No, lo que Ud. tiene en el brazo no es una aguja, es un plástico 

No, lo que Ud. tiene en el brazo no es una aguja, es un plástico 

¿Cuantas veces te ha comentado un paciente que le duele “la aguja” del brazo?

De los creadores de la lengua no se traga esa burbuja del suero no te va a matar llega: No, lo que Ud. tiene en el brazo no es una aguja, es un plástico. Parece mentira como estas creencias pasan de generación en generación y lo que cuesta hacer ver a la gente la realidad. Pues bueno, a ver si con este post lo conseguimos, aunque sea un poco.

Y es que a lo largo de estos años de trabajo como enfermero son incontables las ocasiones en las que un paciente está con el brazo tieso y cara de pánico y te suelta :”Es que tengo miedo de moverlo por si se me clava la aguja“. Seguro que lo has oído en más de una ocasión…

“Tengo miedo que se me clave la aguja” via GIPHY

Pues bien, justo hoy, pululando por Instagram, me he tropezado con unos stories de Instagram de Lidia Lestegás. ¿Que no la conoces? Seguro que si te digo que es @lidiaciguena y que es residente de matrona, la cosa cambia (por cierto, si todavía no la sigues en Instagram, ya estás tardando).

¿Sabías que lo que colocamos en la vena no es una aguja? Es un plástico. Con la aguja se pincha, pero lo que se queda es blandito. Clic para tuitear

A lo que íbamos, en estos stories (gracias Lidia por cedérmelos) se ve claramente que lo que se queda insertado en el brazo, mano, pierna, etc. es un plastiquete.

aguja

Imagen de Lidia Lestegás

Y mejor que verlo en una foto (que ya es bastante visual) es verlo en acción en un vídeo, bueno, mejor dicho, en un “boomerang”.

Seguro que a estas altura de post puede ser que estés pensando :”Sí, pero ese plastico igual molesta”. Bueno, como diría Lidia (que es gallega) depende…

Sí, piri il plistiquiti timbin milisti (via GIPHY)

Efectivamente si la vía periférica te la han puesto en una flexura, es probable que moleste incluso duela un poco con el movimiento, pero estate tranquilo que aunque te muevas no vas a desgarrar la musculatura y hacer una carnicería porque la aguja, a esas alturas ya estará a buen recaudo en el contenedor de punzantes (que este tema también da para otro post).

¿Ayudas compartiendo el post en tus RRSS para que millones de personas puedan volver a mover sus extremidades sin miedo a la “aguja”?


*Imagen de portada extraída del recién estrenado banco de imágenes del Colegi Oficial d’infermeres i infermers de Barcelona. Autores Ariadna Creus i Àngel García (Licencia Creative Commons. Vaya desde aquí mi enhorabuena a este gran proyecto que seguro será fuente de muchas imágenes de este blog.

Sígueme en Feedly

Pin It on Pinterest