
Congresos Científicos ¿Hasta cuándo?
La entrada de hoy está relacionada con el Congreso del Consejo Internacional de Enfermeras que se está celebrando en Barcelona. En este congreso se reúnen un gran número de enfermeras de todo el mundo. Algunas van a dar a conocer sus trabajos, otras a conocer gente, hay quienes van con ganas de aprender y otras que sólo tienen ganas de pasarlo bien.
Al hilo de esto, y sin querer entrar demasiado (aunque no puedo evitarlo) en la imagen de la representación española, la pregunta que me viene a la cabeza es ¿Hasta cuándo?
Eres enfermera? Esta es la imagen que te representa ahora mismo en el #icn2017 Por dignidad, por respeto, exigimos ser informadas #YaNoMax pic.twitter.com/7xbR9KB5g1
— Marta Sibina Camps (@Marta_Sibina) 28 de mayo de 2017
¿Hasta cuándo vamos a seguir con este formato de congresos?
Desde que he acabado la carrera que los formatos de los congresos científicos no han variado ni un ápice. En una sociedad que avanza a la velocidad del rayo, en la que la información va de una punta del mundo a otra en 0,2 sg los Congresos Científicos siguen teniendo el mismo formato que hace 50 años. Hoy en día hay pósters en formato digital, uso del Powerpoint en las presentaciones y… poca cosa más. Algunos, los más modernos se atreven incluso a incluir un hashtag con el que compartir algunos contenidos del Congreso.
¿A qué vamos a los Congresos?
Aunque alguno “polemistas” tienen bastante claro a qué se va a un congreso, es inevitable plantearse esta pregunta ¿A qué vamos a un Congreso?
En general, los congresos son actividades de DE-FORMACIÓN. Se va a follar. ¿Y si lo paga la industria no se va a declarar y cotizar?¡Vamos!
— Juan Gérvas (@JuanGrvas) 26 de mayo de 2017
Esta semana saltaba la polémica cuando el Señor Montoro afirmaba que los médicos tendrían que declarar las invitaciones a Congresos. Esa es otra, el papel que juega la industria farmacéutica dentro de los congresos médicos/enfermería pagando inscripciones, cenas, etc,(pero bueno, esto daría para media docena de posts y me estoy yendo por las ramas).
A un Congreso vamos a aprender de otros compañeros, pero… ¿No hacemos eso hoy en día en las RRSS?
A un Congreso vamos a aprender de otros compañeros, pero... ¿No hacemos eso hoy en día en las RRSS? Clic para tuitearA los Congresos Científicos vamos para dar a conocer nuestros trabajos de investigación, pero… sólo lo damos a conocer a quienes hayan pagado la inscripción (o se la hayan financiado) y acudan a la sala en el momento de nuestra exposición.
A los Congresos Científicos vamos a compartir experiencias, pero… espera, eso hoy endía lo podemos hacer sentados en el sofá de nuestra casa a través del portátil.
¿Está reñido el humor y las emociones con el rigor científico?
Otra de las cosas que siempre me ha llamado la atención de los Congresos a los que he acudido es el “ambiente de velatorio”
¿Está reñido el humor y las emociones con el rigor científico? Clic para tuitearEstá más que demostrado que se aprende y recuerda aquello que emociona y entrar en una sala donde 2/3 de los asistentes se están durmiendo y sólo se habla del valor de la “p”, la verdad es que emociona poco… Que pocas son las ocasiones (por no decir ninguna) en las que me he reído durante una exposición científica.
Se recuerda mucho mejor aquello que emociona Clic para tuitear¿Por qué no se puede presentar un trabajo científico con sentido del humor? ¿Es algún tipo de pecado? ¿Eres peor investigador?
Gracias a Dios (al Dios Internet) ya existen algunas iniciativas donde se entremezcla el humor con la divulgación científica, como es el caso de Naukas. Te dejo el siguiente vídeo para que veas que también es posible divulgar ciencia a través del sentido del humor.
¿Por qué no cambiamos los Congresos Científicos?
Es preciso dar un paso adelante y cambiar el formato de los Congresos Científicos. En este sentido, es de alabar la iniciativa del Grupo Nacional Para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP).
Desde la GNEAUPP se ha lanzado la propuesta ¿Y si cambiamos nuestro congreso junt@s? con el fin de encontrar otros formatos. Vaya desde aquí mi enhorabuena para esta iniciativa.
Algo hay que cambiar en cuanto a los Congresos Científicos (por no decir que hay que cambiarlo prácticamente todo).
Ya somos muchos los que pensamos igual, en twitter ya existe el hashtag #CambiaCongreso y como siempre en todas estas cosas ahora tenemos que “arremangarnos” y ponernos “manos a la obra”.
Como decía Schopenhauer :”El cambio es la única cosa inmutable”