2 años dando la tabarra 2.0

2 años dando la tabarra 2.0

Hoy, como cada 15 de Noviembre, estamos de doble aniversario, el del blog y el del que garabatea en él. Y es que parece que fue ayer cuando buceaba entre plugins y widgets (que por aquel entonces no sabía ni lo que eran) para tratar de abrir esta ventana al ciber mundo.

Son las 7:30 y aquí estoy con batín, mi pijama de homeless y cara a la pantalla, intentando no hacer demasiado ruido porque mi mujer todavía está durmiendo. Parece que fue ayer y ya van dos años dando la “ciber-tabarra” o tabarra 2.0 (que esto del 2.0 parece que mola). Con esta primera entrada empezó todo…

No hay mejor fecha que hoy, el día de mi cumpleaños, para arrancar este nuevo proyecto llamado “Enfermería tecnológica“.

Desde hace tiempo que he descubierto el potencial de las Redes Sociales a la hora de adquirir conocimientos, compartir y poder mejorar cómo profesional. Soy consumidor voraz de la información recopilada en infinidad blogs. Así que ya iba siendo hora que me liara la manta a la cabeza y me tirara de cabeza a la piscina del mundo blogger.

Los aniversarios, al fin y al cabo no son más que otro día cualquiera, pero sirven, al igual que la nochevieja, para reflexionar sobre lo que ha pasado durante ese lapso de tiempo.

Gracias por acompañarme en estos 2 años de viaje 2.0 Clic para tuitear

El primer aniversario del blog lo aproveché para iniciar otra aventura en el mundo de los vídeos con el nacimiento del canal de Youtube de Enfermería Tecnológica.

Si cuando abrí el blog aprendí muchísimo sobre WordPress y este mundillo, este primer vídeo me inoculó el virus de la edición, el audio y hacer el tonto delante de la cámara (esto último me sigue costando aunque los que me conocen saben que soy un poco payaso). Prometo retomar este canal, con nuevos vídeos que ya tengo en mente, porque últimamente lo tengo demasiado abandonado.

Siempre he dicho que  soy un gran copiador (que no plagiador) me fijo en los mejores para tratar de hacerlo como ellos. Ya me gustaría a mi escribir posts como lo hacen “El mestre” Máñez (@manyez), mi compañero Isidro (alias @uciero , alias @enfermeversia), o los compañeros de la comisión gestora (@carlosnunezo @andonicarrion) entre otros.

Lo mejor de estos 2 años, ha sido, las personas a las que he conocido. Clic para tuitear

Ya quisiera dar charlas con la emoción que transmite nuestra Tere (@DUEdevocacion) o con el arte que le pone Serafín Fernández (@SerafinCuidando). Mataría por crear vídeos como los de Casey Neistat (@CaseyNeistat) o los de Fefo (@ciberfefo). Y otros muchos cracks que me dejo en el tintero y que me sirven de inspiración día tras día.

Soy un gran copiador. Me fijo en los mejores y trato de hacerlo como ellos. Clic para tuitear

En este último año ha habido un poco de todo. Momentos de subidón como los vividos en Albacete (muchísimas gracias de corazón, a los organizadores de esas jornadas), cursos, congresos (como el de AEEORL de Valladolid), pero también ha sido un año de parar, pensar y reflexionar. Si te fijas, las últimas entradas, así lo reflejan:

Y es que cada vez estoy más convencido que el ciclo natural de los que pululamos por el  2.0 es el siguiente:

  1. Llegas.
  2. Crees que te vas a comer el mundo.
  3. Conoces a mucha gente con tus mismas inquietudes.
  4. Te crees que eres un influencer de esos.
  5. Te llaman para ir a Congresos y Jornadas porque creen que eres un experto.
  6. Te das cuenta que hay mucho postureo en las redes.
  7. Mucho ruido y pocas nueces.
  8. El mensaje no llega donde tiene que llegar.
  9. Te quemas.
  10. Desapareces.

¿Quieres conocer el ciclo natural de los que pululamos por el 2.0? Clic para tuitear

Yo ahora estoy en un 7’5 de este ciclo natural. Espero no llegar nunca al 10, aunque lo veo más cerca que el 2. Las Redes Sociales te pueden ayudar o pueden ser el mayor ladrón de tiempo que te puedas imaginar, y el tiempo es lo único que se nos escapa; lo más preciado que tenemos y lo que más desaprovechamos. Yo ya he tomado algunas medidas al respecto y que me han funcionado:

  1. Prohibido móviles en la habitación. Ese es nuestro momento, nada de RRSS. Sí, nos hemos comprado un radio despertador para no tener la excusa de ” ¿sin móvil cómo me voy a despertar?”.
  2. Controlar el tiempo de conexión. Esto lo llevo peor, pero poco a poco lo conseguiré.
  3. Ayuno digital. De vez en cuando me dejo el móvil en casa o trato de pasar un día entero sin él. No te puedes hacer una idea de lo liberador que resulta. Y no, aunque creas que te van a llamar para una superemergencia. No es así.

A pesar de esto, lo mejor de estos 2 años, como siempre, ha sido las personas a las que he puesto cara y he dado abrazos, con las que he compartido una birra y unas risas. Esas personas que, con tan solo leer lo que ponen,  ya las consideras “amigachos/as”, pero que te das cuenta que en el cara a cara ganan muchos enteros.

Así que nada, voy a quitarme el pijama, a desayunar con mi mujer, a ir un ratito al gimnasio y después a celebrar mi cumpleaños con los míos (que es lo que realmente importa).

(PD: Este post lo escribí el día 14 porque esta noche me ha tocado trabajar. Eso sí, en cuanto salga toca celebración como se merece ;P).

Muchas gracias por acompañarme en este viaje… AL LIOOOOOO!!!!

Tutorial básico de Feedly

Tutorial básico de Feedly

¿Quieres estar al día de la últimas publicaciones de varios blogs pero no sabes cómo? ¿Te pasas el día buscando blogs para ver sus publicaciones? Feedly es la solución.

(más…)

¿Blogosfera Enfermera?

¿Blogosfera Enfermera?

En este mes de septiembre nos alegramos de que por fin vea la luz el artículo ¿Blogosfera Enfermera? Lo hace en la revista ROL, publicación de referencia en la Enfermería Española e Iberoamericana. Esto muestra el creciente interés y protagonismo que las Redes Sociales y los Blogs como medio de difusión de conocimiento van adquiriendo incluso en las publicaciones decanas de la Enfermería. Posible consecuencia del cambio de paradigma en los canales convencionales de comunicación, no sólo sociales, sino también científicos.

(más…)

Delirios enfermeros: La batalla del Ebro.

Delirios enfermeros: La batalla del Ebro.

Un mes más (y ya van 11), ha salido el nuevo número del #FanzinEnfermería. Un número cargado de “contracultura enfermera” y con unas secciones que merecen ser saboreadas junto a una taza humeante de buen café en una tarde lluviosa.

En el número de Mayo puedes encontrar, desde cómo hacer un buen curriculum con canva, de la mano de Iñaki González (@goroji), hasta cómo enfrentarnos a la cámara a la hora de grabar vídeos de salud, de la mano de Rosa Pérez (@mrsrosaperez) pasando por “¿Y qué si la abuela fuma” de la comisión gestora y otras muchas secciones, que lo mejor será que descubras por tí mism@.

Y como no, este mes viene con una incorporación estelar, la sección “EBE para todos” de Azucena Santillán (@Ebevidencia), editora del blog Ebevidencia.com, en la que nos mostrará diversos aspectos interesantísimos de la Enfermería Basada en la Evidencia.

Bloguea-2 visita “Delirios enfermeros”.

En la sección bloguea-2 de este mes, @uciero y yo nos desplazamos a la capital maña para entrevistar a los editores del blog “Delirios Enfermeros“, un blog que no te puedes perder si eres enfermera, te interesa lo que los Colegios Oficiales de Enfermería hacen con el dinero de tu cuota de colegiación y sobre todo si eres de la zona de Aragón. Aunque lo mejor será que leas esta interesante entrevista y todas las demás secciones en el #Fanzinenfermería

Si te ha gustado, comparte esta entrada para que más gente pueda disfrutar del #FanzinEnfermería. Muchas gracias.

Sígueme en Feedly

Pin It on Pinterest