Instagram está de moda. Fotos en la playa, vídeos de las vacaciones y stories inundan las pantallas de nuestros teléfonos móviles, el postureo está de moda, pero cuando somos profesionales de la sanidad la cosa cambia…
La RAE recoge el término “postureo” como: “Actitud artificiosa e impostada que se adopta por conveniencia o presunción”. Y parece que esta actitud es la tónica dominante últimamente en las Redes Sociales.
Algo está cambiando en la sociedad actual. En el mundo , más de 250 personas han muerto en los últimos años a causa de un selfie, mientras que tan sólo hay unas 5-10 muertes al año por ataque de tiburón. Y es que el “querer molar” en ocasiones sale demasiado caro.

Éste es un tema al que últimamente le estoy dando muchas vueltas y un tuit de Esther Gorjón (@jesterhanny ) fue la chispa que encendió la mecha de este post…
Postureo: “Actitud artificiosa e impostada que se adopta por conveniencia o presunción”
RAE
El postureo existe en todas las Redes Sociales. Todos (o casi todos) tenemos unas vidas fantásticas, realizamos viajes de ensueño (que narramos casi al minuto) y somos “superbuenos” profesionales. Como diría el amigo Néstor (@Iruxol78 ) “me gustaría verlos por un agujerito a ver cómo trabajan en su día a día“.
El problema viene cuando el postureo se realiza con el uniforme del trabajo, en el hospital y en horario laboral Clic para tuitearPero es en Instagram en la que el postureo se dispara hasta cotas insospechadas. Anuncios de comida preparada, sorteos de cursos, de tazas y demás merchandising kuki enfermeril. Que, oye, cada uno hace con su vida lo que le viene en gana y es muy lícito (faltaría más). El problema viene cuando el postureo se realiza con el uniforme del trabajo, en el hospital y en horario laboral.
Al año mueren muchísimas más personas por selfie que por el ataque de un tiburón Clic para tuitearYa hablamos algo de esto en el post “Luces y sombras de la e-salud y las Redes Sociales”. Por si te perdiste este post, Chema Antequera (@abogadoenferme ) recordaba algunas de las repercusiones legales que te puede acarrear el postureo en horario laboral…
Las repercusiones legales del «postureo» en horario laboral siempre van a depender del caso concreto, de las circunstancias, del contexto, del mensaje, etc estos elementos hay que tenerlos muy en cuenta a la hora de determinar si hay una posible sanción (el régimen disciplinario es similar al penal en cuanto a las garantías para el denunciado).
Chema Antequera
Vistas la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias y la Ley del Estatuto Marco, el postureo podría vulnerar:
1️⃣ El tiempo del postureo no es tiempo efectivo de disposición al centro y a la atención del paciente.
2️⃣ El postureo puede suponer un incumplimiento ético hacia la organización, y los pacientes pues puede romper el principio de confianza y responsabilidad en la atención.
3️⃣ El postureo puede suponer una vulneración de la intimidad espacial/unidad al divulgar imágenes de espacios privados sin autorización del centro.
4️⃣ Desde el plano de la seguridad del paciente igualmente, pues esos tiempos supone no atención sanitaria, una irresponsable disrupción de la necesaria atención a los pacientes.
5️⃣ Puede ser una falta muy grave por incumplimiento notorio de sus funciones. En este caso según la gravedad puede suponer la pérdida de la condición de personal estatutario, y durante los siguientes 6 años no puede opositar ni estar en bolsas contratación.
6️⃣ Y bueno, si hay pacientes inconscientes en el postureo por ejemplo, o algo que suelo ver mucho (fotos de las HC) es un grave delito de revelación o descubrimiento de secretos.
Recientemente Chema dejó plasmado esto en un hilo de Twitter para enmarcar.
Recuerda que no pasa nada…hasta que pasa, así que más vale prevenir que curar y si este verano te apetece una buena sesión de postureo, que sea en chanclas y en la playa, no vaya a ser que te busques un buen lío.
Y por aquello del feedback, gracias al gran Miguel Ángel Sáez (@masaezmartinez ) acabamos este post con música al estilo Máñez (@manyez ) y es que esta canción le viene “pintiparada”.