Hoy te traigo una App de esas que descubres un día por casualidad navegando por Twitter (que me disculpe el/la usuario que me la enseñó pero tengo memoria de “Dori”) y que me parece que es pura ambrosías.
¿Confirmamos que los muñecos y monitores de simulación valen una pasta? confirmamos. Pero con esta app sólo te hará falta unos 11 Euros (para la versión premium ya que existe una versión gratuita) y la Nancy de cuando tu hermana era pequeña.
Según afirman los creadores de esta App:
Simpl – un monitor de paciente simulado en el que se puede practicar el entrenamiento de simulación médica en cualquier lugar.
Esta aplicación le permite simular los signos vitales de un paciente en su tableta o teléfono sin necesidad de utilizar costosos maniquíes.
Conecte dos o más dispositivos para ejecutar un escenario de simulación. Utilice un dispositivo para controlar los signos vitales y el otro dispositivo como monitor.
Gran herramienta de aprendizaje para su uso en escenarios de reanimación y cursos como el de Soporte Vital Avanzado (SVA) y el de Trauma y Soporte Vital Avanzado (ATLS).
No es necesario estar en la misma red Wi-Fi, los dispositivos pueden conectarse juntos siempre que ambos estén conectados a Internet. Cada escenario simulado que se crea genera un código de dispositivo único para que pueda conectar varios dispositivos para unirse a la simulación.
Características
-Elija entre 15 ritmos de ECG diferentes
-Monitor de saturación de oxígeno ajustable
-Monitor de presión arterial ajustable
-Capnografía y frecuencia respiratoria ajustables
Elija entre los siguientes ritmos de ECG:
-Fibrilación auricular
-Flutter auricular – 3:1 y 4:1
-Taquicardia supraventricular
-Bloqueo cardíaco – 1er grado, 2do grado Mobitz I, 2do grado Mobitz II, 3er grado
-Fibrilación ventricular
-Taquicardia ventricular
-Torsades de Pointes
-Elevación del ST
-Depresión del ST
-Asistolia
¿Cómo funciona esta App?
Tan solo tienes que descargarte la app en el teléfono móvil y una tablet (o en dos teléfonos diferentes). Al iniciar la App te aparecerá esta pantalla:
Pulsando sobre “Start simulation” tu teléfono se convertirá en el mando con el que controlarás los cambios que aparecerán en el ECG (ritmo del ECG, TA, saturación, etc…). Al empezar, nos aparecerá un código que es el que deberemos introducir cuando iniciemos la App en la tablet (que será el monitor)
Accediendo desde la tablet (u otro teléfono), si pulsamos join simulation, la tablet se convertirá en el monitor de la cabecera del paciente en el que aparecerán los cambios. Nos pedirá el código del otro terminal para poder sincronizarlos.
¿Tengo que rascarme el bolsillo?
No. Hay una versión gratuita que te permite realizar hasta 10 cambios en los parámetros del monitor. Si quieres poder acceder a la opción de poder desfibrilar, tendencias de los signos vitales y cambios ilimitados tendrás que acceder a la versión premium que vale….11 Euros (el precio de un Gin tonic de esos que parecen una ensalada).
¿Dónde me descargo esta joya?
Pues esta App esta disponible tanto para Android como para iOs. Para acceder al área de descarga sólo tienes que hacer click en el logotipo correspondiente:
Disclaimer: Esta entrada no es ningún tipo de colaboración ni publicidad. Tan solo comparto un App que creo puede ser de gran ayuda a l ahora de realizar docencia en el campo de la enfermería y de la ciencias de la salud en general
Se acabaron las vacaciones y volvemos por estos lares con las pilas cargadas, proyectos interesantísimos, un poco más morenos y muchas ganas de guerra.
Ya hacía algún tiempo que no escribíamos en el blog acerca de alguna App y hoy lo vamos a retomar, así que… AL LIOOOOO
Muchas veces nos empecinamos en desarrollar nuevas herramientas (digitales o no) para atender, cuidar o realizar promoción de la salud de las personas, cuando, en realidad, las tenemos delante de nuestras narices y no nos damos ni cuenta. Tan sólo hace falta esa “visión de niño” que se ca perdiendo con la edad y con la que una simple plato se puede transformar en los mandos de una nave espacial.
A veces no nos damos cuenta que lo que buscamos lo tenemos justo enfrente.
Ya hay estudios que avalan los beneficios tanto psicológicos como físicos que puede aportar el uso de este juego que utiliza la realidad aumentada (1-3). Pero ojo, no todo lo que reluce es oro. Este juego también ha causado numerosos accidentes (4), robos, rupturas, e incluso cadáveres.
Como defendemos en este blog. Lo importante no es la tecnología sino las personas que la manejan y, sobretodo, el uso que se le vaya a dar. En muchas ocasiones, la “tecnología” no lleva ni chips ni circuitos eléctricos, tan sólo toneladas de imaginación y ganas de cambiar las cosas.
Seguro que en algún momento de tu carrera profesional has tenido que tirar de imaginación e ingenio (con pocos recursos) para solucionar algún tipo de problema o mejorar algo. Si es así, compártelo en los comentarios del post, porque seguro que le puede ser útil a algun/a otr@ compañer@.
No te conformes, trata de cambiar las cosas y no pierdas esa “visión de niño” ¿Me ayudas a compartir el post? GRACIAS
Bibliografía
Ewell PJ, Quist MC, Øverup CS, Watkins H, Guadagno RE. Catching more than pocket monsters: Pokémon Go’s social and psychological effects on players. J Soc Psychol. 12 de junio de 2019;1-6.
Baranowski T, Lyons EJ. Scoping Review of Pokémon Go: Comprehensive Assessment of Augmented Reality for Physical Activity Change. Games Health J. 6 de agosto de 2019;
Militello LK, Hanna N, Nigg CR. Pokémon GO Within the Context of Family Health: Retrospective Study. JMIR Pediatr Parent. 3 de octubre de 2018;1(2):e10679.
Muramatsu K-I, Ohsaka H, Takahashi N, Yanagawa Y. Multiple Injuries Sustained When Hit by a Truck While Playing the Smartphone Game Pokemon Go. J Emerg Trauma Shock. junio de 2019;12(2):165-6.
SalusOne llega de la mano de SalusPlay para revolucionar la formación de las enfermeras tal y como la conocemos. Si tenemos en cuenta que detrás e este proyecto se encuentran dos enfermeras como Chema Cepeda (@ChemaCepeda) y Carlos Valdespina (@ValdespinaC) entre otros, seguro que se trata de algo revolucionario.
España es uno de los países donde la penetración del teléfono móvil es más potente. De hecho, según el último barómetro de Consumo de Google, el 87% de los españoles ya poseemos un Smartphone (1).
En 2017 se descargaron 187.000.000.000 (187 mil millones si no quieres contar ceritos) Apps y se espera que en este 2019 la cifra ascienda a 258 mil millones de Apps.(2)
Ya lo decían lo de QUEEN, vivimos en una sociedad en que lo queremos todo y lo queremos ya. No queremos esperar a una fecha en concreto para poder realizar un curso y si tenemos una duda queremos que nos la resuelvan “ahora mismo”. Esto lo ha visto muy claramente el equipo de SalusPlay y ha desarrollado SalusOne.
Seguro que a estas alturas ya has leído o visto algo relacionado con SalusOney es que poco más hay que decir ya que ha sido analizada y revisada por auténticos cracks de la Enfermería 2.0. como es el caso de Teresa Pérez@DUEdevocacion (puedes acceder a su post haciendo click aquí), Fernando Campaña @ferenferen su blog Nuestra Enfermería (puedes acceder a este post haciendo click aquí).
Aquí puedes ver el análisis que ha hecho @enferdocente en su canal de Youtube
Podría explicarte todas las bondades y los beneficios que aporta esta App para cualquier enfermera, pero lo mejor será que te la descargues y lo averigües por ti mism@.
La App ya está disponible en Android y iOS. Puedes descargarla en los siguientes enlaces.
¿Me ayudas compartiendo el post para que más gente conozca esta App? Gracias
Bibliografía
Consumerbarometer.com. (2019). Consumer Barometer from Google. [online] Disponible en: https://www.consumerbarometer.com/en/ [Consultado el 7 de abril. 2019].
DITRENDIA. (2018). Informe Mobile en España y en Mundo 2018 – DITRENDIA. [online] Disponible en : https://ditrendia.es/informe-mobile-2018/ [AConsultado el 7 de abril. 2019].
Al año se producen alrededor de 30.000 muertes súbitas en España, muchas de las cuales podrían evitarse si hubiera cerca un desfibrilador y aquí es donde Ariadna juega un papel fundamental.
Se estima que la incidencia anual de MSC en el mundo ronda entre 4 y 5 millones de casos. Actualmente, la incidencia anual de MSC en Estados Unidos probablemente oscile entre 180.000 y 250.000 casos (1).
En el medio hospitalario es importantísimo saber manejar el desfibrilador, pero la gran mayoría des las paradas cardíacas suceden fuera de él.
La muerte súbita supone el 50% de los fallecimientos de las patologías cardiovasculares (2). Muchas de ellas están causadas por arritmias que se pueden solucionar con una desfibrilación temprana.
Es de vital importancia el implementar programas con los que se pueda facilitar el acceso a desfibriladores semiautomáticos (DEA) lo más rápido posible (3).
En este sentido, en algunos países escandinavos se ha estudiado incluso el uso de drones para poder transportar los desfibriladores al lugar de la parada cardíaca extrahospitalaria (4).
En aras de mejorar esta accesibilidad a los DEA, la Sociedad Española de Cardiología, la Fundación Española del Corazón y Cruz Roja han aunado esfuerzos para crear a Ariadna.
¿Cómo funciona Ariadna?
Con esta App se puede acceder a un mapa de la zona en la que te encuentres y ver dónde está ubicado el DESA más próximo.
A parte de esto, también es posible crear dos tipos de perfiles:
Rastreador: Cualquier persona puede adquirir este rol al registrarse en la App. Con él podrás indicar la ubicación de los DEA, tanto en espacios públicos como privados. Y puedes, también, completar la geolocalización con fotografías del lugar para que sea más fácil ubicar el dispositivo.Por otra parte, también podrás validar los DEA que hayan sido dados de alta previamente en la App. A través de un proceso de gamificación, podrás ir ganando status dependiendo de los DEA que hayas registrado o validado.
Colaborador: Todas las personas que cuenten con un certificado validado de técnicas en RCP pueden registrarse en este rol. La idea es, que en una segunda fase, desde el 112 se pueda contactar con la red de colaboradores indicándoles que hay una PCR y dónde se encuentra el DEA más cercano.
Capturas de pantalla de la App
Y cómo vale más una imagen que mil palabras, aquí tienes el vídeo de la App.
Vídeo sobre Ariadna
¿Dónde me puedo descargar a Ariadna?
Tienes disponible la App en las dos principales plataformas:
¿Me ayudas a compartir el post para que másgente se pueda descargar la App y ayudar a salvar vidas? Muchas gracias.
Bibliografía
1. de Asmundis C, Brugada P. Epidemiología de la muerte súbita cardiaca. Revista Española de Cardiología Suplementos. enero de 2013;13:2-6.
2. Patil KD, Halperin HR, Becker LB. Cardiac Arrest: Resuscitation and Reperfusion. Circulation Research. 5 de junio de 2015;116(12):2041-9.
3. Perkins GD, Travers AH, Berg RA, Castren M, Considine J, Escalante R, et al. Part 3: Adult basic life support and automated external defibrillation. Resuscitation. octubre de 2015;95:e43-69.
4. Claesson A, Fredman D, Svensson L, Ringh M, Hollenberg J, Nordberg P, et al. Unmanned aerial vehicles (drones) in out-of-hospital-cardiac-arrest. Scandinavian Journal of Trauma, Resuscitation and Emergency Medicine [Internet]. diciembre de 2016 [citado 22 de marzo de 2019];24(1). Disponible en: http://sjtrem.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13049-016-0313-5
Guía UPP es una guía a nivel mundial especializada en clasificación, diagnóstico y tratamiento de úlceras por presión. ¿Quieres conocer algo más sobre esta App? Su creador nos lo explica en el post de hoy.