Compartir es vivir

¿Sabías que el dolor de los neonatos ya se puede medir? ¿Quieres saber cómo? 

En la entrada de hoy tengo el enorme placer de escribir sobre un compañero y amigo que va a revolucionar la atención a los neonatos y, con total seguridad, de muchísimos más pacientes.

Josep Oriol Casanovas (@jorcamar)es un enfermero con el que tuve el placer de coincidir en el Máster de Atención Integral al enfermo Crítico y Emergencias (Universitat de Barcelona). Recientemente defendió su Tesis Doctoral en la que dio a conocer APANICU 1.0. que va a suponer un gran avance en los cuidados de los pacientes neonatalesPero lo mejor será que nos lo cuente él mismo.
Desde aquí agradecerle que se haya prestado a presentarnos esta herramienta que, esperemos, podamos ver en un futuro cercano en todas las unidades de neonatos.

¿Como surgió la idea de crear APANICU 1.0?

La idea surgió a partir de: si se es capaz de monitorizar la tensión arterial, la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria, la saturación de oxígeno, entre otras, ¿Por qué no monitorizar el dolor que sufre un neonato cuando resta hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos neonatales?

¿ porqué no monitorizar el dolor que sufre un neonato cuando está hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos neonatales? Clic para tuitear

¿Qué es APANICU 1.0?

APANICU 1.0 a partir de sus siglas Automatic Pain Assessment in Neonatal Intensive Care Units es un sistema que es capaz de captar y detectar, analizar y procesar todas aquellas alteraciones que sufre el neonato, des de los parámetros fisiológicos como los parametros de comportamiento y a partir de aquí emitir un valor que corresponde al nivel del dolor que sufre el neonato.

APANICU 1.0 es un sistema capaz de medir el nivel del dolor que sufre el neonato Clic para tuitear

¿Cómo funciona APANICU 1.0?

APANICU 1.0 consta de tres módulos. El primer módulo llamado de adquisición de datos recoge los parámetros conductuales (movimiento y llanto) del neonato a través de una cámara kinect dispuesta encima de la incubadora para la detección del movimiento y de un micrófono dentro de la incubadora para captar el llanto. Existe evidencia científica que según el llanto del neonato se puede identificar si padece disconfort o dolor. Paralelamente, este módulo también capta los parámetros fisiológicos como la tensión arterial, la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria y la saturación de oxígeno. A partir del análisis de estos datos, el segundo módulo de evaluación del dolor, emite una puntuación de dolor del neonato entre 0-12.
El tercer módulo de registro de alarmas es el módulo que alerta a los profesionales sanitarios en la UCI neonatal si el neonato esta sufriendo.
APANICU

Módulos de los que consta APANICU 1.0 (Imagen cedida por el autor)

APANICU 1.0 fue creado estableciendo la sinergia del Departamento de Enfermería y el Departamento de ingeniería informática y matemáticas a través de su grupo de investigación Smart Health Research Group y la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona.

APANICU 1.0 se defendió como tesis doctoral obteniendo la calificación excelencia cum laude, se galardonó como premio al mejor trabajo en las 2a Jornadas de Innovación e Investigación que organizó el Colegio Oficial de Enfermeras y enfermeros de Tarragona, obtuvo el primer premio que otorgó la Fundación Cinca Piqué en las IX Jornadas de Enfermería Terres de l’Ebre y por último se llevó el premio a la categoría de tesis doctoral de los premios Enfermería en Desarrollo (Fundación Enfermeria para el Desarrollo).

¿Cual es el futuro de APANICU 1.0?

El futuro de APANICU 1.0 es implementarlo definitivamente en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales, es decir, los profesionales que podemos observar como en un sistema de monitorización de constantes vitales se emite la tensión arterial, la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno, etc. que también aparezca el número de dolor que padece el neonato tal y como lleva ya recomendando la joint commission on accreditation of healthcare organizations (jcaho) des de la década de los 90 y que el dolor sea avaluado ya como la quinta constante vital.

Esperemos que las grandes empresas se hagan eco de esta revolucionaria herramienta y pronto podamos utilizarla para cuidar mejor a los neonatos.

¿Ayudas a difundir compartiendo en tus redes sociales? Muchas gracias.

Sígueme en Feedly

Pin It on Pinterest

Compártelo

Comparte el post en tus redes sociales

Compártelo

Comparte este post en tus redes