Recién aterrizado de las vacaciones, se da uno de bruces con la triste realidad. Se sigue hablando de la problemática de Cataluña y es más importante que Messi se coma una pastilla de glucosa sacada de una media que la retirada de toda una campeona del atletismo como Ruth Beitia.
Pero ¿Qué pasa con las enfermeras españolas? pues más de lo mismo. En la entrada Frío enfermero ya expliqué lo poco que nos importa a las enfermeras lo que hagan o dejen de hacer “los de arriba”. Mejor dicho, los de más arriba, por que si la supervisora nos quita un día de asuntos propios, eso sí que nos jode y lo pelearemos hasta la muerte.

Curioso que hace 30 años ya se hablara del dinero de los políticos
¿Qué pasa con las enfermeras españolas? Clic para tuitear
Nada más pisar suelo patrio me entero que Máximo González se retira tras 30 años de mandato. Se retira, sí, pero no sin antes dejar atado y bien atado a su sucesor en el cargo. Hubo mucho movimiento desde el 2.0, pero como casi siempre en estas cosas, este movimiento se queda ahí, en la red, sin llegar a los offices de las plantas de hospitalización ni a los Centros de Atención Primaria. Habrá que reflexionar para futuras ocasiones.
Al enterarme de la sucesión en el cargo de Presidente del CGE me vino a la cabeza la famosa escena del resultado de las elecciones de “amanece que no es poco”
Si eres enfermera y te interesa lo que hacen “los de más arriba”, te aconsejo que no te pierdas estas dos magistrales, y bien documentadas, entradas de Juan F. Hernández (igual te convendría tomar un primperan antes):
El otro día leí una frase, en una camiseta que viene pintiparada y era algo así como “Un ejercito de corderos liderado por un león es capaz de vencer a un ejército de leones liderado por un cordero”. ¿Da que pensar verdad? Las enfermeras somos leonas en nuestro día a día pero corderitas mansas en lo que a nuestros colegios o CGE se refiere.
Un ejercito de corderos liderado por un león puede vencer a un ejército de leones liderado por un cordero Clic para tuitear
Dicen que el tiempo pone a cada uno en su sitio. Esperemos que así sea…
¿Cómo conseguir que el mensaje del 2.0 pase al 1.0?
Deberemos seguir buscando esa tecla que consiga hacer llegar el mensaje del 2.0 al 1.0. Así que tú que me estás leyendo ya puedes empezar a darle a la materia gris y a ver si entre todos somos capaces de conseguirlo. Si conoces cómo hacer funcionar esa tecla, por favor deja un comentario.
Y es que como decía Julio Iglesias en 1969. La vida sigue igual…
De nosotras depende que cambie. ¿Ayudas a difunfir? Gracias
Espero que el 2.0 supere algún día al 1.0 ,cuando todo esta atado hace falta desatar nudos y nudos ,a lo mejor hay que pedir sopitas y sacarlo de nuestro ámbito , pero la campaña desatada en red marca un antes y después ,gracias a Juan F. Hernández,Carmen Ferrer,a tí y muchos y muchas que vamos VISIBILIZANDO que otro CGE es posible…
De eso se trata. De hacer de “gota malaya” que poco a poco va horadando la roca…
No me canso de repetirlo: formar una candidatura de enfermeras alternativa, con un programa interesante, fresco, potente y patear cada hospital y cada centro de salud, convencer a enfermeras y q estas convenzan a otras y éstas a otras….así hasta ganar las elecciones. Así se hizo en Murcia. Y muchísimas enfermeras con muchos años colegiadas fue la primera vez q votamos. Fue ilusiónante y genial. Nunca las enfermeras de Murcia hemos estado tan presentes en medios, en reuniones con instituciones. Tenemos superavit…..#enfermería visible!!!!
Muchas gracias Emilia. El resto de España debería seguir el ejemplo de las enfermeras Murcianas.
Un saludo.