Recientemente, todos los medios de comunicación se han hecho eco de la noticia de una auxiliar de enfermería que ha sido detenida por asesinar a una paciente, según parece al inyectarle aire a través de la vía venosa, pero…¿Puede matarte esa burbuja de aire que hay en el suero?
No vamos a entrar en la forma en la que los medios han tratado la noticia (que eso daría para otro post), pasándose por el arco del triunfo el derecho a la intimidad, la presunción de inocencia y otra ristra de derechos fundamentales. El hecho es que esta semana ha saltado a la palestra la noticia de una auxiliar de Enfermería (o Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería para ser más concreto) ha sido detenida por ser sospechosa de asesinar a una paciente, según parece al inyectarle aire.
Enfermera hay una burbuja de aire en el suero.
Si ¿ en un hospital, seguro que has oído esta frase alguna vez. La gente te llama asustada porque se ha terminado la medicación del suero para que lo cierres lo antes posible “no sea caso que entre aire“.
Si este es un tema que ya agobia de por sí a la población, imagínate ahora con todo el rebombo de esta noticia.
Gracias medios de “información” por ser taaaan rigurosos.
Esta va a ser la canción del verano.???#Enfermería pic.twitter.com/aYOTWDLMEA— Pau Matalap (@PauMatalap) 11 de agosto de 2017
Esta frase va a ser la canción del verano, pero vayamos por partes…
¿Te puede provocar una embolia gaseosa y matarte esa burbuja del sistema del suero?
La respuesta es sencilla, NO. Para que suceda una embolia gaseosa, harían falta alrededor de unos 50 ml de aire(1). Si tenemos en cuenta que en un sistema de gotero caben alrededor de unos 10 ml. Harían falta 5 sistemas llenos de aire para que ocurriera una embolia gaseosa.
Hacen falta 50 ml de aire para que suceda una embolia gaseosa. Clic para tuitear
¿Y si se termina el suero? ¿Puede entrar aire?
Tampoco. Cuando se termina el líquido que se está infundiendo, la presión de la sangre es superior por lo que no deja que entre el suero. Lo peor que puede ocurrir es que se llene el sistema de sangre, se obstruya y te lo tengan que cambiar (llevándote “un pinchacito” de regalo). Tu vida no corre peligro.
Aunque se termine el suero no te puede entrar aire por una vía periférica. Clic para tuitear
Puede ocurrir que entre aire a través de una vía venosa central en algunas situaciones muy determinadas. Pero, que no cunda el pánico, los profesionales sanitarios lo saben y pondrán todos los medios disponibles a su alcance para que esto no ocurra.
¿Pero y si el suero me lo están metiendo mediante una bomba de infusión? ¿Me puede entrar aire?
No. Como ya vimos en el post acerca de las bombas de infusión, éstas disponen un sensor que al detectar aire en la linea, automáticamente se paran.
Si quieres saber algo más acerca de la embolia gaseosa, puedes ver el siguiente vídeo de la Dra Maria Elena Launizar.
Así que ya sabes. Esa burbuja en el suero no te va a matar, puedes estar tranquilo/a. ¿Ayudas a difundir el post? Gracias.
Bibliografía
- Muth CM, Shank ES. Gas Embolism. N Engl J Med [Internet]. Massachusetts Medical Society; 2000 Feb 17;342(7):476–82. Consultado el 11 de Agosto del 2017. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1056/NEJM200002173420706
Buen post aclaratorio.
Creo que deja las cosas claras, sobre todo a la población general, con una imagen clara de la cantidad necesaria para que algo así pueda producir un fallecimiento.
Accidentalmente es casi imposible, por no decir imposible que pueda producirse una embolia gaseosa, aun así los profesionales de enfermería minimizamos la entrada de aire en los sistemas por completo, como sabemos todos.
Yo creo que esta desgraciada noticia pone en la palestra otros muchos temas, que posiblemente nadie quiere dar respuesta desde hace mucho tiempo.
Auxiliares realizando técnicas propias de enfermería, yo lo he visto, sobre todo en hospitales privados, y cuando preguntas, te dicen que en ese sitio esa es la política o la aceptas o vendrá otro…
Luego se plantea como bien has puesto un presunto asesinato, por lo que he podido leer hoy, esta chica está vinculada a otro fallecimiento de un paciente en extrañas circunstancias… como bien has aclaro en el post, si se comprueba que es por aire, tiene que haber sido premeditado, por la cantidad introducida.
Saturación de los profesionales de enfermería…etc etc.
Esta noticia no es buena para nadie, ni auxiliares, ni enfermeros, ni médicos…crea un malestar en la sociedad que nos perjudica a todos, aún más, cuando España tenemos profesionales excelentes, en todas las ramas de enfermería y medicina, que trabajan hasta la extenuación en muchas ocasiones en condiciones…
Como bien sabes, tu trabajas en una UCI, yo, en una REA, sin mis compañeros auxiliares sería imposible llevar el servicio en condiciones, son profesionales excepcionales, con una atención excelente sobre los pacientes y una formación increíble…
Una verdadera pena una noticia así, esperemos que se aclare, para que no vuelva a ocurrir.
Enhorabuena por el post.
Muchas gracias por tu comentario.
Esa es la intención del post, intentar evitar la alarma sicial que seguro que ha creado la noticia con todo el morbo que se le ha dado.
Un saludo.
Y si entra aire por medio de una aplicacion de inyeccion en zona de grasa abdominal?
Ese aire en tejido celular subcutáneo se va a reabsorber sin mayor problema.
Hola, estoy completamente de acuerdo con lo escrito, pero se podria matizar. En el caso de existir un defecto cardiaco que ponga en comunicacion cavidades derechas e izquierdas el riesgo de embolia gaseosa aumenta mucho al existir la posibilidad de paso de aire directamente al torrente arterial. Si ademas existe shunt derecha izquierda o bidireccional debido a la malformacion cardiaca y cambios en las presiones todavia se eleva mas ese riesgo.
Saludos
Muchas gracias por el comentario Xavier.
Tienes toda la razón, pero el propósito del post era más bien que el personal no sanitario le pierda el miedo a “la dichosa burbujita”?
Gracias de nuevo por tu aportación. Un saludo.
Obviamente ese no es el escenario con la mayor parte de la poblacion pero cuanto mas completa sea la informacion mejor no?
Estoy de acuerdo con que el tratamiento del tema por parte de los medios deja mucho que desear
Por supuesto que sí, y por eso es de agradecer tu aportación al post.
Muchas gracias?
Y si alguien, intencionadamente, inyecta los 50 ml de aire con una jeringa, directamente al torrente venoso a través de la goma de la válvula anti-burbujas?…pues que se pruduce una embolia gaseosa…de acuerdo?. Además, yo no estoy de acuerdo en que “pasemos” de las burbujas en el sistema; éste debe estar correctamente drenado por seguridad del paciente y nuestra, por que nos pueden llover las demandas de los familiares si hay alguna complicación aunque no sea por ese motivo.
Michas gracias por tu aportación.
Si alguien inyecta 50 ml (a una velocidad rápida) puede provocar una embolia gaseosa QUE NO TIENE PORQUE SER MORTAL CON ESA CANTIDAD.
Por supuesto que el suero tiene que estar bien purgado, pero le hemos de perder el miedo a la burbuja (ahí está la evidencia que lo apoya). Si los familiares nos demandan, no creo que sea por una burbuja en el sistema, y si fuera así, la demanda no prosperaría.
Hay que evitar el “siempre se ha hecho así”. Un saludo.
Atención en la neonatología! A muchos profesionales los colocan en unidades especiales sin suficiente experiencia.
Lo que en un adulto no provoca nada, en un recién nacido de bajo o muy bajo peso si.
Te felicito por el post.
Michas gracias por tu comentario.
Por supuesto, el post va dirigido a la población adulta. En neonatos la cosa cambia?
Un saludo.
Cuando entras en un hospital, sea público o privado, hay que pedir que tengas la suerte de no encontrarte con nadie que tenga mala praxis. Tenemos extraordinarios profesionales en nuestro país, pero todos sabemos que también tenemos (afortunadamente muy pocos) gente que no es consciente de que tiene en sus manos la vida de un ser humano. Creo que todos debemos luchar contra métodos que no nos parecen adecuados, sean compañeros o no. Mañana podría ser tu madre quién estuviera ahí.
Así es Sari. Lo mínimo que se le debe exigir a un profesional sanitario es que se forme, que se preocupe y que intente hacer su trabajo lo mejor posible. Al fin y al cabo, trabajamos para cuidar a PERSONAS.
Un saludo y gracias por tu aportación.
Tio, sin ánimo de acritud. Muy buen contenido pero trabaja un poco mas la maquetación por favor. A la tarcera frase con formato de titular distino dan ganas de dejar de leerlo. Un saludo.
Gracias por el comentario.
No soy periodista. Trataré de mejorarlo?
gracias, por aclarar este tema.
Gracias a ti por el comentario.
A ver si conseguimos que la gente le pierda el miedo a la dichosa burbujita.
Un saludo?
Lo que a lo mejor sí te mata es escribir mal. Como por ejemplo el punto final en el titular. Un, dos, tres… responda otra vez.
Me alegra ver que has leído el post con tal detenimiento y minuciosidad como para percatarte de ese fallo. Ya está corregido, gracias?
Buenas tardes Angiolgo y cirujano vascular 42 años. Miembro de Sociedades médicas Nacional y Regional en mi vida profesional he atendido muchos embolismo pulmonares pero ninguno por burbujas de aire en territorio venoso desde una vía por situación de q un suero termine Mi trabajo en cirugía experimental hace muchos años con perros tras cirugías complejas .Para terminar nuestro trabajo y concluir con el animal se podía suministrar solución de potasio o bien con aire vía venosa. Era necesaria una gran cantidad de aire para q el animal bajo anestesia falleciera. No se si puede aportar algo este mensaje.
Muchas gracias por el comentario Rafael,
Es un gustazo que un experto cómo tú aporte más datos sobre este tema.
Un saludo.
Hola Pau, si accidentalmente entra una cierta cantidad de aire en torrente sanguíneo aunque no lleguen a los bestiales 50 ml ¿no creéis que habría que recomendar al paciente evitar coger un avión en 24h?.
Recordemos q el aire entra a presión atmosférica y su volumen depende directamente de la presión y a menos presión aumentará su volumen (ley de Boyle-Mariotte). Este tema los buceadores lo tenemos muy claro, buceo sin descompresión 12h sin avión y con paradas de descompresión 24h sin avión.
No hay mucha bibliografía acerca de esto relacionándolo con la sueroterapia pero si por un casual entra algo de aire y le vamos a dar el alta al paciente, no estaría de más preguntarle si tiene planeado un viajecito.
Saludos, nos vemos por @_ceisal ✌
@MiguelAAlberti
Gracias por tu comentario Miguel Ángel.
Así es, lo solemos tener poco en cuenta pero tienes razón, a los que nos gusta el buceo lo sabemos bien. Nada de aviones en 24 horas (más vale prevenir…). Un saludo?.
Hola Pau que sucedería me inyectó todas las mañanas aire en las venas ? O si me inyectó 3 veces aire con una jeringa de 20 ml ?
No creo que se de el caso que nadie se inyecte aire todas las mañanas en las venas ni tampoco me parece una pregunta relevante lo de querer inyectarse aire con una a jeringa de 20 mls 3 veces.
Un saludo
Hola disculpe mi ignorancia hace dos día estaba en la camilla en un sala de operación a punto de ser operada de vesícula,yo bien tranquila ya q es esperado mucho para q m operen ya q los cólicos son muy feos ,teniendo también ya cuatro cesarías ,yo muy tranquila confiando en Dios y los profesionales ,resulta q en la preparación tuve la mala suerte q m tocó un asistente q no sabe colocar las vía para el suero bueno empezó la vena media del codo ,Un dolor m hizo dar!!!!! M lo van que lo más q pude ya q no quería q lo retén ni nada el seguí insistiendo cuando una compañera se le ha cerca y le dice no mira fíjate la punta del catéter es estillada(algo así le dijo) eso hace q se arruge la arteria,le dijo bueno en esa ya no podés fíjate más abajo bueno ahí empezó otra vez hizo lo mismo !!!! Ella le dijo deja esa ya no podés fíjate en otra ,una Q está arriba del dedo índice serca de la muñeca ,bueno ahí otra vez lo hizo mal y yo ya no aguante el dolor y le dije ahí no basta m duele mucho y entoces ella le dijo aver yo lo arregló entoces ella lo puso y le dijo a el q no diga nada q diga q fue el … todo bien hasta ahí yo dije por fin !!! Entoces empezaron prepararme para ponerme la anestesia y demás pero nooo llegaron a ponerme Nada por q yo empecé a sentir como un aturdimiento y empese a sentí q mi cabeza iba a estallar una presion un dolor horrible horrible nunca m pasó no podía hablar ellos m preguntaba q pasa no podía responder mi lengua dura una presion en el pecho ese dolor en mi cabem llevo hasta un límite de dejarme sorda y luego empezó a bajar llegó pude hablar le conté y m dice es panicoooo!!!!! M suspendieron la operación para la otra semana estoy en mi casa m dieron relajantes y una pastilla para el pánico si tomo todo pero se muy bien q no fue eso mi cabeza m duele aún m siento mareada m cuesta respirar o m da esa sensación ya q saturo bien pero no tengo presión alta,leyendo !!!! Encontré sobre la embolia gaseosa… mi duda es pudieron hacerme entrar aire mientras m ponían la vía????? Por favor quiero saber por q aún m siento mal y quisiera saber q daños podría averme causado si así fuese???
Aún faltando datos, no parece que los síntomas sean de una embolia gaseosa que cursaría con desaturación y arritmias cardíacas). De todas formas, lo mejor es consultarlo con su profesional sanitario de confianza.
Un saludo.
Gracias por el post! Siempre tengo miedo de las burbujas en los sueros… me he sentido incluso culpable por algun paciente q ha empeorado por si le hubiera entrado una burbuja. Antes no me fijaba tanto… pero a raiz de estos sucesos me obsesioné. Purgo rigurosamente los sistemas… pero si veo una burbuja q aparece de la nada.. vuelvo a purgarlo. Soy consciente de q debo ser la unica neurotica pero si veo q va a entrar una burbuja me da miedo y la purgo. Sobre todo en vias centrales, tengo purgado burbujas de hasta 0,5ml y pasarlo mal al verla. Una via central tiene una capacidad de 2-4ml.. aunq eso estuviese lleno de aire ( q es casi improbable), entiendo entonces q no pasaria nada… pero las luces son tan finas q una pequeña burbuja parece enorme…
Debo dejar de preocuparme tanto y dejar q ¿pasen esas burbujitas sin tanto repurgado? Por otro lado… las bombas de infusion pitan esas micro burbujas si no es tan grave …. porq lo hacen?
Gracias, un saludo
Muchas gracias por tu comentario Luna,
Así es, no debes preocuparte tanto por las microburbujas?
En el caso de las bombas de infusiòn, tratándose de un aparato tecnológico para temas relacionados con la salud y con respecto a su seguridad, más vale pecar por exceso que por defecto.
Un saludo
podria explicar que pasa con el aire del suero ami me estaban pasando suero y se acabo luego conectaron otro medicamento y se me fue un buen de aire me dolió cuando entro
Seguramente te dolería la vía por cualquier otra razón. El aire no duele al entrar en acceso vascular.
Hola, quisiera hacer una pregunta relacionada indirectamente con este tema.
¿Hay algún peligro potencial (o impedimento legal, o de “buena praxis) por permitir que un paciente (hospitalizado) o su cuidador, silencien la alarma de “presión” (“presión alta”) en su bomba de infusión intravenosa, si previamente se les instruye, y tienen capacidad para comprender y actuar?
Y, de forma similar, ¿existe algún riesgo potencial al instruir y permitir que el paciente, o su cuidador cierren la llave (manual) del sistema de infusión, cuando esta se acaba?
Buena pregunta Candido,
La verdad es que desconozco los vericuetos legales, pero imagino que si se instruye bien al paciente/cuidador y éste es perfectamente consciente de los riesgos no habría ningún problema, pero cómo siempre, depende de la situación. No es lo mismo que silencien la alarma del suero fisiológico que de la Noradrenalina.
Depende, como siempre, de muchos factores.
Un saludo y gracias por el comentario.
Ok. No te causará la muerte por insignificante, pero el protocolo indica que se depure el aire de la jeringa al colocarla al suero. Si no se respeta el procedimiento se comete error por mas que no tenga consecuencias mortales.
No debemos justificar una distracción.
Imagino que cuando dices depurar te refieres a purgar la jeringa. Por supuesto que hay que hacerlo, SIEMPRE.
En ningún momento se ha pretendido, desde este blog, el justificar una distracción, sino mas bien lo contrario, tratar de tranquilizar a la población ante un tema que tampoco es para tanto. Por supuesto que si no hay aire mejor, pero una burbuja (que puede suceder por mil razones distintas a parte de una posible distracción al no purgar la jeringa) no te va a suponer ningún riesgo para la salud.
Un saludo.
Hola hago unas preguntas. ¿en perros es lo mismo?
Y ¿si ingresa líquido de suero luego un poco de aire y después otra vez líquido, qué pasa con ese aire, tiende a salir?
En perros sucede lo mismo aunque variarán las cantidades. Si entra un poco de aire, este se diluye con el resto de componentes sanguíneos y no sucede nada. Un saludo