Compartir es vivir

Pues ya ha aparecido publicadoel EPINE 2021 (Estudio de Prevalencia de Infecciones Nosocomiales en España). El último EPINE disponible era el del 2019, por que en el 2020 bastante teníamos con las primeras olas de la pandemia como para recoger datos sobre infecciones nosocomiales.

A grandes rasgos cabe destacar dos aspectos fundamentales de este EPINE 2021:

  1. La infección respiratoria pasa a ser la más prevalente en números globales después de varios años siendo la infección quirúrgica. Esto se debería, posiblemente, al gran número de pacientes conectados a ventilación mecánica.
  2. Aparece el COVID-19 como otra localización de infección nosocomial, es decir, pacientes que se ha contagiado de esa enfermedad en el hospital. Si bien es cierto que aparece siempre en las últimas posiciones con menor número de infecciones que otras localizaciones.

1.    Distribución de infecciones y prevalencia

1.1 Localización de las infecciones

En cuanto a la distribución y prevalencia en números globales ya no nos sirve, como regla nemotécnica, la frase de Quique… así que ahora nuestra frase será:

“RESulta que QUIque no arreglaba URINarios sino que era un CA-CO que los robaba”

Dependiendo si la infección nosocomial se ha adquirido en el propio centro o en otro hospital la cosa queda así:

En el propio centro:

  1. Respiratorias: 22,21%
  2. Quirúrgicas: 21,48%
  3. Urinarias: 20,14%
  4. Catéteres: 17,12%
  5. COVID-19: 0,74%
  6. Otras localizaciones: 18,33%

En otro hospital:

  1. Urinarias: 27,71%
  2. Quirúrgicas: 19,75%
  3. Respiratorias: 18,79%
  4. Catéteres: 11,46%
  5. COVID-19: 0,64%
  6. Otras: 21,66%

De otro origen o origen desconocido:

  1. Urinarias: 23,01%
  2. Respiratorias: 20,92%
  3. Quirúrgicas: 12,55%
  4. Catéteres: 8,37%
  5. COVID-19: 7,53%
  6. Otras: 27,62

En el propio centro en el presente ingreso:

  1. Respiratorias: 24,94%
  2. Urinarias: 22,13%
  3. Catéteres: 18,97%
  4. Quirúrgicas: 14,50%
  5. COVID-19: 0,77%
  6. Otras: 18,68%

En el propio centro en un ingreso previo:

  1. Quirúrgicas: 53,56%
  2. Urinarias: 10,98%
  3. Respiratorias: 9,50%
  4. Catéeres: 8,61%
  5. COVID-19: 0,59%
  6. Otras: 16,77%

1.2  Localización de las infecciones por especialidad

Las especialidades médicas tienen mayor número de infecciones nosocomiales que las quirúrgicas y que en cuidados intensivos.

2.    Microorganismos relacionados con las infecciones nosocomiales

La e. coli sigue siendo la reina de las bacterias causantes de infecciones nosocomiales seguida de la pseudomona aeruginosa y el staphylococcus aureus. En esta apartado, aparece por vez primera el  coronavirus, causante del 1,17% de las infecciones nosocomiales y un 26, 87% de las infecciones comunitarias.

Aunque esto es un mini-resumen que te puede servir de ayuda de cara a unas oposiciones o al EIR, lo mejor es que acudas a la página web del EPINE para ampliar esta información.

Sígueme en Feedly

Pin It on Pinterest

Compártelo

Comparte el post en tus redes sociales

Compártelo

Comparte este post en tus redes