Compartir es vivir

Winter is coming, como dirían en juego de tronos, y con el “winter” llega la gripe, los anuncios en TV de anticatarrales, anticongestivos y los jueguetes para Sus Majestades Los Reyes Magos de Oriente.

Parece ser que tenemos la epidemia de gripe a la vuelta de la esquina.Siguen existiendo una serie de mitos y aspectos relacionados con la gripe y que trataremos de dilucidar en el siguiente post.

1. ¿Gripe o catarro?

Es importante saber diferenciar estas dos patologías y que a menudo solemos confundir. Mientras el resfriado cursa con solor de garganta, tos , taponamiento nasa y, en ocasiones fiebre. La gripe aparece de forma brusca con fiebre alta, molestias musculares y articulares y malestar general. A este respecto te recomiendo el post que ha escrito la Doctora Blanca Usoz (@BlancaUsoz ) “Catarro o gripe: lo que de verdad importa”

2. La gripe no entra por los pies.

Desde que era pequeño he oído la frase “ponte los zapatos que te vas a costipar”. Pues no, ni la gripe ni el resfriado entran por los pies. Ambos son causados por virus. En el caso de la gripe hay cuatro tipos de virus: A, B, C y D. Los virus A y B  en seres humanos causan epidemias estacionales de la enfermedad casi todos los inviernos.Las infecciones de gripe tipo C causan generalmente una enfermedad respiratoria leve y no se cree que puedan desencadenar epidemias. Los virus de la gripe D afectan principalmente al ganado y no se cree que puedan causar infecciones o enfermedades en los seres humanos. (1)

La gripe no entra por los pies. La causa un virus Clic para tuitear

3. Los antibióticos no curan la gripe.

Los antibióticos sólo sirven para combatir infecciones causadas por bacterias. Si tu médico alguna vez te recetó un antibiótico no era por la gripe, si no por alguna infección asociada que pudieras haber sufrido. Si te tomas, ese antibiótico que tienes por ahí en algún cajón, lo único que vas a conseguir es que las bacterias se hagan multiresistentes, es decir, que cada vez sean más resistentes a los antibióticos. Así que no tomes jamás ningún antibiótico si no te lo ha recetado el médico.

Los antibióticos no curan la gripe Clic para tuitear

4. La vitamina C no previene la gripe.

Existe la creencia que si tomas mucha vitamina C no cojeras la gripe y no te vas a resfriar. Esta creencia se extendió debido a un ensayo clínico (de dudosa metodología) realizado por el dos veces premio Nobel, el químico Linus Pauling. Éste, publicó un libro en 1970 titulado “La vitamina C y el resfriado común”, en el que afirmaba cosas cómo “dosis elevadas de suplementos de vitamina C pueden curarlo todo, desde enfermedades cardíacas a la lepra, e incluso el cáncer”.

Una reciente Revisión sistemática Cochrane afirma que no está justificada la suplementación de forma rutinaria de Vitamina C, pero que en el resfriado común si que parece ser que los aportes de vitamina C pueden acortar la duración de la convalecencia (2).

5. Si quieres prevenir la gripe lávate las manos.

Aunque parezca mentira, una de las mejores formas de prevenir la gripe, a parte de la vacuna, es lavarse las manos. La gripe se transmite a través de gotas cuando tosen muy cerca de nosotros o cuando tocamos superficies contaminadas por esas gotas y después nos llevamos las manos a la boca o a la nariz. En una hora te tocas la cara unas 23 veces (3).  Por tanto, una de las mejores formas de prevenir esta patología es lavándonos las manos.

En una hora te llevas las manos a la cara unas 23 veces. Clic para tuitear


Referencias

1. Tipos de virus de influenza | Influenza (gripe) estacional | CDC [Internet]. Espanol.cdc.gov. 2017 [Consultado el 8 de diciembre de 2017]. Disponible en: https://espanol.cdc.gov/enes/flu/about/viruses/types.htm

2. Hemilä H, Chalker E. Vitamin C for preventing and treating the common cold. Cochrane Database of Systematic Reviews [Internet]. 2013 [Consultado el 8 de Diciembre de 2017];. Disponible en: http://www.cochrane.org/CD000980/ARI_vitamin-c-for-preventing-and-treating-the-common-cold

3. Kwok Y, Gralton J, McLaws M. Face touching: A frequent habit that has implications for hand hygiene. American Journal of Infection Control [Internet]. 2015;43(2):112-114.[Consultado el 8 de Diciembre del 2017]  Disponible en: http://www.ajicjournal.org/article/S0196-6553(14)01281-4/abstract?elsca1=etoc&elsca2=email&elsca3=0196-6553_20150201_43_2_&elsca4=Nursing%7CInfectious%20Diseases

Sígueme en Feedly

Pin It on Pinterest

Compártelo

Comparte el post en tus redes sociales

Compártelo

Comparte este post en tus redes