Compartir es vivir

El pasado martes, me desplacé a Valencia para impartir un taller dentro del ciclo de charlas “Detrás del 2.0” que organiza CEISAL con la colaboración de la Facultad de Enfermería de la Universidad Católica de Valencia.

La idea principal del taller era la de tratar de mostrar lo que sucede entre las 4 paredes de una Unidad de Cuidados Intensivos. Pero como todo en esta vida, depende de quién te cuente la película. Por ello traté de aportar la visión de estos 3 protagonistas: el profesional sanitario, los familiares y el paciente.

En la Unidades de Cuidados Intensivos, manejamos una gran cantidad de tecnología y, en ocasiones, le damos demasiada importancia, cuando lo realmente importante son las personas a las que cuidamos.

Nada más llegar al salón de actos, conecto el ordenador, pruebo que todo funcione bien y sospechosamente no hay ningún problema, lo que me hace pensar: “Uhhhh que raro que todo vaya tan bien“. La gente empieza a llegar y se llena el salón. Tanto que nos toca traer sillas de otras aulas incluso hay gente que sigue el taller desde la puerta (Muchas gracias por aguantar en esas condiciones).

En las Unidades de Cuidados Intensivos, manejamos tecnología, pero sobre todos, cuidamos personas. Clic para tuitear

Pues PIMBA, los del streaming empezaron a montar en otra sede. Al llegar, se dan cuenta que justo ese día han cambiado la web cam y hay que volverla a configurar, lo que nos hace empezar con casi media hora de retraso. A parte, el vídeo empieza cuando ya ha comenzado el taller y al principio se oye entrecortado. Vayan desde aquí mis más sinceras disculpas.

Han sido muchas personas las que me han preguntado si todavía se puede ver. Pues sí, aquí lo tienes, espero que te guste.

Una de las partes que más impactó del taller fue la de los testimonios que pudimos ver. La mayoría fueron sacados de “trocitos” de las II Jornadas de la HU-CI que se celebraron en Barcelona. Aprovecho para agradecer al equipo de HU-CI el que me permitiera utilizarlo. Te dejo aquí este vídeo que, personalmente creo que todo aquel que empiece a trabajar en una UCI debería ver al menos una vez.

Aquí tiene la presentación, porque como dice Teresa Pérez:” Lo que no se comparte, se pierde

 

Agradecimientos:

Aprovechar desde aquí para agradecer la fantástica acogida que tuvo el taller desde el primer momento, así como la colaboración desinteresada por parte de los miembros del proyecto HU-CI, yEnrique García de Innova HUCI. También quisiera agradecer las fantásticas aportaciones (de las que me aproveché) de Isidro Manrique y la genial Silvia (Enfermería Creativa). Por otra parte también e gustaría agradecer el exquisito trato recibido por parte de los organizadores del evento.

 


Bibliografía utilizada durante el taller

Artículos científicos utilizados para la elaboración del taller:
1.   Chambrin, M.-C., Ravaux, P., Calvelo-Aros, D., Jaborska, A., Chopin, C., & Boniface, B. (1999). Multicentric study of monitoring alarms in the adult intensive care unit (ICU): a descriptive analysis. Intensive Care Medicine, 25(12), 1360–1366.
2.Chamorro C, Romera MA. Dolor y miedo en la UCI. Medicina Intensiva. 2015;39(7):442-4.
3.Davidson JE, Harvey MA. Patient and Family Post-Intensive Care Syndrome. AACN Advanced Critical Care. 1 de abril de 2016;27(2):184-6.
4.Rawal G, Yadav S, Kumar R. Post-intensive care syndrome: An overview. Journal of Translational Internal Medicine. 30 de junio de 2017;5(2):90-2.
5.Matt B, Schwarzkopf D, Reinhart K, König C, Hartog CS. Relatives’ perception of stressors and psychological outcomes – Results from a survey study. J Crit Care. 2017;39:172-7.
6. Martín Delgado MC, García de Lorenzo y Mateos A. Sobrevivir a las unidades de cuidados intensivos mirando a través de los ojos de la familia. Medicina Intensiva. noviembre de 2017;41(8):451-3.
7. Aliberch Raurell AM, Miquel Aymar IM. Necesidad de rol en los familiares del paciente en la unidad de cuidados intensivos. Enfermería Intensiva. 2015;26(3):101-11.
8. Velasco Bueno JM, Alonso-Ovies A, Heras La Calle G, Zaforteza Lallemand C. Principales demandas informativas de los familiares de pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos. Medicina Intensiva. agosto de 2018;42(6):337-45.
Sígueme en Feedly

Pin It on Pinterest

Compártelo

Comparte el post en tus redes sociales

Compártelo

Comparte este post en tus redes