En esta profesión, la Enfermería, nunca dejas de aprender. El día que lo haces, estás muerto. Por otro lado, y aunque parezca mentira, nunca dejas de volver a ser un novato, y esta vez me ha tocado a mí…
Seguro que te suena la siguiente situación: empiezas en un servicio en el que nunca has trabajado, con gentes que no conocías y con formas de trabajar muy diferentes a las que estabas acostumbrada a seguir. Desgraciadamente, el tema de las bolsas de trabajo de Enfermería y el de las especialidades, es para dar de comer a parte. Son incontables las consultas de profesionales con la carrera recién terminada que no saben qué hacer con su vida profesional.
¿Qué hago cuando acabe la carrera de Enfermería? ¿Un Máster? ¿El EIR? ¿Entrego currículums? Clic para tuitear
¿De qué te sirve cursar un Máster en Paciente crítico si al mes siguiente te van a llamar a trabajar en un centro de salud? ¿De qué sirve hacer la especialidad de Enfermería Comunitaria si después siguen llamando a enfermeras generalistas para trabajar en ese ámbito? Estas y otras muchas preguntas son las que día a día se plantea la gente que ha terminado la carrera recientemente.
Bueno, dejo a parte las reflexiones de “enfermera-abuelo-cebolleta” que me voy por las ramas. A lo que íbamos, esta semana, después de 11 años trabajando en Cuidados Intensivos, me ha tocado a mí ser “el novato”, con el plus añadido de venir de otro sitio y con un cargo intermedio.
Cuantas veces me habré acordado y habré releído los posts de “La pequeña historia de Paqui, una enfermera supervisora” del maestro Serafín Fernández (@SerafinCuidando ) y el de “Cuatro verdades sobre el mundo de la gestión (o quizás sean cinco)” del “Mestre” Máñez (@manyez ).
Como dice el amigo Serafín: “La historia y sueños de Paqui, son los mismos que el de muchos compañeros de profesión. Enfermeras apasionadas que se dedican o quieren dedicarse a la gestión. Pero para ellos y ellas no es nada fácil. Da igual si eres una buena enfermera clínica, investigadora, docente… En el momento que das el salto a la gestión “te crujen por todos los lados”.
Después de 11 años en el mismo servicio, llega un momento en el que, queriendo o sin querer, te acomodas. Ir a trabajar, se convierte en una rutina. Sí, en ocasiones emocionante, con sus más y sus menos, pero no deja de ser una rutina. Puedes seguir formándote y aprendiendo pero siempre vas a tener el handicap de trabajar en el mismo sitio. Al igual que viajar, trabajar en otros sitio hace abrir tu mente, ver otras realidades, aprender nuevas técnicas y conocer gente. Así que cuando de repente te surge la oportunidad de trabajar en otro servicio similar al tuyo pero de un hospital grande ¿Qué haces? Pues, tirarte de cabeza.
La idea de escribir este post surgió a raíz del tuit de@josepmavazquez.
Podrías hacer un diario del primer mes de un enfermero no novato empezando en un sitio nuevo. Creo que saldrían cosas divertidas y otras muchas muy interesantes. Si necesitas ayuda….
— Jose Vázquez,knowmad. (@josepmavazquez) 29 de junio de 2018
Si bien no pretendo pegarte “la parva” con un diario, sí me gustaría tratar de visibilizar esta situación por la que tantas enfermeras pasan a lo largo de sus carreras profesionales.
Trabajar en otros servicios hace abrir tu mente, ver otras realidades, aprender nuevas técnicas y conocer gente. Clic para tuitear
El aterrizaje a un servicio nuevo no es nada fácil
No es nada fácil dejar de trabajar en un servicio con gente maravillosa, q los que ya consideras tu segunda familia…
Que después de 11 años l@s compis te despidan así en tu última guardia no tiene precio…
Estos reconocimientos son los buenos, los que salen del corazón…#Enfermería#Nurse#Enfermera#hospitalpic.twitter.com/XKo8DDAjjC
— Pablo Sánchez (@PauMatalap) 30 de junio de 2018
No es nada fácil despedirte de compañeros de taquilla que son a su vez, amigos y casi hermanos…
Hoy he escrito esta reflexión que comparto con vosotros.
Cuando en la UCI queda vacía una taquilla justo al lado de la tuya…
Abrazo grande en letras a mi buen amigo @PauMatalap que inicia andadura en @HospitalLaFe
?????? pic.twitter.com/4t70LXx0Ax
— Isidro Manrique (@uciero) 2 de julio de 2018
No es fácil empezar a trabajar en un servicio nuevo…
No es fácil, de repente sentir que no controlas las situación. No sabes dónde están las cosas, cómo funciona la unidad, cómo se cargan las perfusiones o cómo son los turnos…
No es fácil trabajar a casi 100 kms de distancia cuando antes vivías a 2 kms de tu hospital…
No es fácil conocer tantas personas nuevas, aprender sus nombre y darte a conocer…
No es fácil trabajar en un servicio grande que atiende a un número elevado de pacientes…
Esto es salir de la zona de confort por la puerta grande, y las enfermeras, desgraciadamente, sabemos mucho de este tema.
Las enfermeras sabemos lo que es salir de la zona de confort constantemente Clic para tuitear
Tratas de devorar todos los libros de gestión, liderazgo y trabajo en equipo que caen en tus manos. Buscas posts de referentes en gestión sanitaria y tratas de empaparte de ellos (como lo hacía la pobre Paqui). Te sientes muy arropado por tus superiores que confían en ti y en tu trabajo, pero así y todo… no es fácil. Pero como todo en esta vida, lo que realmente merece la pena es aquello que nos cuesta un esfuerzo, por lo que tenemos que sudar para conseguirlo.
Nadie dijo que fuera fácil, pero seguro que merece la pena. Así que no queda otra que ponernos el traje de “novato”, respirar hondo y…AL LÍO!!!!
https://www.youtube.com/watch?v=xPxsS_-LTe0
Hola Pau!!! Me alegro mucho por ti y por este nuevo reto que te has propuesto. Tu me conoces como alumna de practicas en la UCI del Hospital Provinvial pero hace ya algunos añitos, y antes de que se cruzara en mi camino esta maravilloda profesión que es la enfermería, dedique más de 10 años de mi vida profesional a ser mando intermedio y a la gestión, así que no veo mejor oportunidad que esta para devolverte los sabios consejos que tu das a tus alumnos y como no, tb me diste a mi.
Ser mando intermedio es una posición dificil en cualquier organización y no siempre sera facil aunar los objetivos marcados y lo que consideres mejor para tu equipo. Pero si algo me demostraron mis años de experiencia es que solo te ganaras su respeto siendo para ellos un ejemplo a seguir de esfuerzo, constancia y trabajo, ellos serán tus manos y tus pies así que sólo a través de sus logros tu verás llegar los tuyos, se proactivo e intenta siempre que puedas hacer que su trabajo sea un poco mas fácil, empatiza, se accesible pero sobretodo, sobreto se persona.
De una vieja novata ?
Muchísimas gracias????
Absorbo consejos como si fuera una esponja☺️☺️☺️????
Hola Pablo! Pues nada, Sólo desearte muchísimo éxito. Saltar de la zona de confort a lo incierto es realmente un viaje, te súper admiro!!! Y tal como te dijeron más arriba: mucho trabajo, constancia, respeto y saber recibir las críticas y aportes de quienes te vayan guiando!!! La humildad es un valor que siempre se agradece!
Un abrazo y al lioooo!!!!
Saludos desde Chile!
Nati