Desde hace algunos años se está investigando en la fabricación de piel electrónica (e-skin), ahora los investigadores han ido un paso más allá fabricando un tipo de piel electrónica y que además se puede reciclar ¿Quieres saber algo más sobre este tema? Sigue leyendo…
La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y juega un papel fundamental en cuanto a la interacción que tenemos con el medio que nos rodea. La piel no sirve únicamente para proteger los tejidos y órganos internos, sino que también proporciona información de temperatura, presión vibración y háptica. Debido a esto, los investigadores llevan años estudiando este campo y tratando de fabricar una piel electrónica que tenga las mismas características que la piel humana y que se pueda utilizar en diversos gadgets o prótesis como por ejemplo en la Neomano que ya vimos en este blog.
La piel electrónica (e-skin) como monitor de constantes vitales.
Ya existen algunos wereables en el mercado mediante los cuales se pueden monitorizar algunos parámetros. El Profesor Takao Someya, de la Universidad de Tokio, y su grupo, han creado una piel electrónica capaz de medir algunos signos vitales. Este finísimo dispositivo es capaz, mediante una pantalla de LEDs de recrear imágenes y mandar los datos recogidos a una nube. La empresa japonesa Dai Nippon Printing busca llevar este tipo de tecnología al mercado en un período de tres años, aunque todavía falta mucho por investigar antes de empezar a producirla en masa. ¿Imaginas las ventajas que este tipo de monitorización supondría para un paciente de UCI?
Y ahora reciclable.
En 2017, se estima que se produjeron alrededor de 65,4 millones de toneladas de “chatarra electrónica”, de los cuales sólo se reciclan un 15-20% aproximadamente. Aunque algunos de los componentes de esta “chatarra electrónica” son inocuos, otros son altamente contaminantes como las espumas aislantes de los frigoríficos. Es por esto que debemos pensar, a parte de en el avance tecnológico, en el planeta que queremos dejar a nuestros hijos. Está muy bien lo de crear nuevas tecnologías, pero no a costa de ensuciar el planeta y dejar esto hecho una auténtica porquería. De ahí la importancia de esta nueva e-skin que han desarrollado completamente reciclable.
En 2017, se estima que se produjeron alrededor de 65,4 millones de toneladas de chatarra electrónica, de los cuales sólo se reciclan un 15-20% aproximadamente Clic para tuitear
Y regenerable.
Investigadores de la Universidad de Colorado Boulder han desarrollado un nuevo tipo de “piel electrónica” maleable, autoregenerativa y totalmente reciclable que tiene aplicaciones que van desde robótica y desarrollo de prótesis hasta mejores dispositivos biomédicos.
La nueva piel electrónica tiene sensores incrustados para medir la presión, temperatura, humedad y flujo de aire. Tiene varias propiedades distintivas, incluyendo un novedoso tipo de polímero dinámico de red covalentemente unido, conocido como poliimina, que ha sido unido con nanopartículas de plata para proporcionar una mejor resistencia mecánica, estabilidad química y conductividad eléctrica.
Está muy bien lo de crear nuevas tecnologías, pero no a costa de ensuciar el planeta y dejar esto hecho una auténtica porquería Clic para tuitear
Mucha gente está familiarizada con la película El Terminator, en la que la piel del villano principal de la película es “regenerada” sólo segundos después de ser disparado, golpeado o atropellado, dijo Zhang. Aunque el nuevo proceso no es tan dramático, la regeneración de la piel electrónica cortada o rota, incluyendo los sensores, se hace usando una mezcla de tres compuestos comercialmente disponibles en etanol, según comentó uno de los investigadores en una entrevista.
Vídeo original en inglés. Puedes poner subtítulos en español desde la configuración de Youtube (Ruedecita en la parte de abajo a la derecha del vídeo)
¿Qué te parece este nuevo tipo de tecnología? Deja tu comentario. Gracias.
PD: Agradecer de nuevo al “mestre” Máñez (@manyez ) que me hiciera llegar este artículo.
Bibliografía y fuentes de documentación
- Miyamoto A, Lee S, Cooray NF, Lee S, Mori M, Matsuhisa N, et al. Inflammation-free, gas-permeable, lightweight, stretchable on-skin electronics with nanomeshes. Nat Nanotechnol. 17 de julio de 2017;12:907.
- New malleable «electronic skin» self-healable, recyclable [Internet]. ScienceDaily. [citado 5 de marzo de 2018]. Disponible en: https://www.sciencedaily.com/releases/2018/02/180209170717.htm
- Zou Z, Zhu C, Li Y, Lei X, Zhang W, Xiao J. Rehealable, fully recyclable, and malleable electronic skin enabled by dynamic covalent thermoset nanocomposite. Sci Adv. 1 de febrero de 2018;4(2) [citado 5 marzo de 2018]. Disponible en: http://advances.sciencemag.org/content/4/2/eaaq0508.full