Ya ha llegado el verano y con él se multiplican las publicaciones en RRSS sobre nuestras maravillosas vacaciones.
Y es que a tal punto ha llegado la adicción que tenemos por mostrar al mundo lo maravillosas que son nuestras vidas durante nuestras vacaciones. Pasamos más horas del día mirando a la pantalla de nuestro dispositivo que mirando el paisaje que nos rodea, y eso, no tiene que ser bueno. El postureo en redes sociales crece durante las vacaciones.
Nos vamos de vacaciones a una playa paradisíaca a la otra punta del mundo y sólo nos preocupa que no tenga wifi para poder subir a instagram esa maravillosa foto. Estamos cenando en un restaurante en Tailandia y sólo nos preocupa que nos den la clave del wifi para poder subir la foto del Pad Thai o ver los “likes” que tiene la que acabamos de subir.
Los que me conocen saben que soy un defensor de las RRSS. Pero siempre digo lo mismo, “Las Redes Sociales son una arma brutal, pero como todas las armas, si no las utilizas cómo toca puedes sufrir accidentes”.
Si te importa más el Klout que tu familia o amigos tienes un problema. Clic para tuitear
Y es que, al igual que cuando nos vamos de vacaciones nos gusta desconectar del trabajo, también tenemos que desconectar de las Redes Sociales. -Pero es que me va a bajar el Klout!!! ¿Te importa más el klout que tu familia o tus amigos? Entonces tienes un problema.
En vacaciones debemos desconectar de las Redes Sociales Clic para tuitear
He de reconocer que yo también he tenido discusiones con mi pareja por estar tan pendiente del móvil o las RRSS, y es por eso que escribo este post. Es importantísimo seguir una serie de pautas para conciliar la vida familiar con la de las RRSS:

Consejos para desconectar de las Redes Sociales durante las vacaciones.
De vez en cuando va bien levantar la mirada, apagar el dispositivo y conectarte al mundo…
Pau,
He leído tu post y no he podido evitar contestar.
A la mayoría de la gente suele sonarle a chino eso del ‘klout’, y si además pretendemos que nos lo expliquen hasta podemos encontrarnos con que algunos no sepan ni qué cara poner.
El ‘klout’ es el principal medidor de influencia en medios sociales; o dicho de otra forma, cuanto de influyente son mis cuentas y, por tanto, yo mismo o mi marca.
Es un indicador que se puntúa sobre un total de 100 y donde el mérito reside en ir creciendo con paso firme. Se conoce como efecto globo: no sirve de nada crecer mucho si luego no nos mantenemos en el candelero.
La cuenta de Obama tenía a principios de 2017 un Klout de 98, por lo que podéis haceros una idea de qué tipo de cuentas consiguen más influencia.
Dicha influencia, en función del medio social de turno, tiene en cuenta factores como: seguidores, seguidos, menciones, me gusta, RT’s, fans, reproducciones, publicaciones, tasa de interacción con el contenido, etc…
Por tanto, estamos ante un elemento que no debiera pasar por una carencia de importancia.
Y ahora en verano, mi consejo es automatizar tareas, siempre dando feedback a tu audiencia.
Un cordial saludo.
Muchas gracias por tu comentario Richard.
El Klout sirve para saber quién está pero no quién influye más. No influyes más por teber un klout de 60 que de 58.
Puede ser más interesante lo que escribe alguien con un klout de 50 que uno con un klout de 70. Además, klout utiliza un “algoritmo” que nadie conoce.
No estoy de acuerdo, Richard. El Klout es de las cosas más imprecisas que existen y solo sirve para aumentar egos. Puede ser un medidor para controlar tu evolución en las redes, pero ya está. Y te lo dice alguien que ha llegado a tener un 72 de Klout (que recuerde) y que se dedica al marketing digital desde hace unos años.
Por otra parte es trucable y la mayoría están falseados. No existe herramienta precisa para medir la “influencia”, algo que me alegra, ya que no creo en ella. Las personas son lo importante.
Estoy al cien por cien con el artículo de Pau. Las redes son solo una herramienta.
Un saludo.
Muchas gracias por tu comentario Enrique☺️
Estamos de acuerdo en que pese a ser un indicador, puede ‘piratearse’ y no es 100% fiable.
Pero de todas formas, hay quien sólo se fija en la puntuación de Klout y al final eso le acaba repercutiendo en la cuenta.
Un abrazo Enrique.
Ciertamente, a veces menos es más.
Es preferible filtrar lo que se publica y que sea de calidad, en lugar de publicar a lo loco y sin ninguna base.