Compartir es vivir

En este mes de septiembre nos alegramos de que por fin vea la luz el artículo ¿Blogosfera Enfermera? Lo hace en la revista ROL, publicación de referencia en la Enfermería Española e Iberoamericana. Esto muestra el creciente interés y protagonismo que las Redes Sociales y los Blogs como medio de difusión de conocimiento van adquiriendo incluso en las publicaciones decanas de la Enfermería. Posible consecuencia del cambio de paradigma en los canales convencionales de comunicación, no sólo sociales, sino también científicos.

Escrito a tres manos, desde la propia blogosfera enfermera, y en el que colaboramos Fernando Campaña (@ferenfer), Enfermero Hospitalización Quirúrgica Hospital Sant Rafael de Barcelona; Isidro Manrique (@uciero) y Pablo Sánchez (@PauMatalap) ambos enfermeros de la Unidad de Críticos en Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón.

El objetivo principal de este artículo es dar a conocer qué es la Blogosfera enfermera, y cuál es su utilidad mostrando alguno de los blogs que la conforman.  Pero además destacar la importancia de esta literatura para los profesionales y la propia disciplina enfermera. Mostrando que se trata también de un  ejercicio de responsabilidad profesional.

El objetivo del artículo es dar a conocer qué es la blogosfera enfermera Clic para tuitear

 

¿Blogosfera Enfermera?

 

La irrupción de Internet ha transformado la sociedad actual y la enfermería no puede estar de espaldas a esta realidad. Hoy día, para adquirir conocimiento se recurre a smartphones, tabletas, etc.

Existe una corriente de enfermeras que decidieron crear y compartir conocimientos a través de los blogs, para lo que crearon lo que se conoce por Blogosfera Enfermera. El objetivo principal de este artículo es conocer la utilidad de esta Blogosfera Enfermera y mostrar alguno de los blogs que la conforman.

 

Un blog es un diario web que permite la interacción con los lectores. Esto supone una serie de beneficios tanto al profesional como a la profesión en sí. Existe una interacción natural entre los blogs y las redes sociales (RRSS) con el fin de difundir el conocimiento y generar interacción.

La inmediatez y el alcance de las RRSS y blogs hace que se pierda el control de lo que se publica, por lo que hay que seguir una serie de precauciones y requisitos a la hora de difundir o compartir contenido a través de ellos.

La inmediatez y el alcance de las RRSS y blogs hace que se pierda el control de lo que se publica Clic para tuitear

Cuando se publica en un blog, como enfermera, se actúa como referente en el ámbito de la sanidad, por lo que la responsabilidad es mayor. Se debe ser escrupuloso en la selección y fuentes del contenido.

 

Un blog tiene infinidad de ventajas, pero, si se opta por escribir uno a nivel profesional, hay que hacerlo desde el rigor científico, el respeto a los demás y la protección de información confidencial.

Escribir un blog tiene infinidad de ventajas Clic para tuitear

Palabras clave: INTERNET, ENFERMERÍA, BLOGGING, MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIALES, RED SOCIAL.

 

Éste es un ejemplo de que cada vez más miradas se fijan en los blogs y en perfiles de difusión en Redes Sociales de Enfermeras de Referencia (no necesariamente los llamados influencers, etiqueta tan de moda que tiene una importancia relativa) y su consolidación como un medio válido de compartir conocimiento e interactuar sin más límite que el que uno quiera imponerse.

 

 

¿Estás preparado para la nueva era? la blogosfera enfermera parece que sí. Clic para tuitear

 

Aquí te presentamos algunos de los blogs ENFERMEROS. Pero si eres enfermero y tienes un Blog, no lo dudes, compártelo Aquí!!!!

 

Nuestros Blogs

Nuestra Enfermería

Enfermería Tecnológica

El enfermero del Pendiente

Blogosfera Enfermera (Fuente Wikisanidad)

 

    1. Bioetica para enfermer@s
    2. Blog Auxiliar de Enfermería sgc
    3. Blog de enfermería, cursos, noticias. oposiciones…
    4. Blogenfermería
    5. Chupete, tirita, pintalabios
    6. Cómete la sopa
    7. Con E de Enfermero
    8. Corriendo desde zero
    9. Cuadernillo d@ enfermeir@
    10. Cuidando
    11. Cuidando neonatos
    12. Cuidándote.net
    13. E-apuntes 2.0
    14. El blog de Enfermería tv
    15. El blog de Rosa: videoblog sobre cuidados y primeros auxilios en el hogar
    16. El diagnóstico enfermero
    17. El palote
    18. Enfermeria Blog

 

 

  1. Enfermera 2.0
  2. Enfermera de trinchera
  3. Enfermerapp
  4. Enfermer@s 3.0
  5. Enfermería Basada en la Evidencia (EBE)
  6. Enfermerí@invisible
  7. Enfermería de escombro
  8. Enfermería en la sombra
  9. Enfermería y más cosas
  10. Gestión de Enfermería
  11. Innovación, gestión e investigación en sanidad
  12. El Blog de Enfermería del IVI
  13. Enfermería, Cuidados Paliativos y Formulación Magistral
  14. Enfermeria conectivista
  15. Enfermeria en evolución
  16. Enfermero en nunca jamás
  17. Enfermero Prescriptor
  18. EsParaTrapos de Papel
  19. Estandares de cuidados de Enfermería
  20. Florencia ruiseñor
  21. Gestión de servicios de enfermería
  22. Homosanitarius
  23. Iniciativa Enfermera
  24. La Comisión Gestora
  25. La consulta de enfermería 4
  26. La Consulta del EIR de Comunitaria
  27. La Enfermería frente al espejo
  28. La pildorita 2.0
  29. Las TIC en EpS
  30. Lola Montalvo. Enfermería
  31. Lo que te conté mientras te hacías el dormido
  32. Matronas en formación
  33. Mentalízate Enfermería Salud Mental
  34. Metodología Enfermera
  35. Nosocomial
  36. Plan eir
  37. Prometeo desencadenado
  38. Red y rol enfermero
  39. S de Salud
  40. Salud por Pasos
  41. Salud conectada
  42. Signos vitales 2.0
  43. Serralco
  44. TOP_DUE
  45. Urgencias y Emergencias

 

¿Conoces algún otro blog enfermero interesante? Compártelo con nosotros.

Sígueme en Feedly

Pin It on Pinterest

Compártelo

Comparte el post en tus redes sociales

Compártelo

Comparte este post en tus redes