Compartir es vivir

La entrada de hoy no tiene que ver con la tecnología pero sí con la Enfermería, porque no hace falta que te diga que las enfermeras somos las “Clark Kent” de la Sanidad. Tenemos a nuestro alcance una serie de superpoderes que utilizamos a lo largo de nuestro turno.

Superman, se ponía unas gafas de pasta y un traje y ya nadie sabía quién era ni los superpoderes que tenía. Pues algo parecido nos pasa a las enfermeras. Nos ponemos nuestro uniforme/pijama (nunca he entendido por qué se llama pijama, parece que nos preparemos para dormir)  y los superpoderes que atesoramos pasan desapercibidos.

Las enfermeras somos las Clark Kent de la Sanidad, siempre ocultando nuestros superpoderes. Clic para tuitear

Veamos a continuación una lista de superpoderes que sólo las enfermeras utilizamos a lo largo de nuestro turno de trabajo y que pasan desapercibidas por la mayoría de personas.

1. Supervejiga.

Sólo una supervejiga es capaz de aguantar turnos enteros sin evacuar su contenido. Las enfermeras hemos desarrollado estas supervejigas con las que somos capaces de aguantar turnos de 8 o 12 horas sin ir al wc.

2. Supervelocidad.

Repartir la medicación, 2 hemocultivos, 23 analíticas, 5 gasometrías, hablar con la familia de un paciente que acaba de ingresar y cambiar 2 vías que se han arrancado… y todo en 1 hora!!!! Es preciso que activemos la supervelocidad para poder cumplir estos menesteres. Pero al igual que sucede con “Flash”, las enfermeras lo hacemos tan rápido que nadie nota esta supervelocidad.

 

Debemos activar nuestra supervelocidad para cuplir todas nuestras tareas.

 

 

3. Superfuerza.

¿Has probado a abrir algunos de los tapones de las vías venosas? ¿Ayudar a movilizar a un paciente encamado? ¿Desenroscar la cafetera de la salita? Ni Superman con todas sus fuerzas sería capaz de acometer semejantes gestas. Las enfermeras somos capaces de hacer estas tres cosas en tan solo 2 minutos (tirando una vez más de nuestra supervelocidad).

 

4. Visión de RX.

En muchas ocasiones con tan solo una ojeada, una enfermera es capaz de detectar la gravedad del paciente. Cuantas veces hemos escuchado, al atender a un paciente con buen aspecto, esa frase de:”No sé, pero este señor no me gusta nada la pinta que tiene”. Acto seguido, empieza a agravarse su situación y todo el mundo a correr. Este superpoder se desarrolla con el paso del tiempo pero nos saca de muchos apuros.

5. Superpaciencia.

  • ¿Cuanto me queda? “Es que llevo aquí media hora y ya han pasado 4 personas por delante de mí”.
  •  “Enfermeraaaaaa rápido cierre el gotero que me va a entrar aire”.
  • “Pues vengo a Urgencias ahora a las 4 de la mañana por que llevo 3 meses con dolor de cabeza”.

Para hacer frente a estas situaciones no queda más remedio que activar la superpaciencia que todas las enfermeras hemos desarrollado a lo largo de nuestra vida laboral.

Superpaciencia cuando te dicen “rubia”, “nena”. Cuando preguntan por el ATS o en mi caso cuando me preguntan si soy el médico (por el mero hecho de ser hombre).

Algunos turnos sólo se superan a base de “Superpaciencia”

Superpaciencia cuando te dicen rubia o nena. Soy la ENFERMERA. Clic para tuitear

6. Ver el futuro.

Una enfermera debe tener la capacidad de saber lo que ocurrirá en un futuro próximo. Sobre todo en lugares tan específicos como el quirófano, donde debe ir un pasito por delante de el médico a la hora de instrumentar, conocer qué material va a necesitar y sobre todo QUÉ MANÍAS tiene a la hora de operar.

Arrancar una campaña de Promoción de la Salud y prever las consecuencias y beneficios que puede aportar con nuestra bola de cristal particular es otra de las situaciones en la que nos desenvolvemos a la perfección gracias a este superpoder de adivinar el futuro.

En muchas ocasiones tenemos que saber lo que va a suceder en un futuro próximo.

 

7. Escudo de Vibranium.

Al igual que el Capitán America, las enfermeras poseemos un escudo indestructible. Este escudo nos lo solemos poner en el momento de quitarnos el uniforme. Es un escudo para impedir que todas las situaciones estresantes que nos suceden durante nuestra jornada laboral (que son muchas y de muy diversa índole), nos afecten en nuestra vida diaria.

Somos capaces de ofrecer apoyo y consuelo a una familia de un paciente que acaba de fallecer y llegar a casa con una sonrisa de oreja a oreja (aunque algo tocadas por dentro, pero eso, solo nosotras lo sabemos). Llevamos la procesión por dentro pero hacemos que no se note para que no afecte a nuestras familias.

Las enfermeras debemos utilizar este escudo para evitar llevarnos a casa algunas situaciones laborales.

 

8. Trabajar a turnos.

Ni Superman, ni Spiderman ni cualquier otro superhéroe tenía este superpoder, el de trabajar a turnos.Que yo sepa o no trabajaban por que eran ricos (Batman) o trabajaban en un periódico a turno fijo (Spiderman y Superman).

Despertarte de un salto y no saber si es por la tarde, por la mañana, si tienes que ir a trabajar o es festivo. Se necesita de este superpoder para compaginar la vida laboral y la personal sin fallecer en el esfuerzo. Cuadrar turnos, tener días libres entre semana y perderte el día de nochevieja por que te toca trabajar…

Compaginar los turnos del hospital con la docencia, la propia formación o el llevar a cabo proyectos de investigación en colaboración con otros profesionales. Sólo las enfermeras sabemos lo que eso cuesta. Somos expertas en Sudokus de turnos y en alargar los días para poder llevarlo todo a cabo.

Trabajar a turnos y no morir en el intento.

 

9. Superpasotismo.

He dejado para el final 2 superpoderes que son únicos y exclusivos de las enfermeras españolas. Dos superpoderes que usamos sin saber por qué y de forma habitual.

Las enfermeras de España tiramos como nadie de este superpoder. ¿Conoces alguna profesión donde la gente no sepa quién maneja el dinero de sus cuotas colegiales? Pues eso pasa con las enfermeras. Tan sólo pregunta a alguna de tus compañeras por el Consejo General de la Enfermería o por quien forma parte de la junta de su C.O.E. Seguramente sólo el 5% de ellas sepa de qué estás hablando.

¿Conoces alguna profesión donde la gente no sepa quién maneja el dinero de sus cuotas colegiales? Clic para tuitear

Es una lástima que nos preocupe más “a quién le toca comprar este mes el café” que “qué ha pasado con las últimas elecciones en el CODEM“. O que a nadie le importe que a una compañera de Madrid se le expediente por expresar libremente sus opiniones.

Esperemos encontrar algún dia la Kryptonita que inutilice este “superpoder” de las enfermeras españolas. Que abra los ojos de las que los tienen cerrados o centre la vista de las que miran para otro lado.

Es una lástima que no nos preocupe lo que está sucediendo en el CODEM porque no va conmigo Clic para tuitear

A la gran mayoría de las enfermeras no le importan los problemas de su profesión.

 

10. Invisibilidad.

Este es un superpoder que ya nos gustaría quitarnos de encima como si de una capa se tratara, como magistralmente lo explica X. Meijome en su Cuadernillo d@ enferme(i)r@.

Parece que nos resignemos a ser el eslabón invisible de la cadena. Al igual que con el anterior superpoder, nos preocupa más la Flebitis de Paco que  la gente sepa a qué nos dedicamos y qué es lo que hacemos. Tan sólo hay que ver la cantidad de personas que siguen pensando que somos A.T.S (O practicantes).

Es labor de todas las enfermeras el quemar estas “capas de invisibilidad” y construir una #EnfermeriaVisible. Que toda la sociedad sea capaz de apreciar nuestros superpoderes. Quitarnos de una vez las gafas de pasta, que tanto daño hacen a nuestra profesión, entrar en una cabina (hoy en día esto va a estar complicadillo) y arrancarnos la ropa para que aparezca el traje de super-héroe que siempre ocultamos bajo el uniforme.

Es labor de todas las enfermeras construir una #EnfermeriaVisible Clic para tuitear
Enfermería

Quitémonos de encima esta invisibilidad que tanto daño hace a nuestra profesión.

superenfermera

Saquemos el traje de superheroe que tenemos escondido bajo el uniforme (pero sin cofia ;P)

¿Y tú, que superpoderes tienes? Deja tu comentario. Gracias.

Sígueme en Feedly

Pin It on Pinterest

Compártelo

Comparte el post en tus redes sociales

Compártelo

Comparte este post en tus redes