Compartir es vivir

Tras éxitos como ¿Puedo machacar esa pastilla? o “Stabilis. Un recurso indispensable” hoy tengo el honor de volver a abrir las puertas de mi blog a Xelo Jordán de Luna (@XeloJordan ), la farmacéutica de guardia (y una buena amiga) de “Enfermería Tecnológica”.

Las enfermeras siempre estamos dispuestas a reparar cualquier artilugio con un trozo de esparadrapo cual McGuyver o a sacar la tijeras más rápido que Lucky Luck. ¿Cuántas veces has cortado un parche de medicación? has consultado primero si se puede o no se puede cortar? Hoy, Xelo nos aclarará todo esto. Veamos qué nos cuenta…

“Dame un punto de apoyo y moveré el mundo” 

Arquímedes

Uno se asoma a las redes y de repente parece que encuentra gente a su paso que le tiende la mano para colaborar o que le pide ayuda para avanzar. Lo curioso es que cuando esa colaboración es desinteresada y productiva genera un anclaje y hay manos que ya no puedes  soltar. 

Hace un tiempo publicamos un post que se tituló: ¿Puedo machacar esta pastilla? … nació de un comentario entre dos profesionales una enfermera y una farmacéutica en plan:

  • “oye mira esta guía que creo que te puede servir…”
  • “está muy bien ¿Por qué no escribes algo?”

Dicho y hecho una vez publicadas empezaron a llegar notificaciones y felicitaciones… Pero lo más importante no fueron esas campanitas de Pavlov … lo más gratificante fue: 1) descubrir que el post había sido útil y práctico ( y por tanto redundaría en el beneficio del paciente , ¡Bien!) y 2) descubrir a raíz de aquello a personas que valen mucho la pena  ( o la alegría que el día a día ya se encarga de traernos las penas).

¿Puedo cortar el parche de medicación? por @XeloJordan Clic para tuitear

Todo este rollo preambular viene para decir que de aquellos barros estos lodos y a raíz de una consulta. Las ideas nacen del 1.0. Hemos decidido realizar un pequeño spin-off que llamaremos ¿Puedo cortar el parche de medicación?.

¿Te has parado a pensar si puedes cortar ese parche de medicación? via GIPHY

¿Se puede cortar cualquier parche de medicación?

Centrándonos ya en el tema, un día recibimos la consulta de si se podía dividir un parche de buprenorfina… así pues el “equipo de investigación farmacéutico” empezó a buscar info sobre el tema. Empezamos con Pubmed y acabamos con San Google.. que siempre lo dejamos para el final pero a veces filtrando con una buena base de conocimiento farmacéutico puede sacarte del apuro. 

Encontramos dos cositas interesantes. La primera, un artículo de un farmacéutico comunitario Francisco Rua ( que aborda la cuestión de si se puede alterar la integridad de una forma farmacéutica de manera clara y muy docente. Por eso os animamos a acceder a su artículo que está publicado en abierto y puedes consultar haciendo click an la tabla adjunta.

parche medicación
Parches que pueden o no pueden cortarse

Comentado con mi colega la investigadora y profesora de la facultad de farmacia de la Universidad de Valencia Lucía Hipólito (@Luciahipolito2) , nos parece un texto de valor docente.

A veces no queda más remedio que alterar la forma farmacéutica.

Resaltaré la reflexión de que aunque alterar la forma farmacéutica no es lo más deseable, en ocasiones no nos queda otra elección. Siempre que puedas consulta con tu farmacéutico cúal es la forma más adecuada de hacerlo o si existen alternativas disponibles.

Aunque alterar la forma farmacéutica no es lo más deseable, en ocasiones no nos queda otra elección. (@XeloJordan) Clic para tuitear

En nuestra primera entrada en el blog de Pau ya explicamos los riesgos de partir o triturar formas farmacéuticas sólidas como los comprimidos, con los parches ocurre parecido.

Si se corta un parche, el principio activo que alberga se puede liberar de golpe, produciéndose una sobredosificación, o por el contrario una infra dosificación al no absorberse cómo le corresponde. También existe el riesgo de que se produzca una reacción alérgica. Cómo bien nos indica Francisco Rua en su artículo, algunos parches de matriz homogénea pueden  cortarse, pero hay que consultar cada caso.

Si se corta un parche, el principio activo que alberga se puede liberar de golpe, produciéndose una sobredosificación, o por el contrario una infra dosificación al no absorberse cómo le corresponde

Xelo Jordán

El artículo es muy interesante y animo a que lo leáis completo, pero para entrar en materia la especialidad que generó la consulta fue el Transtec ® , los parches de buprenorfina. Uno el prospecto que es lo que todo el mundo suele tener más a mano y no especifica ni que se pueda ni que no se pueda dividir (http://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/p/64684/64684_p.pdf ), tampoco lo especifica en la ficha técnica (https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/64684/FT_64684.html) .

A veces si que se especifica que no se puede pero en este caso vimos que había que ir un poco más allá. Además del artículo de este compañero que indica en la tabla 3 que en este caso sí se puede, encontramos otro documento. Este documento, editado por el propio laboratorio, recoge con imágenes las diferentes opciones de cómo se puede dividir el parche (http://www.spotmail.cl/enews-comercial/grunenthal/transtec/pdf/practicofinal.pdf).  Este documento está genial pero cuanto menos sorprende que ni en el apartado de forma de administración, ni en el de precauciones especiales de conservación y manipulación del prospecto y de la ficha técnica se mencione el hecho de que se puede cortar. Lo que nos recuerda una vez más que la información de la ficha técnica es la base, pero que siempre se puede ir un poco más allá.


Muchísimas gracias Xelo por alumbrarnos en este sentido y es que, en demasiadas ocasiones le metemos tijeretazo al parche de medicación sin pensar en si se puede o no se puede cortar…

Sígueme en Feedly

Pin It on Pinterest

Compártelo

Comparte el post en tus redes sociales

Compártelo

Comparte este post en tus redes