Compartir es vivir

¿Cuántas veces has estado con un paciente sordo y has pensado “ojalá supiera la lengua de signos”?

Lengua de signos

No sé a ti, pero esta cuestión me ha rondado por la cabeza siempre que me he encontrado en esta situación. Pues bien, vamos a conocer un poco más en profundidad la lengua de signos y cómo nos podemos comunicar mediante ella.

Cosas que tal vez no sepas.

1.  No existen los “sordomudos”.

Una persona que sea sorda (sobre todo las que son sordas de nacimiento) puede tener dificultades a la hora de hablar, pero esto no quiere decir que sean mudas. En este sentido, existe una gran cantidad de asociaciones que consideran a éste un termino peyorativo y despectivo. Puedes leer un post muy interesante sobre este aspecto en el blog “Todo sobre la sordera

2. La lengua de signos no es “universal”

Hay gente que tiene la idea errónea de que la lengua de signos es universal. Alrededor del mundo existen diversas familias de lenguas de signos. Ni dentro de España se utiliza la misma lengua de signos dependiendo del lugar donde nos encontremos ya que existen diversas variantes de ésta (1).

Lengua de signos

Familias de lenguas de signos. Fuente Wikipedia

3. ¿Lengua de signos o lengua de señas?

Algunos expertos afirman que se debería denominar como “lengua de señas” ya que todas las lenguas son estrictamente lenguas de signos.(2) A pesar de esto, en España se conoce más comúnmente como “lengua de signos”. Incluso en la legislación aparece denominada de esta forma.

Pero ¿Qué puedo hacer para comunicarme mediante la lengua de signos?

1. Aprenderla

Lo primero que puedes hacer si de verdad te interesa comunicarte mediante esta lengua es aprenderla. A continuación pongo a tu disposición diversos recursos on-line para ello:

Una web interesante es aprendelenguadesignos.comEn ella encontrarás infinidad de recursos y cursos con los que poder aprenderla. Algunos de estos recursos son gratuitos y otros de pago.

Curso lengua de signos

Algunos de los cursos que encontrarás en esta web

Otra web interesante es la de la Confederación Estatal de personas sordas que es una ONG cuyo objetivo es luchar por la igualdad de oportunidades para las personas sordas, a través de políticas encaminadas a suprimir las barreras que impiden el ejercicio de sus derechos.

En youtube también existen multitud de cursos básicos para aprenderla. Un ejemplo de esto es el canal de Enrique Guillen Díaz en el que existen varios vídeos con los que podrás aprender nociones básicas sobre esta lengua.

2. Recurrir a la tecnología.

Seguramente estarás pensando ¿Qué tiene que ver la lengua de signos con la tecnología? Pues bien, dos alumnos de la Universidad de Washington, Navid Azodi y Thomas Pryor, han ganado un premio gracias a un invento que tiene mucho que ver con este tema. Estos dos estudiantes han ideado el “SignAloud” que es un par de guantes capaces de traducir la lengua de signos a lenguaje hablado. Este proyecto, que aún está en fase beta es muy prometedor y pronto veremos una App con la que podamos traducir esta lengua con el móvil. ¿Te imaginas poder traducir tan solo con la pantalla del móvil?

Te dejo el video de estos guantes que espero que sean el primer paso para poder comunicarnos mejor con las personas sordas.

 

 

 


Bibliografía

1.Rodrigo López J. Lengua de señas española: situación socio-lingüística de la lengua de señas española en la Comunidad Valenciana [Doctorado en literatura española e hispanoamericana, lengua española, lingüística general y teoría de la literatura]. Universidad de Alicante; 2012.  [Internet] [Consultado 12 de Diciembre 2016].Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/26678/1/Tesis_Joaquin_Rodrigo_Lopez_TOMOI.pdf

2. Lengua de señas [Internet]. Es.wikipedia.org. 2016 [consultado 12 Diciembre 2016]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_de_se%C3%B1as

Sígueme en Feedly

Pin It on Pinterest

Compártelo

Comparte el post en tus redes sociales

Compártelo

Comparte este post en tus redes