros primeros posts “Airing. El adiós a la CPAP domiciliaria tal y como la conocemos”En esta entrada, nos hicimos eco de un aparato que prometía ser una revolución a la hora de tratar distintas patologías del sueño como las Apneas Obstructivas del Sueño (SAOS) o Síndrome de apneas-hipopneas del sueño (SAHS) que es un trastorno que se debe a episodios repetidos de obstrucción de la vía aérea durante el sueño.(1) Se calcula que afecta alrededor del 3% al 6% de la población adulta en España, sobre todo hombres con sobrepeso.(2)

La compañía Airing, prometía por aquel entonces una micro-cpap minimalista, de usar y tirar y sin el engorro de las tubuladuras, tener que estar el aparato conectado de la luz, etc… una maravilla vamos (¿Tal vez demasiado maravilloso?).

Como pronto, el Airing no estará disponible hasta finales del 2019 (si es que finalmente se llega a desarrollar este producto). Clic para tuitear

Puedes visitar el post que escribimos en su día haciendo click aquí y comprobar la gran cantidad de comentarios en los que la gente pedía información sobre este producto, precio, si ya estaba a la venta, etc…

Hay publicaciones de facebook fraudulentas, anuncios de ebay y cientos de página en las que se anunciaba que ya se puede adquirir el famoso airing, que recordemos que todavía no está a la venta.

Cientos de anuncios que prometen vender un aparato que no está a la venta todavía.

 

Desde la prudencia de este blog, siempre hemos recomendado que la gente se informara directamente de la web del producto. Pero no sólo hay que informarse en la web del producto, sino también hay que leer los comentarios al respecto que escribe la gente. Hay que preguntar, leer e investigar. No nos dejemos cegar por las maravillosas propiedades de los productos, su bajísimo precio con respecto a otros o una web que parece “gloria bendita”.

 

Investiga bien antes de adquirir cualquier producto. via GIPHY

 

Antes de adquirir cualquier producto en internet, pregunta y lee atentamente los comentarios de otros usuarios. Clic para tuitear

 

Pues bien, a día de hoy (más de dos años después), visto la cantidad de dudas que surgían con respecto al producto, se nos ha ocurrido volver a entrar en la web del airing. Web que, dicho sea de paso tiene un aspecto “muy profesional”. En la web, aparece un enlace a una plataforma de crowdfunding (Indiegogo) en la que esta empresa recaudó casi 2 millones de dolares. Pero cuando empezamos a leer los comentarios, la palabra “scam” (estafa en inglés) es la que más se repite.

Airing

En uno de los comentarios, la compañía responde que esperan tener disponible el Airing para finales de 2019…

Airing

El tiempo dirá si todo esto no es más que otro timo de los que pululan por la red o estamos frente a uno de los mayores avances para el tratamiento del SAOS. Personalmente, pensamos que hay algo raro detrás de este producto y que, como pronto, no estará disponible hasta finales del 2019 (si es que finalmente se llega a desarrollar este producto).

 

 

¿Me ayudas difundiendo este post para que nadie compre y se gaste el dinero en un producto que todavía no está a la venta? Gracias.

 


BIBLIOGRAFÍA

1. Síndrome de apnea-hipopnea durante el sueño [Internet]. Es.wikipedia.org. 2016 [citado 21 diciembre 2016]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_apnea-hipopnea_durante_el_sue%C3%B1o#Epidemiolog.C3.ADa

2. Lloberes P, Durán-Cantolla J, Martínez-García M, Marín J, Ferrer A, Corral J et al. Diagnóstico y tratamiento del síndrome de apneas-hipopneas del sueño. Archivos de Bronconeumología [Internet]. 2011 [citado 21 diciembre 2016];47(3):143-156. Disponible en: http://www.archbronconeumol.org/es/diagnostico-tratamiento-del-sindrome-apneas-hipopneas/articulo/S0300289611000238/

Airing. El adiós a la CPAP domiciliaria tal y como la conocemos.

Airing. El adiós a la CPAP domiciliaria tal y como la conocemos.

La CPAP domiciliaria parece tener los días contados gracias a Airing™.

¿Qué es el SAOS?

El Síndrome de Apneas Obstructivas del Sueño (SAOS) o Síndrome de apneas-hipopneas del sueño (SAHS) es un trastorno que se debe a episodios repetidos de obstrucción de la vía aérea durante el sueño.(1) Se calcula que afecta alrededor del 3% al 6% de la población adulta en España, sobre todo hombres con sobrepeso.(2)

Las principales consecuencias de este trastorno son: hipersomnolencia diurna, mayor probabilidad de accidentes de tráfico, hipertensión arterial y aumento del riesgo de problemas cerebrovasculares y miocárdicos.

Para su diagnóstico se requiere una polisomnografía. Una prueba en la que se registran la actividad cerebral, la respiración, el ritmo cardiaco, la actividad muscular y los niveles de oxígeno en la sangre mientras se duerme.(2)

Para su diagnóstico se requiere una polisomnografía y el tratamiento de elección es el uso de CPAP.

Actualmente el tratamiento de elección es el uso de presión continua positiva en la vía aérea ( CPAP), pero este tratamiento, aunque el cumplimiento es de alrededor del 70%, no está exento de incomodidades debido al aparato domiciliario, tubuladuras, cables, etc.(3)

¿Por qué tienen los días contados las CPAP domiciliarias tal y como las conocemos?

Seguramente habrás visto algún aparato de estos. Con sus tubuladuras, conectado a la corriente eléctrica y con la mascarilla enganchada mediante un arnés que hace que no sea demasiado cómodo a la hora de conciliar el sueño.

CPAP domiciliaria

Imagen de medicalexpo.es

La compañía Airing está desarrollando una micro-CPAP muy minimalista y cómoda sin tubuladuras, ni cables, ni arnés, con lo que la comodidad, y por tanto la adherencia al tratamiento, es extraordinaria. Pero, vayamos por partes.

¿Cómo funciona la micro-CPAP Airing™?

Cada dispositivo de Airing™  se introduce directamente en las fosas nasales y gracias a sus suaves aplicadores de silicona se consigue un sellado prefecto de la nariz sin necesidad de los engorrosos arneses.

 

CPAP Airing

Micro-CPAP Airing

La presión positiva continua se consigue mediante unos micro-sopladores que se abren para dejar pasar el aire y se cierran (no dejando salir el aire) consiguiendo así la CPAP deseada, consiguiéndose valores de hasta 20 cms. H2O.

Este dispositivo funciona con una batería de Zinc que abastece de energía durante al menos 8 horas y que no es recargable. Su precio de salida al mercado (están a la espera de la aprobación por parte de la FDA) se calcula que rondará los 3$ por unidad, por lo que se prevea que sea un dispositivo “de usar y tirar”, con la comodidad que ello supone, sin necesidad de limpiarlo ni de tener ningún tipo de mantenimiento.

En el siguiente vídeo puedes ver el funcionamiento del Airing™, el sucesor de las CPAP domiciliarias. Un dispositivo de los que nos gusta, de los que están pensados para facilitar la vida a las personas.

 


Bibliografía

1. Síndrome de apnea-hipopnea durante el sueño [Internet]. Es.wikipedia.org. 2016 [citado 21 diciembre 2016]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_apnea-hipopnea_durante_el_sue%C3%B1o#Epidemiolog.C3.ADa

2. Lloberes P, Durán-Cantolla J, Martínez-García M, Marín J, Ferrer A, Corral J et al. Diagnóstico y tratamiento del síndrome de apneas-hipopneas del sueño. Archivos de Bronconeumología [Internet]. 2011 [citado 21 diciembre 2016];47(3):143-156. Disponible en: http://www.archbronconeumol.org/es/diagnostico-tratamiento-del-sindrome-apneas-hipopneas/articulo/S0300289611000238/

3. Durán-Cantolla J, Martínez-Null C, Santaolalla C. Tratamiento del síndrome de apneas-hipoapneas del sueño (SAHS) con dispositivos mecánicos generadores de presión postiva. CPAP, APAP y ventilación servoasistida. Revista Médica Clínica Las Condes [Internet]. 2013 [citado 21 diciembre 2016];24(3):375-395. Disponible en: https://www.clinicalascondes.cl/Dev_CLC/media/Imagenes/PDF%20revista%20m%C3%A9dica/2013/3%20mayo/4-Dr.Dur-in-Cantolla.pdf

 

Sígueme en Feedly

Pin It on Pinterest